serpiente en la Catedral de Segovia
Img/Ramón Perucho-Pexels

El Cabildo de la Catedral de Segovia ha organizado numerosos actos por los 500 años de historia del templo. Entre el jueves 16 y el viernes 17 de octubre, 40 ponencias con 47 participantes han realizado un exhaustivo estudio académico sobre la Catedral.

Descubre todas las actividades que te esperan en Segovia por San Frutos

Tras dos jornadas de presentaciones, ayer se ha clausurado el Congreso Internacional ‘Fe y Materia: cinco siglos de la Catedral de Segovia’ organizado por el Cabildo. El acto de cierre ha contado con el deán de la Catedral, Rafael de Arcos Extremera; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja Gómez; y el vicario general de la Diócesis de Segovia, Mariano Sanz González. Además, han asistido el director general de Turismo, Ángel González Pieras y la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso Pérez; y el concejal de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, Sergio Calleja Muñoz.

Foto Congreso 500 años Catedral de Segovia

El deán ha señalado que el Congreso ha sido un punto de encuentro para el mundo académico en torno a la Catedral de Segovia por sus 500 años de historia. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte ha aprovechado esta ocasión para reflexionar sobre los retos en una región como es Castilla y León con un importante número de monumentos y espacios religiosos. Entre ellos, ha apuntado, las catedrales son pieza clave para difundir a través de la investigación el patrimonio material e inmaterial conservado, al custodiar gran parte de la identidad de los ciudadanos.

Sobre la ponencia final ‘Las copias pictóricas de la Catedral de Segovia’

Antes de la clausura oficial, David García Cueto, jefe de colección de pintura italiana del Barroco del Museo Nacional del Prado, ha ofrecido la ponencia final con el título ‘Las copias pictóricas de la Catedral de Segovia’. Ha realizado un recorrido de las copias pictóricas que atesora la catedral segoviana a través del arte europeo de los siglos XVI al XVIII. Estas reproducen originales de esa cronología de las escuelas flamenca, italiana y española.

Foto Congreso 500 años Catedral de Segovia

Durante dos días, por el Palacio Episcopal han pasado cuarenta y siete participantes de once universidades españolas y una mexicana. Trece instituciones, cuatro de fuera de España, entre las que se encuentran la segoviana Real Academia de San Quirce, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, la Catedral de Sevilla, el Museo Cerralbo, la Fundación Co-Catedral de San Juan de Malta o el Boston College. El aforo de la sala de conferencias ha estado prácticamente lleno en el conjunto de las presentaciones. La suma de todas, dan como resultado un total de once horas de investigación y profundización en el arte, historia y religiosidad de la Catedral de Segovia.

Un congreso como punto de inflexión para la Catedral

El encuentro organizado por el quinto centenario de la Catedral de Segovia ha supuesto un impulso académico e intelectual para el templo. Las ponencias han abierto una nueva ventana de conocimiento sobre diferentes aspectos artísticos, históricos y religiosos de la Iglesia Madre de la Diócesis de Segovia.

Todo ello quedará reflejado en la publicación oficial, que se espera editar para el próximo año. Contará con la participación de los mismos ponentes que, con más extensión, escribirán sobre cada uno de los temas tratados. Al mismo tiempo, las grabaciones se subirán al canal oficial de YouTube de la Catedral.

Desde el plano de impacto comunicativo, el Cabildo valora muy positivamente este congreso. A través de este, la Catedral trata de posicionarse en el ámbito académico como referente dentro del patrimonio religioso.

Galería de imágenes de las ponencias

Foto Ponencias 500 años Catedral de Segovia Foto Ponencias 500 años Catedral de Segovia Foto Ponencias 500 años Catedral de Segovia