El Curso de Experto en Truficultura llega a un pueblo de Segovia. De la mano de Cesefor, a través del Programa de Micología de Castilla y León (Micocyl) está dirigido a todas las personas interesadas en profundizar en el cultivo de trufas, un sector en auge que está ganando cada vez más importancia en las economías locales. Las inscripciones ya están abiertas y la iniciativa promete ser «una oportunidad única para formarse en el cultivo de trufas».
Curso de Experto en Truficultura en un pueblo de Segovia
El Curso de Experto en Truficultura se celebrará del 3 al 8 de noviembre en Riaza. Persigue ofrecer «una formación completa y especializada», abarcando desde los fundamentos del cultivo de trufas hasta aspectos técnicos más avanzados del sector. Los participantes tendrán acceso a un programa que combina teoría y práctica, proporcionando las herramientas necesarias «para iniciar y gestionar plantaciones truferas con éxito».
– Descubre una ciudad en Segovia, que no es la capital y tiene lengua propia –
La parte teórica se desarrollará, de lunes a viernes, en horario de tarde, de 16: a 20:00 horas, y el sábado 8, por la mañana, tendrá lugar una visita de campo para conocer de primera mano algunas de las aplicaciones prácticas de lo mostrado los días previos.
Destinatarios del curso
Los contenidos de esta actividad formativa han sido diseñados para cuatro tipos de destinatarios. Por un lado, al personal técnico asesor de una entidad beneficiaria, según lo establecido en la orden que establezca las bases reguladoras vigentes de la concesión de ayudas por la prestación del servicio de asesoramiento a las explotaciones en el marco del PE PAC 2023/27, cofinanciadas por el FEADER.
También se dirigen a aquellos que hayan presentado una solicitud de ayuda al establecimiento de personas jóvenes agricultoras (lo que antes se conocía como la ayuda a la instalación de jóvenes agricultores), ayuda a inversiones productivas en explotaciones agrarias o a ayuda a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias (antes, ayuda a las inversiones en explotaciones agrarias), o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años previos al inicio de la acción.
– Las Posadas Reales de Segovia muestran al mundo el encanto rural de la provincia –
Por otro lado, también se dirige a miembros de explotaciones de titularidad compartida y de entidades asociativas prioritarias, titulares de explotación en activo y en general personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal. Finalmente, esta actividad formativa también se ha diseñado pensando en personas interesadas en desarrollar o incorporarse a la actividad agraria, así como a los sectores forestal o agroalimentario.
Inscripciones
La inscripción es gratuita y puede realizarse de forma electrónica a través dela web www.micocyl.es hasta el 30 de octubre de 2025. Las plazas son limitadas.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar en el correo gemma.lopez@cesefor.com o en el teléfono 975 212 453.
Esta actividad está cofinanciada por la Unión Europea a través del FEADER en un 55% y forma parte de un total de 7 que este año impartirán investigadores y técnicos Cesefor dentro de su programa de formación forestal. También cuenta con financiación de la Junta de Castilla y León y de la Unión Europea a través de los fondos FEADER y con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Riaza para su impulso, promoción y cesión de instalaciones.