Diputación de Segovia desiste de la subvención del Reto Rural Digital, y lo hace con un informe técnico en la mano que avala la decisión.
Ese informe, según avanza la institución provincial, resalta «la práctica imposibilidad de cumplir requisitos». ¿Y cuáles son esos requisitos que no se pueden cumplir? Pues algunos como «la ejecución en seis meses llegando a casi 5.000 mil personas de municipios de menos de 5.000 habitantes». O, también, la necesidad de tramitar por procedimiento de urgencia una subvención. Además, en caso de incumplir los términos de la subvención concedida, habría que devolver la cantidad aportada (hasta 749.500 euros) más los intereses generados.
«Huir de regalos envenenados»
Así, la diputada Pilar Martín ha insistido en “huir de los regalos envenenados que también incluyen algunas líneas de fondos europeos”.
Pilar Martín recuerda que hasta el 17 de diciembre de 2024 no se recibió la comunicación con la resolución provisional de concesión de la ayuda por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Tan sólo unos días después, el 30 de enero, era el último día para solicitar la subvención.
A esto se refería igualmente el presidente, Miguel Ángel de Vicente, durante el Pleno ordinario del mes de enero. Ya entonces, apuntó que el proceso “no se habría podido realizar bien ni como nosotros queríamos”.
Todo eso, unido al informe técnico desaconsejando la aceptación de la subvención, han llevado al desestimiento del procedimiento.
«Una alternativa mejor»
Ante esta situación, Diputación insiste en «continuar con el diseño y puesta en marcha de un proyecto transversal». Concretamente, «de la mano de la Junta de Castilla y León, que permita llevar formación en competencias digitales a los pueblos del territorio provincial».
Así, explica, «refuerza la decisión de desistir de la solicitud de la subvención del denominado Reto Rural Digital, dependiente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contando con fondos europeos».
Y es que, según ha detallado la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, “el Gobierno ha tardado en resolver la convocatoria más de ocho meses, haciendo casi imposible llevarlo a cabo por los cortos plazos de ejecución y justificación”.
Sin embargo, el proyecto en el que está implicada la institución provincial contempla acciones formativas a través de unidades móviles. De hecho, su idea es que recorran el medio rural con personal técnico y equipamientos informáticos. Además, que incluyan mentorización y seguimiento de las nociones impartidas.
Además, subraya que, en ese caso, «se tratará de una acción completamente gratuita para la Diputación de Segovia«.
Para ello, contará con unos 40 formadores, 22 centros asociados y las aulas móviles e itinerantes, que permitan una formación de entre siete y diez horas.
Precisamente, Pilar Martín también ha puesto sobre la mesa ventajas como “la posibilidad de presencia en todo el territorio».
– El pueblo de Segovia de uno de los restauradores más famosos de España –
– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –