22 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Un cementerio único en Castilla y León

Segovia puede presumir de contar con la única necrópolis hebrea de nuestra Comunidad. Actualmente es un parque público de acceso libre, que se puede visitar a cualquier hora del día sin necesidad de cita previa ni pago de entrada. En él, aún se pueden contemplar las tumbas excavadas en la roca caliza y las entradas a las cámaras hipogeas de enterramiento, todas ellas orientadas a Jerusalem. Debido a la reciente remodelación, también se pueden consultar paneles informativos distribuidos por el complejo, así como acceder a la llamada “Casita Blanca”, antigua caseta del cuerpo de guardia en la que en los años 20 se reunían poetas e intelectuales, acondicionada actualmente a modo de espacio expositivo.

Dos tipos de enterramientos, en tumba abierta e hipogeos (pasajes excavados en laderas rocosas de carácter funerario), llenan el subsuelo del llamado Pinarillo, un lugar desde el que se divisa el casco amurallado de Segovia y en el que desde el siglo XIII hasta su expulsión, los judíos enterraron a sus muertos.

No es posible establecer una datación cronológica con un mínimo de precisión, dada la ausencia de losas sepulcrales, en cambio sí es posible saber la orientación de los sepulcros (cabecera – oeste y pies – este) tras las sucesivas campañas arqueológicas que han permitido descubrir que el cementerio judío de Segovia es mucho más extenso de lo que se creía. El inicial kilómetro que calculaban los arqueólogos e historiadores ha pasado a sumar 4,7 hectáreas. Las mediciones efectuadas con últimas tecnologías, de georádar y cañón de protones, así lo confirman.

La ruta propuesta para su visita es la misma que seguían los antiguos habitantes hebreos de la ciudad para enterrar a sus difuntos. Saliendo por la Puerta de San Andrés desde el antiguo barrio judío, parte a mano derecha un camino marcado por estrellas de David. Atravesando el Puente de la Estrella podemos acceder, mediante un paso subterráneo bajo la Cuesta de los Hoyos, al Cementerio.

En temporadas especiales como Semana Santa, las campañas de verano o la Jornada Europea de la Cultura Judía, se suelen ofertar visitas guiadas al Cementerio con guías especializados en liturgia hebrea. Pueden consultarse estas rutas, su oferta y su disponibilidad, en la página de Reservas de Segovia.

 

 

San Bartolomé de Tirajana visita Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha acogido una nueva recepción. Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia, ha recibido a la delegación de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria, encabeza por su Alcaldesa, María del Pino Torres.

Su estancia en la ciudad tiene como motivo la celebración del XXV Aniversario de la Asociación de Andariegos Segovianos que se está celebrando durante esta semana con varios actos conmemorativos y que concluirá el domingo 10 de abril con la 25º edición de la Marcha Cercedilla-Segovia, andando por la calzada romana hasta el Puerto de Fuenfría y regresando a la Plaza Mayor de Segovia.

 

 

 

7 de abril Día Mundial de la Salud

El 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud este año estará dedicado al problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Nuestro país se encuentra entre los países de Europa que mayores tasas de consumo y de uso inadecuado de estos compuestos.

Desde SEIMC, Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y GEMARA, Mecanismos de Acción y Resistencia de Antimicrobianos, quieren poner a disposición del público cualquier información sobre las últimas investigaciones sobre los antibióticos en general así como los porcentajes de resistencia de los diferentes microorganismos frente a aquellos antibióticos prescritos con mayor frecuencia.

El escaso conocimiento por parte de la población respecto a las consecuencias que el uso incorrecto, tiene en el aumento, selección y dispersión de la resistencia bacteriana, es una de las principales causas de la utilización inadecuada de los antibióticos en España. Además del excesivo gasto farmacéutico que ello conlleva.

Se debe tener en cuenta que los antibióticos no curan las infecciones causadas por virus, como el resfriado común o la gripe y únicamente son eficaces para combatir las infecciones bacterianas. El diagnóstico correcto y la decisión respecto a la necesidad de administrar antibióticos son competencia exclusiva de los médicos y en ningún caso se debe recurrir a la automedicación.

Los expertos de la SEIMC recomiendan solo tomar el antibiótico que prescribe el médico y con la duración que éste indique. También, el papel del farmacéutico debe ser el de informar a los pacientes y asegurarse de que sigan las indicaciones y la duración del tratamiento. Es estrictamente necesario que se deje de suministrar antibióticos sin receta en las farmacias.

El grupo GEMARA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) estudia, entre otros, los mecanismos y la epidemiología de la resistencia a los antimicrobianos en los microorganismos de interés clínico y colabora en estudios tanto en el ámbito comunitario como en el hospitalario, promoviendo el uso racional de los antibióticos.

Atentos a las subvenciones 2011 para el parking de Guiomar

El Pleno Municipal celebrado el 30 de enero, volvió a aprobar las nuevas subvenciones económicas a los usuarios del parking de la estación de Segovia-Guiomar, que conceden 30.000 euros, repartidos en importes de 10 euros a cada usuario, por mes, para costear el 33,3% del coste del abono mensual.

Según fuentes municipales, el Consistorio mantiene los mismos requisitos para los beneficiarios, que tendrán que ser personas físicas empadronadas en Segovia, que dispongan de abono mensual del parking de vehículos de Guiomar y el Bono Mensual de transporte de Renfe. Además, el solicitante tendrá que estar al corriente de pago de todos los tributos y  obligaciones municipales.

Después de su aprobación en Pleno y tras pasar el plazo de presentaciones de alegaciones, aún habrá que esperar a la publicación en el BOP de Segovia, «en principio este viernes -7 de abril-, o si no, la próxima semana, en lunes, miércoles o viernes, fechas en las que se publica el Boletín Oficial de la Provincia» según señalan las mismas fuentes, para solicitar las ayudas.

En el primer momento de su publicación los usuarios podrán presentar la solicitud de subvención para los meses acumulados, es decir, los de enero, febrero y marzo y una vez pasado este periodo, las socilitudes continuarán haciéndose a mes vencido. A partir de mayo, se podrá solicitar la de abril, y así sucesivemente.

Las solicitudes deberán de seguir siendo presentadas en el horario laboral establecido para cada Administración; el registro del Ayuntamiento de Segovia y el CIEES (Centro de Iniciativas, Empleo y Empresas de Segovia) en La Albuera.

El horario y los lugares para presentarlas constituyeron una de los mayores problemas que manifestaban los usuarios, durante 2010, que señalaban la dificultad de ausentarse del trabajo para solicitar la subvención. Desde el Ayuntamiento de Segovia argumentan la imposibilidad de llevarlo a cabo telemáticamente por la necesidad de presentar los documentos que acreditan la posibilidad de acceder a la ayuda.

Llegan Escarabajos a son de Beatles

Llegan a la provincia de Segovia el grupo Los Escarabajos que adelanta este año el calendario de su show ¡Qué noche la de aquel día! homenajeando a Los Beatles. Su show está dentro de la campaña «Juan Bravo en Abierto en la provincia» y tiene varias fechas en tierras segovianas.

Las citas en las que podremos ver su actuación son:

– Viernes 8 de abril: Centro Cultural Los Caños, Carbonero el Mayor, 20:30h.

– Sábado 9 de abril: Auditorio Comarcal Martín Frías, Coca, 20:30h.

– Domingo 10 de abril: Local Usos Múltiples, Nava de la Asunción, 20:30h.

– Jueves 28 de abril: Salón Escénico, Palazuelos de Eresma, 20:30h.

– Sábado 30 de abril: Plaza Mayor, Cantimpalos, 00:00 h.

– Domingo 1 de mayo: Salon de Actos del Ayuntamiento, Abades, 18:00 h.

Los Escarabajos está compuesto por el músico y escritor hispalense Enrique Sánchez (guitarra, teclados, voces), la formación actual de Los Escarabajos la constituyen Carlos Díaz (guitarra, teclados, voces), Miguel Labrado (bajo, teclados, voces) y Benjamín Serrano (batería, percusión, voces), más Julio Niño (teclados, percusión, voces) como colaborador.

En sus actuaciones y en sus grabaciones, Los Escarabajos pretenden alcanzar el máximo acercamiento al objeto de su estudio, que es el cancionero oficial de Los Beatles al completo, dentro del universo lírico y musical que le rodea. Y lo desempeñan sin disfraz uniformado pero con un deliberado guiño a la indumentaria e instrumentación de la época, teñido de ilustración y surrealismo en sus presentaciones.

Siendo más concretos, es imposible hablar del fenómeno beatle en España sin contar con Los Escarabajos. Únicamente queda decir que el dilatado bagaje profesional del proyecto no resta juventud ni espontaneidad a un grupo cuyo repertorio jamás tendrá edad. Y cualquier parecido es algo más que pura coincidencia.

Cero distracciones al volante ¡por ti, por todos!

La campaña de DGT sobre las distracciones al volante, hace que se refuercen los controles sobre el uso del móvil y otro elementos que puedan ocasionar distracción. La campañaa tiene como objetivo sensibilizar a los conductores de la peligrosidad que conlleva distraerse al volante. Este tipo de distracciones se encontró en el 39% de los accidentes mortales de 2010.

La campaña iniciada por la Dirección General de Tráfico hace hincapié en los peligros que conllevan las distracciones mientras se conduce. Esta campaña, que se cerrará el 10 de abril, tiene el lema «Al volante, solo el volante».

La subdelegada, María Teresa Rojo ha alertado que, “después de hablar un minuto y medio por el móvil, incluso con el manos libres, el conductor deja de percibir el 40 por ciento de las señales de tráfico” y que «según distintos estudios, fumar mientras se conduce multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir accidentes”.

De esta manera, proseguido que «gestos como marcar un número de teléfono, responder a una llamada telefónica, manipular el navegador, encender un cigarrillo o ajustar la radio o el reproductor de CD pueden convertirse en letales mientras se conduce”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Stutts, J.C., Feaganes, J., Rodgman, E., Hamlett, C., Meadows, T., Reinfurt, D., Gish, K., Mercadante, M. y Staplin, L. (2003).

 

La normativa que rige esta campaña

La Ley de Seguridad Vial en su artículo 11.2 y el Reglamento de Circulación en su artículo 18. 1 estipulan que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”.

Además, la Ley de Seguridad Vial, en su artículo 65 tipifica como infracción grave: “conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación” y “conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente en la conducción”.

Correspondiendo a este tipo de infracción grave una sanción de multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet de conducir.

Turismo de Segovia mimará especialmente a los turistas de la red AVEC

Segovia ofrecerá un recibimiento privilegiado a los turistas procedentes de Arles, Pézenas, Evora, Ragusa y Rennes, ciudades participantes de A.V.E.C (“Alliance de Villes Européennes de Culture”), red europea de ciudades y colectividades territoriales históricas que se reúnen en torno a problemáticas ligadas al turismo, «donde la voluntad común es edificar una Europa de regiones basada en el respeto de las diferencias culturales».

El acuerdo alcanzado supondrá descuentos especiales en hoteles, restaurantes, visitas guiadas, etc, para los residentes y turistas procedentes de ciudades de la red, así como la posibilidad de obtener de manera gratuita,  la Tarjeta Turística Amigos de Segovia a los turistas, cuyas ciudades de origen pertenezcan a la Red A.V.E.C.

En la Asamblea celebrada en Tavira, Claudia de Santos, concejala de Patrimio Histórico y Turismo de Segovia,  ofreció una conferencia sobre el «Proyecto de recuperación del patrimonio histórico de Segovia para su mejor uso turístico», cuyo objetivo es poner en valor el patrimonio segoviano para contribuir al desarrollo cultural y socioeconómico de la ciudad. Este proyecto recoge las recientes intervenciones de restauración llevadas a cabo en la Muralla, el Cementerio Judío, el Acueducto y el Patrimonio Industrial. El proyecto está financiado al 50% por el EEA (Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo) y el Ayuntamiento de Segovia.

Asimismo, Segovia ha entablado contactos con Malta, que también tienen proyectos financiados por el mecanismo EEA, para la promocionar mutuamente dichos proyectos, y con la ciudad de Tours se retomarán las reuniones a finales de 2011 para relanzar el hermanamiento entre esta ciudad y Segovia

La siguiente Asamblea General de A.V.E.C. se desarrollará en la ciudad de Arles en octubre del presente año, y posteriormente, en abril de 2012, la Asamblea de tendrá lugar en Segovia.

La Alianza de Ciudades Europeas de Cultura, creada en 1997, nació con el objetivo deestablecer una red permanente para los intercambios de experiencias en buenas prácticas en el campo de la valorización del patrimonio, con repercusión local e interregional, y ya son más de 11 países de Europa las que forman parte de este proyecto, con más de 36 comunidades en estos países.

Segovia presentó la solicitud de adhesión a la Red en octubre de 2010 en la ciudad de Osijek (Croacia) y en febrero de 2011 el Pleno del Ayuntamiento aprobó su incorporación a a la Red.

Cantos por Tomás Luis de Victoria

La Obra Social de Caja Segovia quiere rendir homenaje en 2011 a uno de los más grandes compositores españoles: Tomás Luis de Victoria. Compositor absolutamente venerado en Europa, ante todo en Inglaterra y Alemania, es considerado como el autor máximo de la polifonía del Renacimiento. Tomás Luis de Victoria nacido en Ávila y de madre segoviana, sus padres se casaron en nuestra ciudad y posiblemente, fue aquí donde conoció al organista Sebastián de Escobedo cuya música se escuchó y apreció en todas las catedrales españolas y europeas.

Falleció en 1611 y, por tanto, nos acercamos a la fecha del 400 aniversario de su muerte. Pensando en este aniversario, el Coro de Cámara de Madrid APM ha diseñado un proyecto que consiste en una serie de conciertos en los que se interpretará una misa de Victoria que señalará las fechas de las principales fiestas cristianas: Navidad, Semana Santa, Visitación de la Virgen y Todos los Santos.

En estos conciertos, se incluyen a autores coetáneos de Victoria poco interpretados, como es Alonso Lobo o Sebastián de Vivanco, maestro de capilla en la catedral de Segovia.

El Coro de Cámara de Madrid APM representa un esfuerzo continuo por crear y mantener un conjunto vocal de cámara, cuyos componentes, 27 cantantes de alto nivel, cuentan con una sólida preparación que las capacita para interpretar, con máxima exigencia y garantías de éxito, música coral de lo más variada.

Un coro bajo la dirección de Ana Fernández-Vega, licenciada en Dirección de Coro en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en el año 2007 y en Dirección de Orquesta en 2009. Profesora del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de Madrid. 
Comienza su formación musical en Segovia con estudios de piano que concluye en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid junto con los de pedagogía, improvisación y acompañamiento. Posteriormente, continúa sus estudios de dirección en la Sibelius Akatemia de Helsinki, Finlandia e inicia sus estudios de clave con el prestigioso clavecinista Antonio Millán.

Hay que agradecer al Obispado de Segovia y a los párrocos de las Iglesias de Segovia donde se realizarán los conciertos por las facilidades ofrecidas para la realización del ciclo de conciertos. Hay que resaltar también la belleza artística de estos cuatro templos: El Salvador, San Millán, San Andrés y San Martín.

El ciclo de conciertos se divide en cuatro días:

La primera cita es el sábado 9 de abril a las 19:30h en la Iglesia de El Salvador. Pro Defunctis será el título de este primer concierto. La misa Pro Defunctis es muy poco conocida. Junto con la Misa de Réquiem, son las dos únicas Misas de Difuntos compuestas por Victoria.

En esta misa se ruega la salvación de las almas y el perdón de los pecados con serenidad y confianza en la salvación eterna, en los motetes se desatan todos los miedos a la muerte y al día en el que serán juzgadas nuestras faltas. Se trata de un canto alegre despedida del mundo terrenal.

El Ave Regina será el sábado 28 de mayo a las 20:30 en la Iglesia San Millán. El mes de mayo, es conocido en nuestro país como el mes de las flores, ya que se éstas se ofrendan a la Virgen María en las iglesias y capillas.

El tercer concierto de este ciclo, será el sábado 5 de noviembre a las 19:30h en la Iglesia de San Andrés. Pro Victoria hace alusión al Día de Todos Los Santos, tradición cristiana instituida para compensar cualquier falta durante el año a las fiestas de los santos por parte los fieles. El programa se ha elaborado en dos partes que contrasten al igual que hacen los sentimientos de este día, entre el pesar por el recuerdo de los seres queridos perdidos y la alegría del día festivo y de reunión familiar.

Mágnum Mysterium se celebra el sábado, 10 de diciembre a las 19:30h en la Iglesia San Martín. Acercándonos a la Navidad, fiesta cristiana de mayor relevancia junto con la Pascua y una de las que expresa mayor júbilo. Las composiciones musicales para estas fechas tratan de expresar la grandiosidad de los hechos acontecidos en dicho momento del año. Esta es una de las misas más interpretadas de Victoria, es una de las mayor belleza, las frases son exquisitas en sus movimientos y relaciones con el entramado polifónico.

La entrada a las representaciones es libre hasta completar el aforo.

Bankia saldrá a bolsa con unos activos de 275.000 millones de euros

Bankia saldrá a bolsa con unos activos totales de 275.000 millones de euros y un valor neto patrimonial de 12.000 millones de euros. Así lo ha aprobado hoy el consejo de administración y la junta general de Banco Financiero y de Ahorros S.A. (BFA) y se ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según fuentes de la propia entidad.

Los órganos de Gobierno de BFA han acordado la transmisión en bloque a Altae Banco (que cambiará su denominación por Bankia) de todo el negocio bancario, las participaciones asociadas al negocio financiero y el resto de activos y pasivos que BFA ha recibido de las siete cajas que lo constituyeron el pasado 3 de diciembre (Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja).

El Banco Financiero y de Ahorros mantiene la titularidad de una serie de activos y pasivos que continuarán en dicha entidad, que no cotizará. Por el lado del activo, mantendrá el suelo adjudicado, la financiación de suelos en situación dudosa y subestándar, algunas participaciones societarias y la caja necesaria para hacer frente a sus obligaciones de pago. BFA será, asímismo, el accionista único de Bankia hasta su salida a bolsa.

El pasivo de Banco Financiero y de Ahorros estará compuesto, por su parte, por las participaciones preferentes suscritas por el FROB y determinadas emisiones de instrumentos financieros.

‘La animación es una buena opción para ganarse la vida, hay trabajo y empresas que buscan profesionales’

Segovia acogerá un Máster en Animación dirigido a todos aquellos que buscan formación teórica y práctica en este área. Se prolongará durante cinco meses y será impartido por profesionales que están trabajando en el sector. El objetivo principal de estas clases es proporcionar bases firmes para desarrollar el arte de la animación mediante cualquier herramienta 3D. Organizado por Animation Iskool, una escuela de animación avalada por la Federación de Productoras de Animación de España-Diboos, el curso incluye clases teóricas y prácticas con el objetivo de formar a futuros animadores. Durante todo el máster, Animation Iskool ofrece la posibilidad de utilizar los personajes de la serie Jelly Jamn, vendida en más de 160 países, para realizar los ejercicios.

 

¿A quién va dirigido el Máster en Animación organizado por Animation Iskool?

A todas aquellas personas que tienen interés por el arte, ya sean procedentes de Bachillerato Artístico o estudiantes de Bellas Artes. También es interesante para los amantes de los videojuegos, el dibujo o el diseño.

¿Qué cualidades son necesarias para dedicarse al mundo de la animación?

Es conveniente tener algún conocimiento artístico y, sobre todo, ganas de trabajar y mucha paciencia. El aprendizaje es progresivo, ningún estudiante debe asustarse aunque parezca difícil, especialmente al principio, porque el curso es duro, para sacar el máximo provecho y que los alumnos aprendan.

Además de esos conocimientos artísticos ¿hace falta ser imaginativo?

La imaginación es un ingrediente importante. En cualquier disciplina artística es necesaria cierta dosis de imaginación, aunque todo se puede aprender gracias a la técnica.

¿Cómo serán las clases?

Al principio habrá una parte más teórica y técnica para aprender a utilizar el software del ordenador, la herramienta con la que se trabajará. Después se pasará a la formación práctica. En ese sentido, se intentará reproducir una situación laboral habitual para que los alumnos sepan cómo es el ambiente de trabajo, cómo organizar la jornada de trabajo, las presiones que pueden tener, acostumbrarse a trabajar con fechas de entrega, etc.

¿Cuál es la duración del curso?

El máster se prolongará durante cinco meses. Se celebrará en Segovia y la idea es que haya entre 12 y 20 alumnos. La diferencia con otro tipo de máster es que el profesorado está formado por profesionales del sector en activo, que están totalmente al día en cuanto a técnicas y todo lo necesario para desarrollar su labor, y no se dedican exclusivamente a la docencia.

¿La animación es un sector con futuro?

Sí, por supuesto. Tiene buenas salidas laborales porque cada vez hay más producciones dentro y fuera de España. Para las carreras de tipo artístico relacionadas con las bellas artes y el diseño, la animación es una buena opción para ganarse la vida porque hay trabajo y empresas buscando profesionales.

¿Los interesados todavía pueden inscribirse?

Sí, además disponemos de un sistema de becas. Toda la información la pueden encontrar en www.animationiskool.com

Publicidad

X