DOBLE RETO UNIENDO CAMINOS A CONTRACORRIENTE
DÍA 7: ASTORGA – PONFERRADA. Por Abel de Frutos.53KM – 9h24
La cruz de hierro
Uno de los símbolos más conocidos del Camino de Santiago (aunque en muchos casos solo para los que se animan a realizar el Camino Francés) es la Cruz de Hierro, también denominada de Ferro en gallego, o de Fierro en leonés.
Se trata esta cruz de un símbolo muy mitificado del Camino de Santiago,
aunque no se considere un monumento como lo puede ser por ejemplo el
Monumento a los Peregrinos, situado en el Monte do Gozo y creado
expresamente en homenaje a los caminantes. Este símbolo del Camino de
Santiago se compone sencillamente de un poste de madera que mide unos 5
metros de altura y en cuyo tope se ubica una cruz de hierro.
Etapa de incógnitas la que comenzaba hoy en Astorga. No sabía cuanto iba a dormir (albergue con cama de 6), no sabía que tal quedaría el apaño del tibial, además no tenía claro a qué hora salir. Por la noche, ceno en el albergue con una pareja de peregrinos que están haciendo el camino francés desde Roncesvalles. Alucina cuando les cuento el reto que vamos a hacer Gonzalo y yo, y me piden el insta para seguir el reto. Ya no les volvería a ver, tras una noche sin dormir mucho a causa de los ruidos de mis compañeros duermo ratines y poco más.
A las 6 am estoy listo para salir, se prevén altas temperaturas y no quiero
tostarme al sol. La etapa ya comienza con una subida que no parará hasta la cruz del hierro. A pesar de las presiones meteorológicas hay una nube enorme y hace hasta frío.
Allí mientras cargo agua en una fuente me llaman de la Ser Segovia para hacerme una entrevista y seguir el progreso de la semana. De ahí al final perfil muy favorable, pero en un terreno pedregoso y de pizarra, que junto con el calor me atiza de lo lindo. 18 kms que voy disfrutando por el terreno pero que a su vez va haciendo mella en mi tibial. Pasamos por pueblos muy bonitos, como Rabanal del camino, el acebo de San Miguel, Riego de ambrós y Molinaseca, y tendré que visitarles tranquilamente.
Los últimos 6 kilómetros desde Molinaseca se me hacen mucha bola, ya me duele el tibial a rabiar y hace mucho sol, que teniendo en cuenta que no hay una sombra hacen la etapa mucho más dura.
Tras 380 kilómetros en 7 días, ya toca descansar para atacar la octava etapa que transcurrirá entre Ponferrada y O’Cebreiro, 50 kilómetros con casi 1500 metros de desnivel que se suben al final, justo cuando el calor apriete (mañana tocan subidas de temperatura). Siempre por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.