20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Segovia, una de las menos endeudadas de España

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha hecho público hace unos días, por cuarto año consecutivo, los datos de deuda de las entidades locales a 31 de diciembre de 2011. Se trata de la deuda viva, es decir, las cantidades que los ayuntamientos deben a las cajas y bancos relativos a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose la deuda comercial.

El Ayuntamiento de Segovia, reiteró a través de un comunicado, los datos que lo acreditan como «uno de los menos endeudados de España». En el escrito, apuntan que la deuda total de los Ayuntamientos españoles es de 28.460.645.000 € (390.885 € menos que el año pasado), destacando como más deudores la capital de España con 6.347.900.000 €; Barcelona, 1.090.000.000€ y Valencia, 886.200.000€.

Respecto a los municipios segovianos, el Ayuntamiento de Segovia tiene una deuda viva de 23.378.000€, 421,07€ por habitante (789.000€ menos que el pasado año, esto es, 12,43€ por habitante y una reducción del 3,3%), siendo los ayuntamientos que sobrepasan los millones de euros Cuéllar, con 5.580.000€ (573,78€ por habitante); San Ildefonso, 4.738.000€ (831,52€), Cantalejo, 3.859.000€ (984,9€); Palazuelos de Eresma, 3.647.000€ (821,03€); El Espinar, 2.051.000€ (210,38); La Lastrilla, 1.518.000€ (445,81); Torrecaballeros, 1.211.000€ (973,47€) y San Cristóbal de Segovia, 1.002.000€ (345,64€).

La Diputación Provincial de Segovia tiene una deuda de 27.443.000€ (360.000€ menos que el 2010) y el total de todas las Diputaciones y Consejos y Cabildos Insulares españoles asciende a 6.732.267.000 € (374.267€ más que el pasado ejercicio).

En comparación con otras capitales castellano leonesas, Segovia mantiene su antepenúltimo lugar, tanto en términos absolutos, como en relativos, con una deuda de 23.378.000€ (421,7€ por habitante), sólo por detrás de Zamora, 19.379.000 € (295,75€) y Soria, 21.453.000€ (536,5€).

Las capitales de nuestra Comunidad más endeudas son Valladolid, 204.898.000 € (653,71€ por habitante y la décima más endeudada de toda España); Burgos, 147.305.000€ (821,78€, en el puesto 16º del ranking nacional); Salamanca, 134.337.000€ (875,32€, en el puesto 21º del ranking nacional); León, 88.674.000€ (668,01€ que, junto con Soria, son los únicos que aumentan las cifras respecto a 2010); Ávila, 46.334.000€ (785,22€ por habitante) y Palencia, 31.520.000€ (386,5€)

Este estudio, realizado por la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, se ha obtenido partiendo de la información contenida en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), relativa al Subsector Local y al Inventario de Entes del Sector Público Local.

Las obras para nuevos depósitos de agua en núcleos anexos a Riaza comenzarán en un mes

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró hoy que la construcción de nuevos depósitos de agua en algunos núcleos de población anexos a la localidad segoviana de Riaza, que se encuentran en fase de adjudicación, comenzarán en un mes. Clemente explicó que las labores de refuerzo de la red de abastecimiento y de realización de una nueva red complementaria de agua en la zona se debe a los problemas de abastecimiento derivados del “crecimiento extraordinario de la población” en la época estival, que aumenta en la comarca hasta los 12.500 habitantes, frente a los 2.700 en invierno.

Un “trabajo arduo”, aseveró la consejera, que incluye la sustitución de las conducciones desde los depósitos hasta las redes de distribución, y que forma parte de los 2,7 millones de euros invertidos en el Proyecto de Actuación Integral de Adecuación de Infraestructuras Rurales de Riaza y las pedanías anexas, que visitó junto al alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo, y del que destacó “es un buen ejemplo para repetir y para poder extrapolar a otras zonas de la Comunidad” porque, como añadió “no hay un proyecto tan integral como éste”.

Además, el proyecto contempla actuaciones tales como la mejora de las condiciones de urbanización de los itinerarios principales de los diez núcleos que recoge o el acondicionamiento de caminos para mejorar la movilidad en las poblaciones. Un conjunto de actuaciones “relacionadas con la vida diaria”, explicó Clemente, que mejorará los servicios básicos de los municipios, y que facilita el desarrollo de actividades de ocio y económicas, así como la puesta en valor de “su riqueza patrimonial y urbanística”.

“Un buen ejemplo de una actuación integral en el medio rural que se planteaba desde la Ley de Desarrollo Rural Sostenible”, destacó la consejera, y que está dirigida a la “llamativa” estacionalidad de la zona y al crecimiento que ha experimentado en los últimos 40 años. En este sentido, Clemente incidió en que el Proyecto “pretende impulsar este crecimiento en torno a un sector en el que en estos momentos demanda servicios, demanda empleo y atrae visitantes”.

Los diez núcleos pertenecientes a la zona, Alquité, Martín Muñoz de Ayllón, Villacorta, Becerril, Madriguera, Serracín, El Muyo, El Negredo, Aldeanueva del Monte y Barahona del Fresno, han urbanizado sus ejes vertebradores, acondicionado algunos de los itinerarios y espacios públicos más significativos, reforzado la red de suministro de agua potable y suministro eléctrico, así como mejorado 8,2 kilómetros de tres caminos rurales y construído una estructura movible de madera en Riaza que sirve para acoger e informar a los visitantes a la zona.

 

Nueva Sección Agraria Comarcal

Además, la consejera de agricultura y Ganadería visitó las nuevas instalaciones de la Sección Agraria Comarcal (SAC) de Riaza, un edificio de nueva construcción, cuyas obras, que han contado con un presupuesto de 583.254 euros han durado 16 meses.

La nueva SAC se ubica en un solar de 252 metros cuadrados de superficie cedido en propiedad a la Junta de Castilla y León por el Ayuntamiento de esta localidad. Las nuevas dependencias tienen una superficie útil de 600,2 metros cuadrados distribuidos en tres plantas.

El edificio se adapta a la normativa vigente sobre accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas y cumple los requisitos de ahorro energético, al contar con la “Certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción”.

Además esta Sección Agraria Comarcal cuenta con una unidad específica para servicios veterinarios, con cuatro especialistas que atenderán las 123 explotaciones de ovino y los 56.556 animales, y las 102 explotaciones de vacuno de carne y los 6.952 animales.

La principal actividad agrícola de la zona es la producción de cereales con más de 18.000 hectáreas dedicadas a ello junto con la ganadería al concentrar más 87.000 animales principalmente de ovino y de vacuno de carne. Unos datos que hacen que en el área de influencia de esta Sección Agraria Comarcal se concentre el 10 diez por ciento de las ayudas de la Política Agrícola Común de la provincia de Segovia, en concreto se pagaron el pasado año 7,97 millones de euros.

Una ‘Pizarra’ en Android para profesores y alumnos de la UVa

La Universidad de Valladolid ha lanzado la aplicación móvil ‘Pizarra’ mediante la cual los profesores podrán enviar mensajes a sus alumnos “en tiempo real” vía web o a través de dispositivos móviles de manera gratuita. En concreto, solo es necesario descargarse la aplicación en los dispositivos que cuenten con la tecnología Android y, posteriormente, en torno al mes de febrero estará disponible en Apple.

Así lo explicó la vicerrectora de Docencia y Estudiantes, Rocío Anguita, quien sostuvo que, según sus datos, esta es la única universidad española con esta tecnología, que se ha llevado a cabo a través de Sigma Gestión Universitaria, un consorcio del que forman parte las universidades Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Autónoma de Madrid, Carlos III, Zaragoza, Navarra y Córdoba.

Aunque la idea principal es que el profesor se ponga en contacto a través de esta aplicación con los alumnos, que recibirán mensajes en su teléfono móvil, en un futuro permitirá que los estudiantes de una materia se puedan poner en contacto a través de esta vía, tal y como explicó tanto Anguita como el director de Sigma en la Uva, Javier Medina. Con este tipo de actuaciones, sostuvo la vicerrectora, se trata de “hablar el idioma” de los estudiantes y, sobre todo, para llegar rápido.

La aplicación ofrece al alumnos una ‘pizarra’ por cada una de las asignaturas en las que está matriculado, donde podrá recibir comunicaciones por parte de cualquier profesor vinculado a la asignatura. La comunicación entre profesores y estudiantes será inmediata y en cualquier lugar.

Se trata de un sistema de mensajería similar al de aplicaciones móviles de uso muy extendido, con la ventaja de estar disponible de forma exclusiva para la comunidad de profesores y alumnos de la Universidad de Valladolid.

Al profesor asociado a una determinada asignatura, le permite enviar mensajes a sus alumnos, tanto si es el titular como si desarrolla su actividad como profesor de prácticas. Asimismo, aquellos docentes que impartan más de una asignatura tendrán la posibilidad de enviar sus mensajes de forma masiva a los estudiantes de varias e, incluso, todas sus asignaturas.

La aplicación representa un servicio novedosos en el ámbito universitario y supondrá, según sus responsables, “un impulso” importante en el proceso de difusión de las nuevas tecnologías en la Uva y tanto esta como Sigma trabajan en la actualidad para ampliar los servicios que proporcionará la aplicación.

Bankia lanza «Sequía 2012» para financiar a los agricultores segovianos

Bankia ha lanzado la línea de crédito “Sequía 2012” para los agricultores de Ávila y Segovia. Este programa es fruto de un acuerdo con Saeca (Sociedad Estatal de Caución Agraria) y está disponible para los clientes que tengan préstamos en amortización procedentes de la línea de financiación del sector agrario de 2008 y 2010 que lleven incorporado el aval de dicha sociedad.

En el año 2008, el Ministerio de Agricultura promovió una línea de crédito para la mejora de la estructura financiera del sector agrario. A esta línea se adhirió la Junta de Castilla y León, la cual suscribió un acuerdo con Caja Segovia y Caja Ávila. En el año 2010, ante las dificultades por las que atravesaba el sector, el Ministerio de Agricultura promovió una adenda para alargar el periodo de carencia otros dos años más. Caja Segovia y Caja Ávila firmaron la adenda con el fin de colaborar en la ayuda al sector.

A lo largo de 2012 se debe iniciar la amortización de capital de estos préstamos y, de nuevo, la situación del sector, la crisis y la sequía hacen que se atraviese un difícil momento. Ante esta situación tan complicada para el sector agrario, capital para la economía de la zona, Bankia ha decido suscribir esta nueva línea de crédito para facilitar una alternativa viable a agricultores y ganaderos de la región.

Adicionalmente, Bankia ha tomado la decisión de proporcionar a sus clientes la posibilidad de reestructurar préstamos provenientes de esta línea sin el aval de Saeca, adecuando la estructura de la nueva financiación a las necesidades de cada uno de los titulares.

La cuantía máxima a garantizar por Saeca será la suma total del nuevo préstamo propuesto, teniendo en cuenta que los primeros 40.000 euros tendrán subvencionados los costes de aval y gestión.

Las condiciones económicas, plazos y modelo de amortización de la nueva línea se adecuan a las necesidades actuales del sector.

A través de las anteriores líneas Caja Segovia otorgó 14,6 millones de euros, mientras que Caja de Ávila facilitó otros 10 millones de euros.

 

Arqueología y arquitectura, a estudio en Tiermes por IE University

La Unidad de Arqueología de IE University y la Junta de Castilla y León celebran desde ayer el workshop «Arqueología y Arquitectura», que se desarrollará durante esta semana en el yacimiento arqueológico de Tiermes (Soria).

El taller fue inaugurado ayer por el Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, al que acompañaron el Delegado del gobierno regional en Soria, Manuel López Represa, el Director de la Unidad de Arqueología de IE University, Cesáreo Pérez González así como los profesores y arqueólogos Miguel Ángel de la Iglesia, Jesús del Val, Germán Delibes y Emilio Illarregui, entre otros.

En la sesión de apertura, Sáiz resaltó la importancia de la actividad desde el punto de vista científico, con la participación de más de veinte expertos en yacimientos, arqueología y políticas de conservación. Además, subrayó el compromiso del gobierno regional en el mantenimiento del yacimiento de Tiermes, «un referente en la manera de hacer arqueología actualmente”, según afirmó el director, en el que la Junta ha invertido más de un millón de euros en los últimos cinco años.

Los ponentes que se darán cita en el taller a lo largo de esta semana son especialistas con experiencia en los campos de la Arquitectura y la Arqueología, procedentes de IE University, Universidad de Valladolid, Junta de Castilla y León, Universidad Alfonso VIII, Universidad de Cantabria, Universidad Autónoma de Madrid, Museo Numantino y Junta de Castilla y León.

El taller comprende sesiones teóricas y un conjunto de actividades prácticas con el objetivo de analizar modelos y estrategias de la Arquitectura y la Arqueología como ciencias patrimoniales. Los alumnos, además, realizarán visitas a yacimientos y monumentos relacionados con este tipo de actuaciones, y llevarán a cabo prácticas de campo y laboratorio, orientadas a la interpretación y caracterización de estructuras arquitectónicas y la representación gráfica de los materiales arqueológicos.

Entre otros asuntos, el taller aborda cuestiones tales como la arquitectura antes de la revolución urbana, la historia y la arqueología medieval, las intervenciones en el yacimiento de Tiermes, la construcción en la antigüedad, la iluminación de la riqueza patrimonial, la arquitectura del paisaje o la relación entre el marketing y el patrimonio. Entre los ponentes figuran los expertos Cesáreo Pérez (IE University), Germán Delibes (UVa), Olivia Reyes (IE University), Carlos de la Casa (UI Alfonso VIII), Miguel Larrañaga (IE University), Clemente Lomba (UCA), Emilio Illarregui (IE University), Pablo Arribas (IE University), Francisco Javier Espejo (IE University), José Luis Luque (IE University), Elías Teres (Museo Numantino, Soria), Elena Heras (JCYL), José María Rincón (JCYL), Darío Álvarez (UVa), Miguel Ángel de la Iglesia (UVa), Jesús Herrerín (UAM), Francisco Mata (IE University) y Roberto Ruiz (IE University)

Además de conocer en profundidad el yacimiento y el Museo de Tiermes, los asistentes al seminario tienen la posibilidad de explorar las ermitas de san Baudelio y de San Miguel y el castillo de Gormaz.

 

(Corrección) Extinguido el incendio de Marazoleja que ha arrasado 17,65 hectáreas

El fuego que se declaró ayer pasadas las 18:00 horas en el término municipal de la localidad segoviana de Marazoleja, no en Marazuela como informaron fuentes de la Junta de Castilla y León, fue extinguido alrededor de las 3:30 horas y ha arrasado 17,65 hectáreas. El incendio fue elevado a Nivel I del Infocal en la tarde de ayer por la posible afección a más de 30 hectáreas arboladas, aunque finalmente descendió a Nivel 0 alrededor de las 21:00 horas. Según informaron fuentes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, las llamas arrasaron 8,22 hectáreas de superficie arbolada y 9,43 hectáreas de superficie agrícola.

Las causas del mismo se atribuyeron a un accidente producido por maquinaria, previsiblemente agrícola, aunque por el momento no se especificó el origen exacto del mismo. En las labores de extinción participaron un técnico, cinco agentes medioambientales, dos helicópteros, dos cuadrilla de especialistas, tres autobombas, un bulldozer, cuatro cuadrillas de tierra y una dotación de bomberos municipales.

Bankia Hábitat ofrece descuentos del 40% al 60% en más de 500 inmuebles

Bankia Hábitat, la sociedad inmobiliaria del Grupo BFA-Bankia, ha lanzado una campaña por la que ofrece más de 500 inmuebles con descuentos de entre el 40% y el 60%. Se trata de 393 viviendas y 119 garajes y trasteros situados en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Esta oferta de descuentos, que puede visitarse en la página web www.bankiahabitat.es, entró en vigor el 23 de julio, y finaliza el próximo día 31. La oferta incluye una propuesta de financiación que llega hasta el 80% del valor de tasación.

En la oferta, hay disponibles 151 pisos de obra nueva ubicados en Benidorm (Alicante), Manresa (Barcelona), Moncofar (Castellón), Yebes (Guadalajara) y Sevilla. En Residencial Islamar, situado en una zona privilegiada de Benidorm, frente a la playa de Poniente, la rebaja alcanza el 44%, con apartamentos de 1 dormitorio desde 85.200 euros.

En Moncofar, en un destacado emplazamiento de la costa de Castellón y a 250 metros del mar, hay descuentos del 48% en apartamentos de 2 habitaciones por 59.200 euros.

En Manresa, en la promoción de Avenida dels Dolors, se pueden adquirir viviendas de 116 metros cuadrados, con 3 habitaciones y 2 baños, con reducciones del 60%, desde 101.438 euros, con plaza de garaje y trastero incluidos.

En Yebes, Guadalajara, en el Residencial Ánade, hay disponibles viviendas de 2 habitaciones y 2 baños, un 60% inferior al valor de tasación, desde 55.731 euros.

En Sevilla, se ofrecen viviendas de 3 habitaciones y 2 baños con zonas comunes con piscina desde 232.082 euros en la Urbanización Palmera Parque, con descuentos de hasta un 49%.

La campaña también incluye 240 pisos de segunda mano en Madrid, Parla y Humanes de Madrid, con rebajas de hasta un 60%, con precios desde los 32.981 euros hasta los 215.895 euros.

 

Financiación a la medida

Bankia ofrecerá a los clientes interesados una serie de condiciones de financiación, a través de un préstamo hipotecario que financia hasta el 100% de la inversión, con el límite del 80% del valor de tasación, al Euribor + 0,90 y un plazo máximo de 40 años, sin comisión de apertura ni estudio.

Bankia Habitat es la sociedad del Grupo BFA-Bankia que agrupa los activos inmobiliarios de la entidad. Se ha consolidado como una de las sociedades gestoras y como uno de los canales de venta de inmuebles relevantes dentro del mercado español. La sociedad cuenta también con otra vía de comercialización a través de la compañía de subastas Reser, participada mayoritariamente por Bankia. Además, la entidad ha renovado el Certificado de Calidad para sus actividades de comercialización de promociones inmobiliarias, otorgado por AENOR, tal y como viene haciendo desde 2001.

 

Arte de ensueño en la Granja de San Ildefonso

La galería ArteSonado de la Granja de San Ildefonso acogerá entre los próximos 28 de julio y 16 de septiembre una exposición que, bajo el título de “Música de Cámara”, reunirá las imágenes y fotografías de cuatro artistas de renombre en el arte contemporáneo: Mónica Aranegui, Ignacio Chavarri, Mariana Laín y Cristina Llanos.

El acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el 28 de julio a las 20:00 horas en la galería ArteSonado, y contará con la presencia del comisario de la exposición, José María Parreño.

Estos artistas darán cuatro miradas y cuatro personalidades representativas a esta muestra, “una especie de mapa esquemático del arte español más joven, de cuyo conjunto podemos deducir una serie de rasgos que vertebran el panorama artístico de estos tiempos”, han asegurado fuentes de la organización del evento.

Mónica Aranegui aportará el carácter onírico, la luz y la nitidez antinatural de estos tiempos a través de sus instantáneas. Ignacio Chavarri, refleja en sus dibujos una intensa introspección. Mariana Laín, autora de un conjunto de planchas de metacrilato pintadas con acrílico por su parte trasera, produce un efecto de profundidad y densidad espacial en sus obras. Por último, Cristina Llanos utiliza un medio tradicional como la acuarela para comunicarse de una forma innovadora a través de imágenes digitales, “imágenes sorprendentes que dan cuenta del submundo juvenil que discurre a nuestro lado y muchos desconocemos”, han opinado desde la organización.

La Subdelegación del Gobierno invita a los empleados públicos a ‘no perder de vista’ la finalidad de sus puestos, servir al Estado y al interés público

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, invitó hoy a los empleados públicos a “no perder de vista” la finalidad de sus puestos, servir al Estado y al interés público y general por delante de todo. “Desde nuestros puestos, con responsabilidad, como siempre lo hemos hecho”.

Durante la celebración del XXXIV aniversario de la Constitución, la institución segoviana homenajeó a 40 empleados públicos jubilados este año por su trabajo, “no siempre bien valorado” en un acto que contó con la asistencia del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez y el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar.

Sanz García ensalzó los artículos 1 y 2 de la Carta Magna y los calificó como “la pieza clave de la bóveda del régimen constitucional español” e incidió en que “en ningún caso, el principio de autonomía puede oponerse al de unidad sino que es precisamente dentro de este donde alcanza su verdadero sentido, como expresa el artículo 2 de la Constitución”.

A la vez, la representante en Segovia del Ejecutivo central incidió en que la “Libertad, la Justicia, la Igualdad y el Pluralismo Político son los equivalentes a los valores que cada persona asumimos como propios», y destacó que con ellos la sociedad ha crecido por lo que “nunca renunciaríamos”a ellos. En este sentido, señaló la coincidencia con la defensa de intereses comunes a los personales como “una interrelación social intensa en la época actual” que se refleja en la en la concepción del Estado como “social y democrático de Derecho”, y que son consagrados por la Constitución de 1978.

Ayudas transporte

La Junta de Castilla de Castilla y León ha destinado en 2011 un total de 1.297.306,13 euros para ayudas a 18 concesiones de transporte público regular de viajeros de uso general para la explotación de líneas deficitarias. La mayoría de la población en la provincia de Segovia se concentra en los núcleos urbanos más importantes y fundamentalmente en la capital, y es considerable el número de municipios de pequeño tamaño, el grado de dispersión y la escasa población de muchos de ellos. Lógicamente, la dispersión poblacional tiene efectos directos en el coste de la prestación de los servicios públicos.

Estas características configuran una red de transporte de viajeros con mucho tráfico rural de servicios que conectan en la mayoría de los casos con la capital o la comarca a través de itinerarios muy largos y expediciones con escasa ocupación, determinantes de una baja rentabilidad, en muchos casos deficitaria, que dificulta su mantenimiento, lo que obliga a la Junta de Castilla y León a realizar importantes esfuerzos financieros para garantizar la supervivencia del sistema.

En concreto las lineas son las de Madrid-Languilla, con hijuelas; Segovia-El Espinar y Segovia-Valsaín; Sepúlveda-Aranda; Ávila-Segovia; Puebla de Pedraza-Segovia; Villaverde de Íscar-Sepúlveda; Cuevas de Provanco-Cuéllar-Segovia; Santa María la Real de Nieva-Segovia; Segovia-Arévalo-Cuéllar, con hijuelas; Grado del Pico-Segovia, con hijuelas; Ávila-Segovia-Aranda de Duero, con hijuelas; Valladolid-Segovia, con hijuelas; Escarabajosa de Cabezas-Segovia; Aguilafuente-Segovia; Honrubia de la Cuesta-Boceguillas; Armuña-Segovia; Alconada de Maderuelo-Riaza; y Cuevas de Ayllón-Ayllón.

De 2007 a 2011, las ayudas a la explotación de servicios deficitarios en la provincia de Segovia han supuesto un desembolso de la Junta de Castilla y León de 5.375.385,20 euros. La progresión en el gasto ha ido en ascenso y ha pasado de los 947.000 euros destinados a este fin en 2007 a superar el millón de euros en los últimos y tres años.

Publicidad

X