El Gemelo Digital, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con Esri España, ha recibido el Premio a la Excelencia Innovadora en el marco de la Conferencia Esri España 2025. Se trata del mayor evento europeo sobre tecnología geoespacial y mapas inteligentes, y se está celebrando estos días en Madrid.
– Descubre en qué consiste el Gemelo Digital de Segovia, en profundidad –
La teniente de alcalde y concejala de Turismo, Innovación y Digitalización, y Promoción Económica, May Escobar, ha sido la encargada de recoger este galardón. Con él, se reconoce la labor del Ayuntamiento en Transformación Digital e Innovación, y se subraya el impacto positivo de su trabajo en el sector.
El Gemelo Digital que ha recibido más de un premio
No es el primer reconocimiento que obtiene este proyecto. El pasado mes de junio, el Gemelo Digital de Segovia fue galardonado con el premio al ‘Gemelo Digital en Destino’ en la VII edición de los Premios Digital Tourist 2025. Los cuales fueron organizados por AMETIC, la asociación que representa a la industria digital en España.
La Conferencia Esri España 2025
La Conferencia Esri España 2025, reune estos días en IFEMA a más de 2.000 profesionales para compartir los últimos avances en Inteligencia Artificial geoespacial, GEOAI, Gemelo Digital, Mapping Indoor o BIM, entre otros ámbitos.
Bajo el lema ‘GIS: Integrando todo, en todas partes’, el encuentro mostrará el papel esencial de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) como herramienta para conectar datos, integrar conocimiento y fomentar la colaboración entre sectores. Contribuyendo así a afrontar desafíos globales como el cambio climático, la sostenibilidad y la transformación digital.
Precisamente, en el ámbito de la integración de datos y el desarrollo inteligente del territorio, ha destacado el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia. Se trata de un gemelo digital vivo, una iniciativa que combina innovación tecnológica y preservación del patrimonio histórico en una ciudad reconocida por la UNESCO.
– Vuelve el ‘Otoño Enológico’ a Segovia con 28 experiencias únicas –
Durante la sesión plenaria, May Escobar explicó cómo esta plataforma integral y tridimensional centraliza datos de LiDAR, imágenes satelitales, sensores IoT y registros catastrales; ofreciendo una visión interactiva y precisa del entorno urbano. Esta infraestructura permite realizar análisis avanzados, simulaciones y recorridos virtuales, optimizando la planificación urbana, la gestión catastral y la eficiencia energética. Además, facilita la anticipación ante emergencias y promueve un modelo urbano más sostenible, participativo y resiliente. Todo ello en línea con los Objetivos de la Agenda 2030.
“Este gemelo digital nos permite comprender el ecosistema urbano de manera integral, facilitando la toma de decisiones y democratizando el acceso a la información. Es una herramienta que refuerza la participación ciudadana, impulsa la transición energética y demuestra que tradición y modernidad pueden convivir en una ciudad inteligente y sostenible”, afirmó May Escobar durante su intervención.








