‘MUSIVARIA: diseños más allá de Santa Lucía’ es una muestra fotográfica de mosaicos de otros puntos de Hispania, así como ejemplos italianos, que invita a conocer y reflexionar de manera visual sobre la técnica del mosaico.

Los mundos de Suso: Un viaje cósmico a la inocencia en el Palacio Quintanar

La exposición se celebra con el motivo del 24 aniversario del Aula Arqueológica. Inaugurado el 26 de octubre de 2001, el proyecto lleva muchos años gestándose en Aguilafuente. Su objetivo es albergar la mayor colección de mosaico romano de la provincia de Segovia.

‘MUSIVARIA: diseños más allá de Santa Lucía’ incide, especialmente, en sus diseños, buscando relaciones entre los mosaicos de las imágenes, y los expuestos en el propio Aula Arqueológica. Todos ellos proceden de la villa romana de Santa Lucía y fueron elaborados en el siglo IV d.C.

La inauguración del acto en el Aula Arqueológica

El acto realizado para su inauguración ha contado con la presencia del concejal de Cultura y teniente de alcalde de Aguilafuente, Samuel Aragón; del vicepresidente 1º de la Diputación Provincial de Segovia y diputado del área de Cultura, José María Bravo; el director del Museo de Segovia y director de las excavaciones de la Villa Romana de Santa Lucía, Santiago Martínez Caballero; así como representantes de asociaciones e instituciones del municipio y de localidades próximas con las que este Aula colabora.

La comisaria de la exposición y directora del centro, Laura Frías Alonso, ha destacado la variedad de diseños y formas de los mosaicos de Aguilafuente. A través de esta muestra, conectan con los de otros lugares, lo que ayuda a entender que Santa Lucía no es un elemento aislado, sino que está inserto dentro de la estructura del Imperio Romano.

La muestra va acompañada de diferentes actividades como visitas especiales, talleres de diseño de mosaico, tanto para adultos como niños. También incluye otros eventos que acentúan la faceta investigadora y de divulgación con la que nace esta exposición.

Su visita coincide con la del Aula Arqueológica, dentro de su horario habitual, y estará expuesta hasta el domingo 28 de diciembre de 2025.