La capilla de La Piedad de la Catedral de Segovia abre sus puertas a la exposición de la obra del taller de Rubens ‘Paisaje con San Jorge y el dragón’. Bajo el título ‘La Leyenda de San Jorge’, la pintura ya se puede contemplar con una puesta en escena expositiva en la que se incorpora información artística de la obra, autor y procedencia junto con el relato iconográfico.
Hasta enero de 2026 el lienzo, salido del taller del pintor del barroco flamenco, compartirá espacio con el retablo ‘Llanto sobre Cristo Muerto’, del escultor de la escuela castellana Juan de Juni. Previamente, el lienzo, de grandes dimensiones, fue restaurado y sometido a un estudio de laboratorio para profundizar en los materiales empleados y aportar información sobre la procedencia.
– Así serán las obras de rehabilitación de la Muralla de Segovia –
En relación a su origen, según han detallado desde el Cabildo de Segovia, esta pintura está fechada hacia el año 1634 y es una copia de la original, pintada en 1630 por Rubens durante su estancia diplomática en Londres con el propósito de honrar al rey de Inglaterra Carlos I.
Una exposición de Rubens por el V Centenario de la Catedral de Segovia
Esta iniciativa, con motivo de los 500 años de la Dama de las Catedrales, “es una oportunidad para poder conocer esta obra que se expone por primera vez de manera pública a nivel internacional en la Catedral”, han apuntado desde el Cabildo. “Su categoría artística se une al atractivo de la historia que encierra, la conocida leyenda de la princesa salvada por San Jorge, santo muy popular y venerado en numerosos países y que evoca el triunfo del bien sobre el mal”.
La exposición de Rubens en la Catedral de Segovia se podrá visitar de lunes a domingo de 09:30 a 18:30 horas. Pero, a partir del 21 de abril y hasta el 18 de septiembre, el horario será de 09:00 a 21:30 horas. El último pase a la exposición tendrá lugar media hora antes del cierre.