La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) destinará un total de cinco millones para mejorar el abastecimiento de agua de El Espinar y Segovia capital.
Del montante total, 1,5 millones serán invertidos en dar una alternativa al abastecimiento a El Espinar y los 3,5 restantes en la mejora del abastecimiento de Segovia. «Puesto que la capital se va a haber afectada por un descenso de recursos disponibles en el embalse de Revenga”, explicó María Jesús Lafuente. La presidenta de la CHD dio a conocer estos datos tras la primera jornada de desagüe de la presa de El Tejo, en El Espinar.
Lafuente aseguró que la prioridad de estos trabajos es garantizar la seguridad sin olvidar aspectos como el abastecimiento de agua de la población.
En este sentido, explicó que durante la jornada de trabajo desde el organismo se encontraron que, por el incremento de la temperatura, el volumen de filtración de aportaciones al embalse “se está reduciendo de forma drástica”.
Esto conlleva, según apuntó la presidente de la CHD, que si no reducen el caudal de salida de los desagües de fondo “el vaciado se ve acelerado a un ritmo diferente al previsto inicialmente”.
Por ello, desde la Confederación se tomaron medidas de reducción de estos caudales “que permitan mantener el ritmo de descenso de la cota de lámina dentro de los valores previstos”.
Diferencias entre la CHD y el Ayuntamiento de El Espinar
De forma paralela, indicó Lafuente, tuvieron conocimiento de que el Ayuntamiento de El Espinar “solo tiene autonomía de cinco horas”, según trasladó el propio Consistorio al Cecopi, lo que supone “no tener alternativa de abastecimiento” y añadió, complica la gestión de cualquier tipo de incidencia.
Por ello, desde la CHD trabajan de manera que se pueda mantener el abastecimiento a la población durante estos primeros días del vaciado “frente a unas circunstancias ajenas a la Confederación y que resultan cada vez más difíciles”. Pese a esto, Lafuente detalló que se permitió maniobrar y contener ese descenso de aportaciones y, a la vez, permitir el abastecimiento a El Espinar. La Confederación, apuntó, “ha hecho lo que está en su mano para que la población no se sienta afectada y desabastecida”.
Por último, desde la CHD instaron al Ayuntamiento de El Espinar a que tome las medidas necesarias “para que en el momento en que el agua procedente de El Tejo baje su calidad y estemos derivando agua de la presa de Puente Alta, ya estén hechas todas las analíticas necesarias y tengan preparado el tratamiento de agua potable”, concluyó Lafuente.