Segovianos, en su mayoría  se han reunido para revivir momentos de su pasado, en un pueblo del nordeste de la provincia de Segovia, del que algunos de ellos salieron hace décadas para estudiar.

Durante su encuentro, los exalumnos visitaron el Lagar Rupestre de la Cueva de la Zorra, recientemente recuperado y abierto a visitas, y entraron en algunas de las bodegas excavadas en la ladera, que dan fe de la tradición vitivinícola de Aldehorno. La fuente y pilón del año 1909, lugares clave del pueblo así como el frontón del año 1913, escucharon misa en la iglesia de San Pedro Ad Víncula.

Después de visitar el pueblo, se desplazaron al vecino pueblo de Aldeanueva de la Serrezuela, donde compartieron mesa, mantel y conversaciones en el Restaurante «El Señorío de la Serrezuela». Un momento emotivo para muchos de ellos, que pudieron recordar momentos de su pasado en presente y no faltaron recuerdos de experiencias con amigos de la infancia.
Una muestra de superación y esfuerzo. En los años 60, muchos niños de pueblos segovianos no tenían acceso a la educación, gracias a la labor del sacerdote Juan de Frutos y los frailes de la congregación Hijos de María Inmaculada, pudieron estudiar y alcanzar una formación superior. Hoy, estos hombres son licenciados universitarios, personas con formación técnica especializada y emprendedores que han puesto en marcha diferentes negocios.

El evento fue organizado por Carlos Sanz, de Aldehorno, quien mostró su agradecimiento a la gran labor desempeñada por los frailes. La reunión fue un éxito, emotivo y cargado de recuerdos.