Miguel Ángel de Vicente cumple dos años al frente de su segundo mandato como presidente de la Diputación de Segovia con un balance marcado por la inversión en el medio rural, la colaboración institucional con la Junta de Castilla y León y una gestión financiera que ha permitido —por primera vez en la historia de la institución— aprobar un presupuesto sin necesidad de recurrir al crédito.
“No somos un equipo de grandes proyectos, sino de pequeñas cosas que hacen crecer a nuestro territorio”, ha resumido De Vicente en su valoración de este periodo, en el que afirma haber cumplido ya el 79% de los compromisos adquiridos al inicio del mandato, a los que se han sumado otros nuevos “desde la experiencia acumulada y el contacto directo con la gente”.
Más de 90 millones anuales sin endeudamiento
Desde 2023, la Diputación ha aprobado dos presupuestos consecutivos por encima de los 90 millones de euros, y el correspondiente a 2025 ha marcado un hito al no requerir financiación externa. Según De Vicente, este resultado es fruto de una gestión basada en la planificación y la contención del gasto corriente, que ha permitido priorizar inversiones.
En paralelo, la cooperación con la Junta de Castilla y León ha sido clave, con más de 42 millones de euros movilizados en programas conjuntos destinados a servicios sociales, infraestructuras rurales, empleo, igualdad o depuración de aguas. Entre las partidas más relevantes figuran los 18,5 millones del Acuerdo Marco de Servicios Sociales, los casi 7 millones del Fondo de Cohesión Territorial, y 1,3 millones para rehabilitación de viviendas rurales dentro del programa Rehabitare.
Más de 24 millones en obra local y servicios públicos
Con fondos propios, la institución ha impulsado el PAIMP (Plan de Ayudas a Inversiones Municipales) y el PESE (Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia), que en conjunto han supuesto una inversión superior a 24 millones de euros en los municipios. Estos planes han financiado actuaciones básicas en servicios públicos, redes de abastecimiento, alumbrado, pavimentación o equipamientos culturales y deportivos.
En materia de empleo, la colaboración interinstitucional ha permitido superar las 150 contrataciones a través de programas con la Junta, y más de 200 al año mediante planes provinciales, con una inversión conjunta cercana a los 7 millones de euros.
SPEIS, fondos europeos y conectividad
Uno de los hitos del mandato es la puesta en marcha del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), con más de 8 millones invertidos, la finalización de los parques de Palazuelos y Boceguillas, y la incorporación de personal técnico y operativo.
En paralelo, la Diputación ha conseguido 14 millones de euros en fondos europeos para iniciativas como la consolidación del yacimiento de Confloenta, el despliegue digital en municipios, la construcción de plantas de compostaje, la modernización de oficinas y el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’, que ya ha activado más de 2,2 millones en inversiones.
Cercanía, cultura y relevo generacional
Durante este periodo, Miguel Ángel de Vicente ha visitado cerca de un centenar de municipios, siguiendo una política de cercanía que ya marcó su anterior legislatura. “Conocer cada pueblo, barrio y entidad local es la mejor forma de planificar con sentido”, asegura.
En Cultura, se han mantenido programas consolidados y lanzado nuevas propuestas que han generado más de mil actuaciones en dos años, con una inversión superior a 7,2 millones de euros. En Deporte, las ayudas han beneficiado a 72 deportistas, 77 clubes y más de 1.300 módulos deportivos a través de Escuelas y Deporte Social.
En Recursos Humanos, se ha abordado el relevo generacional con 65 procesos selectivos, la cobertura de 225 plazas y un avance significativo en las Ofertas de Empleo Público de 2023, 2024 y 2025.
Proyectos pendientes y planificación a largo plazo
En cuanto a los proyectos estratégicos, la Diputación ha cerrado el proceso de enajenación de acciones de la sociedad Quinta Real, destinando parte del ingreso (casi 12 millones de euros) a inversiones ya ejecutadas en los pueblos y adjudicando la concesión del Palacio de Congresos ‘La Faisanera’. También se ha encargado a Somacyl el estudio del futuro vial de acceso a la estación del AVE, cuya viabilidad dependerá de la cooperación entre administraciones.
Por último, De Vicente ha insistido en que la Diputación se mantendrá como parte activa del Plan Territorial de Fomento impulsado por la Junta, con medidas para mejorar el tejido industrial y comercial de la provincia.