Divertido, distinto y muy segoviano. Este es el conciertazo que no puedes perderte en Segovia por solo seis euros, este mismo viernes. La Orquesta Sinfónica de Segovia vuelve con una propuesta tan inesperada como divertida: El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos, una “gamberrada sinfónico-policíaca” que mezcla música, teatro, humor e intriga dentro del ciclo 921 Distrito Musical Otoño.
El espectáculo se celebrará este 21 de noviembre en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, con dos funciones: una matinal para escolares a las 12:00 horas y otra para público general a las 20:00 horas, con entradas desde solo 7 euros.
Se trata de un concierto diferente, donde el escenario se convierte en una escena del crimen y los músicos interpretan personajes envueltos en una trama detectivesca llena de humor, ritmo e ingenio. El objetivo es romper con la formalidad del concierto sinfónico tradicional y demostrar que la música orquestal puede ser cercana, gamberra y sorprendente.
Sobre el escenario estarán Santiago Herranz, Ángel Walter, Iván Luis y Raquel Cordero, intérpretes con amplia trayectoria en teatro, ópera y zarzuela, vinculados también al universo de Enrique García Revilla en Los cafés de la orquesta. La obra original, premiada con el segundo galardón internacional de narrativa “Fray Luis de León”, sirve de base para esta versión que mezcla misterio, humor negro y música en directo.
La dirección escénica de Alberto Sagredo transforma el auditorio en un auténtico escenario del crimen, mientras que la dirección musical de Álvaro Mendía guía a la Orquesta Sinfónica de Segovia a través de una historia donde Mozart y otros compositores se entrelazan con la caza del temido “tosedor de conciertos”, ese personaje capaz de arruinar cualquier velada con una tos a destiempo.
El concierto forma parte del ciclo 921 Distrito Musical Otoño 2025, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón en colaboración con la Diputación Provincial y diversos ayuntamientos de la provincia. Las entradas, con precios entre 6 y 12 euros, pueden adquirirse a través de la web de la Fundación.












