Un pequeño pueblo de Segovia
Img/Freepik

A sólo 40 kilómetros de la capital segoviana, un pueblo de Segovia celebrará los días 6 y 7 de junio uno de los festivales de música más longevos de la provincia, que, además, tendrá entrada gratuita.

El Festival MuñoSound

Desde hace 15 años la música reúne en Muñoveros a artistas y asistentes en un espacio que combina tradición y modernidad. Tal y como explican desde la Asociación La Fragua de Muñoveros, organizadora del evento, este festival persigue dinamizar la vida rural y dar acceso a actividades culturales a los habitantes del pueblo y a los asistentes al mismo, apoyando a artistas locales e impulsando la economía local.

Un pueblo de Segovia se vuelca con los sabores de la tierra

Este año el cartel cuenta con grupos de diversos géneros para tratar de llegar a todos los gustos como son Delameseta, Salvar Doñana, Cristosaurio, Daniel Romano
& Julia Rodríguez, Andrea Bravo y la sesión DJ Set de Chacho Cósmico; grupos que, tal y como aseguran desde la Asociación La Fragua, «pondrán a bailar y disfrutar a los asistentes», como ya hicieron en ediciones pasadas grupos revelación del panorama musical como Sexy Zebras, Biznaga, The Parrots, Amatria, Kitai, Club del Río, El Nido, Alberto & García, Los Vinagres o Antifan.

Actividades lúdicas y culturales en MuñoSound

Tampoco faltarán en MuñoSound las actividades lúdicas y culturales para acompañar los conciertos. Todas ellas tendrán lugar en el espacio de ocio de la Fragua de Muñoveros, en la Calle Clemente Sanz Blanco.

El viernes 6 se organizarán juegos populares en los que los locales acogerán a los asistentes mediante partidas de chito, la rana o los bolos, para colaborar todos juntos en la elaboración posterior de guirnaldas usando retales de ropa usada antes de asistir a la primera cena popular, previa al concierto de Andrea Bravo.

Durante la jornada del sábado 7, y como antesala al plato fuerte de los conciertos,
se organizarán dos sesiones (matutina y vespertina) de grabación de vinilos de la
mano de Aleks Kolkowski. Se hará mediante una máquina de grabación analógica de 1958,
que permitirá que los asistentes se lleven un recuerdo mágico de esta XV edición
del festival.

Además, durante la noche del sábado e intercalándose con los conciertos, se realizará la tradicional cena popular.

Los artistas del cartel de MuñoSound

Delameseta

Delameseta es Folclorismo Urbano. Panderetas y sintetizadores son la base para
la reivindicación de la cultura popular desde el presente: la pista de baile, el club,
la plaza, el festival, o la rave. Una propuesta que nace en 2023 en Valladolid y que
propone un viaje por los ritmos y sonoridades tradicionales del territorio castellano
y leonés desde una perspectiva actualizada, donde la música urbana y electrónica
sirven como eje para crear un repertorio hecho para el baile y la celebración.

En sus directos suenan jotas, charros, fandangos, seguidillas, agarraos, rumbas,
ligeros y otros ritmos de fiesta y baile. Un live set vanguardista pero sin perder la
esencia de las pandereteras que animaban las plazas y pueblos en el pasado.
Volver a bailar estas canciones, que la gente se divierta en torno al festejo colectivo
y popular, que vuelva el cante y el baile a los espacios públicos y que estos ritmos
tradicionales se conviertan en algo presente.

El proyecto lo conforman la cantante y bailarina Lucía López junto con el productor
y músico Santi Sierra, quienes se encargan de recopilar juntos aquellas canciones
que más les gustan de la música tradicional de su tierra para generar piezas de
música del siglo XXI a partir de coplas, ritmos y bailes que conforman el repertorio
popular que ha llegado hasta nuestros días.

En junio de 2024 publicaron un Ep de Homenaje a Agapito Marazuela en el sello
Samain Music, un trabajo discográfico en memoria de una de las figuras clave de la
música tradicional castellana del siglo XX. Tras más de cincuenta conciertos, en
marzo de 2025 publican su primer álbum de estudio, Al Baile Por Ver Amores, un
trabajo de diez canciones que sirven como carta de presentación discográfica del
proyecto y que están presentando en directo por toda la geografía española.

Salvar Doñana

Salvar Doñana es el nuevo proyecto de un dúo andaluz que desprende luz y química
propia, con la voz radiante y jonda de Roxana Pappalardo y Curro Morales, líder de
otros proyectos y dinamizador de la escena underground sevillana durante las dos
últimas décadas.

Los sonidos de Salvar Doñana beben de las influencias de ambos artistas,
fusionando diversos géneros musicales como el synth-punk y el pop melódico que
se fusionan a través de la electrónica con el flamenco para desembocar en un estilo
propio y con una fuerte identidad que se ha plasmado en su álbum debut Salvar
Doñana, con temas de la altura de Amanecer (su primer single) o Ardoria.

Cristosaurio

Cristosaurio es un grupo madrileño de mestizaje/fusión, destacando el ska, rock,
balkan, latin… Formado en 2015, impulsa un directo rompedor, con mucha fiesta y
baile, lo que propicia espectáculos que se adaptan a todos los públicos a través de
la interpretación de canciones propias y pequeños fragmentos de versiones.

Tras varios años en activo, cuentan con un público asiduo en la comunidad de
Madrid y han recorrido más de 20 provincias presentándose en pequeños y grandes
escenarios, como los festivales “Iboga summer fest”, “Galletarock” o “Boinafest”.
En 2016 graban su primer EP, “Cristosaurio”, maqueta autoproducida que contiene
“Al verrés”, canción que se popularizó y superó las 200.000 reproducciones. Desde
entonces, han colaborado con diversos artistas como Ska-p, Balkan paradise
orchestra, María Ruiz… En 2018, graban su primer LP “Mundo encubierto” junto al
productor Eduardo Molina en Garlic records.

Actualmente se encuentran creando material nuevo y permanecen activos en la escena musical de todo el territorio español.

Andrea Bravo

Andrea Bravo es un puzle con muchas piezas que se han ido juntando para
presentar un proyecto completamente autogestionado: escribe, interpreta y
produce cada una de sus canciones, explorando letras que buscan poner en
palabras lo que es difícil de expresar. Su universo musical bebe de la narrativa de
Taylor Swift, la crudeza de Olivia Rodrigo y la producción vocal de Billie Eilish,
mientras que su formación en producción musical y sus estudios de musicología
permiten que aúne en una persona su faceta inherentemente artística con la
capacidad de tratamiento y generación musical.

En 2020 versionó La Zarzamora de Lola Flores para el proyecto Suspiros de España
de Ernesto Artillo, publicado en la revista VEIN. Recientemente, tras para participar
en el taller musical «Sesiones Clandestinas» dirigido por Zahara, colabora con dos
de los participantes de este retiro musical en la canción ‘Carta a Casa Murada’,
escrita por ella misma, compuesta junto a Nazario y producida por Nil Canals.
Pese a su corta trayectoria, la cantautora madrileña ha comenzado su andadura
por las salas de la capital (Vesta, Juglar…), compaginando los conciertos con la
composición y producción de su primer EP.

Daniel Romano & Julia Rodríguez

Un segoviano y una canaria en un escenario con muchos instrumentos y muchas
ganas de hacer música, esta vez, en MuñoSound. Aunque sus inicios en la música fueron lejanos entre sí, Julia Rodriguez y Daniel Romano coincidieron en Barcelona, donde continuaron su formación artística en canto, composición y otras disciplinas.

Este proyecto toma como punto de partida el folclore y la canción de autor. Los
distintos cantos y el sonido de los instrumentos que interpretan (piano, percusión
o timple canario) se fusionan con universos más vanguardistas y electrónicos para
dar lugar a un concierto de lo más ecléctico. Con sus voces como hilo conductor,
este viaje llevará al público a una nueva forma de entender la música tradicional,
siempre con un ojo puesto en la búsqueda y reivindicación de la identidad cultural.

Chacho Cósmico DJ Set

Chacho Cósmico es productor musical y a veces canta canciones de amor con
autotune. Miembro del proyecto musical Delameseta, lleva varios años haciendo
música en diferentes ámbitos dentro de los géneros urbanos.

Como DJ pincha música diversa, desde géneros latinos como la cumbia o la salsa,
pasando por estilos urbanos como el Baile Funk, el Dancehall o el Perreo hasta
sonidos electrónicos como el UkGarage, el BreakBeat o el Techno. Sus sesiones
son una mezcla de purpurina tropical, graves densos, reggaeton de antes de 2008,
un poco de verbena y olor a pintauñas con variedad de ritmos rompecaderas y
atmósferas de club.