‘DOBLE RETO UNIENDO CAMINOS A CONTRACORRIENTE’. Por Abel de Frutos
Día 4: Medina de Rioseco – Sahagún. 65’61 KM – 9h21′
Tierra de Campos
‘La primera referencia a Tierra de Campos fue en las crónicas de Alfonso X el Sabio. En el siglo XIII, con Fernando III el Santo, rey de León, la comarca empezó a adquirir mayor protagonismo, pues este rey unificó los reinos de León y Castilla. Además, este monarca concedió a Tierra de Campos y en concreto a Villalón de Campos el permiso para celebrar el primer mercado de Lana europeo. Ante este marco se ubicaron las principales sedes bancarias.’
Comenzamos con una explicación de la tierra por donde transcurre la cuarta etapa de reto, la tierra de campos, que como su nombre indica es el paisaje que fui divisando durante los largos 65 kilómetros de esta etapa.
Como ya comenté ayer, dormí en el albergue del monasterio de Santa Clara junto a dos italianos. Los que me conocen saben que soy de mal dormir, así que me traje unos tapones, pero no fueron suficientes para el volumen de los ronquidos italianos (que se le va a hacer). Así que a las 6h15 estaba listo para marchar (había decidido salir un poco antes pues la etapa se presentaba larga).
Salgo con la fresca, y corro durante los primeros kilómetros junto al canal de Castilla bajo los árboles (ojalá hubiera tenido algún árbol más en el recorrido), un paisaje tenebroso gracias a la bruma que aparecía sobre el agua. Durante estos primeros kilómetros adelanto a dos peregrinos australianos que serían los únicos a los que vería durante todo el recorrido.
Si la de ayer fue una etapa en solitario, con la única compañía de los molinos de viento, hoy lo fue más, si no hubiera sido por unas afables moscas que decidieron acompañarme durante unos cuantos kilómetros bajo el sol.
Como ya dije pasamos por Tierra de Campos y como no podía ser de otra forma, por Tamariz de Campos, Cuenca de Campos, Villalón de Campos, Fontihoyuelo, Santervás de Campos, Arenillas de Valderaduey, Grajal de Campos y finalmente Sahagún. ¿No os parece que la mayoría de los pueblos tienen algo en común? Pues apenas vi a nadie a su paso, hasta el punto de no poder sellar la acreditación.
En cuanto al recorrido, me recordó el cuento del principito y su conversación con la serpiente. Recorrido serpenteante, con rectas muy largas y mucho sube y baja, lo que complicó bastante la etapa.
En lo personal, físicamente bien, sin molestias de las que preocuparse, cansado tras cuatro días y 223 kilómetros acumulados, más de un tercio del reto y contento por haber terminado el Camino de Madrid y ya adentrarnos en el Camino Francés que espero tenga algo más de gente y sea un poco más entretenido. Muchas gracias a todos por vuestros mensajes de ánimo que me van entreteniendo según me saltan en el reloj.
Ya solo queda descansar para atacar la quinta etapa (ya en Camino Francés) que transcurrirá entre Sahagún y León. Hoy con ganas de ver a Ana que se pasará a visitarme y traerme unas cosillas y mañana haremos noche en León en casa del amigo Sabugo. Etapa de 55 kilómetros por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.