De paseo por la Sierra de Guadarrama
Img/cedida por Sito Batán

Entre pinos, quejigos, diferentes especies de aves y refugios de montaña, un paseo por la Sierra de Guadarrama siempre es un respiro

El Parque Nacional ocupa 33.960 hectáreas de la Sierra de Guadarrama en el Sistema Central, macizo montañoso que divide en dos la meseta castellana y separa las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo y las provincias de Segovia y Madrid.

La mayor parte de su superficie lo ocupan las cumbres dominadas por los afloramientos rocosos y los pastos y matorrales de altura.

Flora y fauna

En el Parque Nacional se encuentran más de 1.000 especies vegetales, de las que 114 se pueden considerar de interés y 83 como endemismos.

La fauna vertebrada se encuentra representada por 255 taxones de los que 148 son aves, la mayor parte de ellas propias de las cumbres montañosas como el acentor alpino o el común, la collalba gris, el pechiazul o el roquero rojo.

También hay algunas de las especies de aves más amenazadas de la península como el buitre negro, el águila imperial y la cigüeña negra.

El barbo comizo o la trucha común son parte de las 14 especies de peces y la rana patilarga o el sapillo pintojo pueden representar a los 36 anfibios y reptiles presentes en este espacio.

Son más de 58 especies de mamíferos las presentes en el Parque entre las que están presentes cabras monteses, nutrias y una amplia variedad de murciélagos.

Mariposas icono del Parque

Algunas especies de mariposas tan extraordinarios como la Graellsia o la Apolo pueden llegar a ser, por su belleza y singularidad, el icono del parque.

Desde las zonas más bajas del Parque, en ambas laderas, hasta la cumbre de Peñalara, se encuentran encinares, estepares, robledales, pinares, bosques de galería, piornales y enebrales rastreros, pastizales de altura, prados húmedos y cervunales, pequeñas manchas de abedul o tejo y un largo etcétera de formaciones vegetales.

Por su belleza, singularidad y extensión se pueden destacar las más de 50 hectáreas de acebo bajo cubierta de pino silvestre situadas en una de las márgenes del rio Acebeda.