22 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Segovia, plató de rodaje de ‘La Catedral del Mar’

Las calles de Segovia vuelven a convertirse una vez más en un improvisado plató de televisión, para recibir al equipo humano y técnico preciso para el rodaje de algunas escenas de la ficción de Atresmedia Televisión para Antena 3. La serie está producida por Diagonal TV y Televisión de Catalunya: ‘La Catedral del Mar’, y está basada en el libro del mismo nombre publicado por Ildefonso Falcones en el año 2006.

Entre lo filmado, correspondiente a diferentes episodios, se graba en la capital el sepelio de uno de los personajes y la boda entre Arnau (Aitor Luna) y Elionor (Silvia Abascal) con la participación de cerca de 130 figurantes de la provincia. Durante la producción que comenzó el pasado mes de agosto, las localidades de Santa María la Real de Nieva, el Espinar y Torreiglesias también forman parte de los exteriores de la serie, cuyo estreno está previsto para septiembre de 2017.

En la capital y en la intensa jornada de rodaje que ha tenido lugar hoy lunes el equipo de producción ha grabado en los interiores de la ‘Casa de los Rueda’ que ha hecho las veces de una Sinagoga, la Iglesia de San Juan de los Caballeros y los exteriores de la Calle Velarde, junto a la puerta de la Claustra.

El director de la serie, Jordi Frades, acumula experiencia en rodajes históricos como los de la serie ‘Isabel’ y para él acudir a Segovia “fue necesario porque aquí están las localizaciones que necesitábamos”, explica. “Nos gusta volver, se está muy bien se come estupendamente y es muy agradable”, asegura.

La historia que los telespectadores podrán ver en Antena 3 en el otoño de 2017 contará con 8 episodios y “es muy fiel a la novela”, reconoce Frades puesto que en la elaboración del guión se ha sido muy respetuoso con el libro original aunque, afirma el director “hay algún pequeño cambio”.

En materia presupuestaria, ‘La Catedral del Mar’ es más ambiciosa que la media de las ficciones españolas lo que añade presión al equipo de grabación que se enfrenta a largas jornadas de rodaje como las de Segovia en las que, según Frades “hay que correr, correr y correr y que quede todo lo mejor posible”, sostiene.

La directora de producción, Eugenia Peral, confirma que el rodaje “va bien y en tiempo” y aunque prefiere no mencionar el presupuesto con el que cuenta la producción sí que reconoce que se trata de un proyecto “ambicioso” y mantiene el plan de finalización del rodaje en el mes de diciembre y el estreno “Cuando Antena 3 considere, a partir de septiembre de 2017”.

La posible distribución internacional gracias a la participación en la producción de la plataforma Netflix abre más posibilidades a una serie amparada en el éxito de un libro que vendió su primer millón de ejemplares antes de cumplirse el primer año de edición.

Reparto con caras conocidas

En Segovia han comparecido para grabar diferentes escenas Michelle Jenner, Silvia Abascal o Aitor Luna, personaje principal y que interpreta a Arnau Estanyol. Luna, que interpretó al Capitán Alatriste en la adaptación para televisión de la obra de Arturo Pérez Reverte, considera la experiencia de trabajar en Segovia, “maravillosa” a través de un personaje con el que intenta transmitir “el recorrido vital del personaje y todo el tiempo que transcurre en la historia. Hay que estar a la altura”, dice.

Luna consigue meterse “de lleno” en la interpretación “gracias a los lugares en los que estamos rodando, la interpretación es más sencilla en lugares como Segovia”, asegura y afirma que el hecho de que la serie esté inspirada en un libro de tanto éxito “te obliga a estar a la altura”, informa ICal

En una producción como ‘La Catedral del Mar’, la figuración es importante y en el caso de las escenas rodadas en Segovia, más si cabe al tratarse de dos momentos relevantes y con peso en la trama: una boda y un entierro. Miguel Ángel Gutiérrez es un segoviano que interpreta a un oficial alguacil que se manifesta “fascinado” por todo lo que conlleva un rodaje aunque reconoce que se hace un poco pesado la espera entre las diferentes tomas aunque a él le merece la pena. “Se te pone el corazón a mil cuando escuchas ‘acción’, es una sensación que no se puede describir”, asegura.

Un libro publicado en más de 40 países

‘La Catedral del Mar’, publicada por Ildefonso Falcones en el año 2006 está ambientada en el siglo XIV y cuenta los pormenores de la construcción de la Iglesia de Santa María de la Mar, en Barcelona, a través de los ojos del protagonista Arnau Estanyol. La obra ha sido traducida a 15 idiomas y publicada en más de 40 países06prn201611344135

Trabajo en equipo entre las instituciones universitarias segovianas

El campus de Santa Cruz la Real, sede de IE University, acogió una reunión de trabajo de los representantes de las cuatro instituciones de educación superior que operan en la ciudad de Segovia: Víctor González, Director de la UNED-Segovia, Javier Alonso, Jefe de Estudios de la Academia de Artillería, Juan José Garcillán, Vicerrector del campus de la Universidad de Valladolid, y Miguel Larrañaga, Vicerrector de Alumnos de IE University.

Este es el cuarto encuentro que se ha producido entre estas instituciones desde el pasado curso académico y cierra el primer ciclo de reuniones celebradas sucesivamente en dichos centros.

En la reunión se han concretado los detalles para la celebración de la jornada titulada “Estados Unidos, Brexit y futuro de la Unión Europea”, que se  celebrará en el campus María Zambrano de la Uva, el 30 de marzo de 2017 a partir de las 17:00. Esta jornada estará abierta a los universitarios y público en general de la ciudad; consistirá en una primera ponencia a cargo de la profesora Yolanda Gómez, Directora del máster de la Unión Europea de la UNED, un turno de preguntas abierto al público, una mesa redonda con cuatro especialistas en la materia de cada una de las instituciones representantes, seguido un nuevo turno de preguntas.

Por otra parte, IE University, UNED, UVA y Academia de Artillería han acordado además la organización del primer Torneo Interuniversitario de Ajedrez, que se celebrará en la segunda quincena del mes de marzo de 2017.

Un fallecido en un accidente de tráfico en Villovela de Pirón

Un varón joven perdió la vida este lunes en un accidente de tráfico registrado en Villovela de Pirón, en el término municipal de Escobar Polendos (Segovia). El suceso se produjo en torno a las 13.00 horas en el kilómetro 79 de la CL-603. Al parecer, el vehículo se precipitó por un desnivel apenas visible desde la carretera.

Al lugar de los hechos acudieron agentes de la Guardia Civil, una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. Además acudieron los bomberos puesto que fue necesario sacar al accidentado del interior del vehículo.

Los efectivos sanitarios determinaron el fallecimiento de un hombre joven del que no precisaron más datos.

Y… ¿si toca en Segovia?

No sería la primera vez, y seguro que tampoco la última. Los segovianos ya nos preparamos para el sorteo de la Lotería de Navidad. El 22 de diciembre todos estamos pendientes de los niños de San Ildefonso pero, ¿no nos emocionamos antes con el anuncio?

Este lunes ha sido publicado el spot. Como siempre, un anuncio distinto, emocionante y único que bajo el título «Christmas Blues», nos traslada a Asturias donde una maestra jubilada, Carmina, tras escuchar que su número ha sido premiado, piensa que le ha tocado. Todo el pueblo se une para celebrarlo. De nuevo, ha sido la agencia Leo Burnett  la responsable de la producción  y el director, Santiago Zannou (ganador de un Goya).

Aprende fotografía profesional, ¡y en Segovia!

No siempre es fácil encontrar un curso de estas características, y tan completo.

Segovia se prepara para la nieve

La Campaña Preventiva de Nevadas 2016-2017 en Segovia está en marcha. Hasta el 3 de diciembre los segovianos podrán retirar el material fundente que el Ayuntamiento, a través de la sociedad de Fomento de Construcciones y Contratas (concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de basura de la ciudad), entrega de manera gratuita con el fin de facilitar y poder contar con la colaboración ciudadana.

Como en años anteriores, se repartirán sacos de 25 kilos de cloruro sódico a las asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias, y cualquier otra entidad que lo demande.

El objetivo de la campaña es facilitar el material necesario para hacer frente entre todos a las posibles nevadas, contribuyendo con el Ayuntamiento a paliar sus efectos. Y es que en caso de nevada o helada la colaboración de los vecinos es muy importante porque ellos son los que rápidamente pueden atender y actuar en los frentes de las fachadas de sus edificios, en los accesos a portales y/o garajes. Una valiosa aportación que beneficia a todos y evita situaciones de riesgo, caídas y resbalones ante las malas condiciones del suelo. Además, hay que recordar que esta colaboración vecinal también figura en la Ordenanza Municipal de Limpieza de Vías Públicas y Recogida de Basuras de la ciudad.

La entrega de los sacos se realiza en los puntos limpios de la ciudad situados en el camino de San Juan s/n en Zamarramala, el Peñigoso, y en la calle Guadarrama nº 64 (Vial Interpolígonos), el Vallejuelo.

Quienes necesiten reponer o adquirir de nuevo el material fundente podrán recogerlo a lo largo de toda la semana. Las instalaciones permanecerán abiertas de lunes a sábados en horario de 8:30 a 19:30 horas y los domingos de 8:30 a 14:30 horas.

Para cualquier aclaración o información al respecto está a disposición de los segovianos el teléfono 921 41 27 00.

Todos contra el acoso escolar

Es una lacra, lo sabemos. Cada vez son más las noticias que hablan sobre casos de acoso escolar en España. Hemos de tomar medidas, y las administraciones ya trabajan en ello. Así, la Junta se marca el objetivo de tolerancia cero al acoso e intimidación entre iguales en todas sus modalidades, el ‘Plan antiacoso y por el buen trato’ incluye entre otras medidas actividades formativas para mejorar la convivencia en centros educativos. Hasta la fecha, se han desarrollado 24 cursos en Castilla y León, con 1.449 alumnos participantes de 241 centros, tutelados por 390 profesores.

El ‘Plan de convivencia escolar de Castilla y León’ tiene como principal objetivo fomentar en los centros educativos un adecuado clima de convivencia que favorezca el aprendizaje, facilitando, con ello, que el alumnado consiga los objetivos académicos establecidos. Desde el curso 2004-2005, la Consejería de Educación ha llevado a cabo un intenso y extenso programa de actuaciones de sensibilización, formativas, informativas, de impulso normativo, de dotación de recursos y apoyo a la actuación de centros y profesorado. Entre ellas, y desde su inicio, la mediación ocupa un papel central.

La mediación es una medida destinada, no solo a solucionar aquellos conflictos que inciden negativamente en el clima escolar, sino como una estrategia para prevenir dichos conflictos. El primer curso de formación sobre mediación entre iguales para alumnos se llevó a cabo en León -8 y 9 de junio de 2007- y, desde entonces, ya se han desarrollado 24 en Castilla y León, con 1.449 alumnos participantes de 241 centros, tutelados por 390 profesores. En la provincia de Segovia, desde 2007, han tenido lugar tres cursos, con la participación de 170 estudiantes de 28 centros educativos, tutelados por 48 docentes.

La formación en ayuda y mediación entre iguales se centra en formar al alumnado en competencias y habilidades para su puesta en práctica, así en como diferentes estrategias vinculadas a la resolución positiva de los conflictos y a la mejora de las relaciones interpersonales y, en consecuencia, del clima de aula y de centro.

El perfil de los estudiantes mediadores que participan en esta actividad formativa sigue siendo similar al de los primeros cursos, alumnado de ESO -especialmente de 2º y 3º-, aunque se está produciendo una incorporación progresiva de escolares de los últimos cursos de Primaria. Es el profesorado, especialmente los profesores-tutores, con la colaboración de los coordinadores de convivencia, los que seleccionan a los alumnos asistentes a esta actividad.

Los cursos se realizan habitualmente en fin de semana, viernes tarde y sábado, de manera que la formación recibida se complementa con la realización de otras actividades que refuerzan la buena relación entre el alumnado y el profesorado participante. Asimismo, una importante novedad es que la formación, que comenzó siendo exclusivamente a cargo de expertos y profesorado externo, incorpora, cada vez más, la intervención del profesorado de los centros que participan en la formación, así como de otros centros de Castilla y León, con lo que los cursos se convierten en un interesante punto de intercambio de experiencias, de buenas prácticas, entre centros, profesores y alumnado.

Después de diez años de intensa actividad en el ámbito de la convivencia, los cursos de formación del alumnado en ayuda y mediación entre iguales, y con ello la figura del alumnado ayudante y mediador, se han consolidado como una de las actividades del Plan de convivencia de Castilla y León mejor valorada por todos. Más del 80 % de los asistentes valoran la realización del curso como satisfactoria o muy satisfactoria y con importante repercusión en la vida del centro. En este sentido, desde hace varios cursos, los procesos de mediación significan exclusivamente cerca del 10 % de las actuaciones de corrección llevadas a cabo en los centros educativos de Castilla y León.

Nos gusta el transporte público, y cada vez más

Servicios mínimos en el transporte público de Segovia

La cifra de usuarios del transporte urbano por autobús se incrementó el pasado mes de agosto un 2,2 por ciento en Castilla y León, con respecto al mismo mes de 2015, hasta superar los 5,6 millones de personas. En el conjunto nacional también se produjo un subida del 7,6 por ciento, hasta los 147,7 millones, según la Encuesta de Transporte de Viajeros que publica en Instituto Nacional de Estadística (INE).

En todas las comunidades autónomas se registraron subidas, salvo en Castilla-La Mancha y Andalucía, donde retrocedieron un 0,8 y un 0,7 por ciento respectivamente. Madrid encabezó las alzas con un crecimiento del 14,2 por ciento, por delante de Cataluña (11,5 por ciento) y Aragón (9,4 por ciento). Mientras que por debajo de la media nacional se situaron la Comunidad Valenciana (7,2 por ciento) y País Vasco (4,3 por ciento). En Asturias no se produjo variación alguna, y los menores incrementos se registraron en Murcia (0,7 por ciento) y Extremadura (1,1 por ciento).

En lo que va de año, el transporte urbano acumula un incremento en Castilla y León del 1,4 por ciento en Castilla y León, frente a la subida del 3,5 por ciento registrado a nivel nacional.

Por otra parte, según la encuesta del INE, más de 400 millones de pasajeros utilizan el transporte público en septiembre, un 5 por ciento más que en el mismo mes del año 2015. El transporte urbano aumenta un 5,5 por ciento en tasa anual y el interurbano un 4,9 por ciento. Dentro de éste, el transporte marítimo es el que más se incrementa, con una tasa del 15,8 por ciento.

Más juegos y experimentación en la escuela

Está claro, los expertos insisten en ello: Los pequeños tienen que jugar, experimentar y los adultos hemos de participar en estos juegos. Una vez más, el centro segoviano Sinapsis ha conseguido hacer historia y traer a Segovia a las máximas autoridades de la Neuropsicología del País. Durante dos días, cerca de doscientos congresistas, entre los que acudieron presencialmente y los que han seguido las jornadas online, han podido analizar, y practicar, metodologías novedosas para aunar educación y sanidad en beneficio de los menores. La cita, dividida en dos bloques temáticos, uno relacionado con las emociones y su influencia en el desarrollo y aprendizajes de los niños, y otro en la importancia de un buen funcionamiento de los sistemas sensoriales y motor para que los aprendizajes y el desarrollo de los niños sea óptimo.

En ambos bloques se han expuesto los conocimientos y teorías neurocientíficas que sustentan y explican el funcionamiento de nuestro cerebro; se ha mostrado cómo distintos profesionales, desde la clínica o la intervención directa en las aulas, abordan dichos aspecto; se ha podido experimentar a través de tres talleres prácticos cómo son las metodologías de intervención; y se han cerrado ambos bloques con la presentación por parte de las editoriales TEA y Pearson de dos herramientas de evaluación rigurosamente validadas para detectar los problemas que presentan los niños en su desarrollo y que inciden directamente en su conducta y aprendizajes.

Varios ponentes han insistido en la necesidad de potenciar y permitir que los alumnos expresen sus emociones y de que los educadores acompañen ese proceso para ayudarles en la importante labor de identificación y gestión emocional para la autorregulación y autocontrol de la conducta.

Así mismo, han sido muchos ponentes los que han incidido en que el cuerpo no solo es el escenario en el que bailan las emociones, sino el vehículo prioritario y privilegiado para llegar al aprendizaje, lo que justifica la necesidad del juego y la experimentación en las aulas. Han incidido en la diferencia entre aprendizaje significativo y propositivo, porque solo el significativo parte de la motivación interna, conecta con la emoción y abre verdaderamente los sistemas de aprendizaje para que éste sea duradero en el tiempo y, además, transferible a otros contextos.

Ha quedado patente a lo largo de las distintas exposiciones que un diagnóstico tan prevalente en las escuelas como es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad puede estar sobre diagnosticado porque las causas que subyacen a un problema de atención, en gran parte de los casos, tienen un origen emocional, sensorial o motor. Niños que no gestionan bien sus emociones o con una emocionalidad negativa, que muestran dificultades de control motor, propiocepción, equilibrio o con una deficitaria calidad auditiva sin padecer un déficit auditivo, con una alta probabilidad, manifestarán dificultades para mantener la atención y, probablemente, buena parte de los síntomas diagnósticos del trastorno. Por ello es tan importante recurrir a profesionales especialistas en dichas áreas que descarten alteraciones emocionales, motrices o sensoriales que puedan confundir el diagnóstico.

Esta reflexión llevó a destacar la necesidad del trabajo interdisciplinar cuando se abordan las dificultades de aprendizaje de los niños, la coordinación entre colegios y centros de tratamiento y la unión de equipos sanitarios y educativos para atender a aquellos niños que no llegan a los estándares de aprendizaje exigibles para alcanzar los objetivos curriculares y para llegar a ser autónomos y felices en su vida diaria. En distintos momentos se reclamó la necesidad de que las Administraciones Públicas trabajen de forma coordinada y que quienes elaboren los planes educativos sean profesionales con larga experiencia en docencia e intervención educativa y clínica.

La retransmisión online del congreso ha permitido ampliar el número de asistentes presenciales, una apuesta de esta edición por llegar a más profesionales y por adaptarse a las TIC. A través de la plataforma online, el Centro Sinapsis seguirá proporcionando formación a profesores, orientadores y demás profesionales dedicados al mundo pediátrico hasta la siguiente edición del Congreso de Neuropsicología en la Escuela.

Donal Trump vs Belén Esteban

El resultado de las elecciones en Estados Unidos ha conmocionado a la opinión pública mundial. Gary Beals, natural de San Diego (California) y residente en Segovia cree que la victoria de Donald Trump se ha producido por “los mensajes directos que apelan a los miedos de la gente” y compara la llegada del magnate a la Casa Blanca “como si hubiera ganado en España Belén Esteban”.

Gary Beals vive en Segovia desde hace 13 años con su mujer Maureen, aunque ya estuvo en los años 70 durante un tiempo como capitán de las fuerzas aéreas en un contingente destinado en España. Beals, con formación en Marketing e Historia de España eligió vivir en la península ibérica “para poder vestir” como en la época medieval sin que resulte demasiado extraño”, bromea.

Desde su llegada y junto a su mujer y varios socios segovianos, los Beals han organizado centenares de celebraciones en las que lo medieval es protagonista. Ataviados con indumentaria de época y con músicos y ambientación amparada en el rigor científico, transportan cada año a cientos de personas a una época tan fascinante como desconocida.

Pese a la distancia y el poco contacto con sus nietos, a los que solo ve unas semanas al año en San Diego, Beals no ha perdido el contacto con la realidad política de su país y gracias a la televisión está en permanente contacto con la actualidad de los Estados Unidos. De fuertes convicciones demócratas, ha llegado incluso a colaborar con la campaña de varios candidatos del partido a la Casa Blanca, como es el caso de Hillary Clinton, en la que ‘invirtió’ 100 dólares.

Siguió la campaña electoral desde su casa en la calle El Roble de Segovia “con inquietud” que se tornó en “consternación” al conocer los resultados que depararon las urnas en su país. El medio rural y las zonas más desfavorecidas dieron la presidencia a Donald Trump y a Beals un disgusto que le hizo colocar la bandera de las barras y estrellas en el balcón de su casa boca abajo “como símbolo de un país rendido”, explica.

No escatima en calificativos despreciativos hacia el que será su presidente el próximo mes de enero y afirma, rotundo, que la victoria de Trump en Estados Unidos “es como si en España hubiera ganado las elecciones Belén Esteban”. “Trump es un ególatra y un narcisista, se cree que sabe de todo y realmente no sabe de nada”, sostiene Beals.

Entre los factores que, según Beals, han hecho decantar la balanza del lado de Trump están “los mensajes directos, explicados de manera sencilla” que ha lanzado el candidato republicano mientras que los demócratas, encabezados por Hillary Clinton, “creen que en los matices, en las diferentes posibilidades, no son claros con sus mensajes y aburren a la gente”, sostiene. “Trump ha hablado de los miedos de la gente y Clinton cree que la vida es maravillosa”.

La educación o la falta de la misma también es un factor “determinante” para Beals que considera que Trump “triunfa entre los ignorantes, los que no leen ni escriben”, y de esta manera justifica el hecho de que la prensa y el mundo de la cultura, manifiestamente en contra de Trump, no hayan influido en el resultado final. “La prensa americana es liberal, tanto en su concepción de izquierda como en su intención aperturista. Nada de eso quiere Trump”, afirma.

Pero donde más crítico se muestra hacia buena parte de sus compatriotas es por los que, según él, no han votado a Clinton por su condición de mujer. “En España se ha producido una evolución muy grande en ese sentido en los últimos 30 años, en mi país no”.

Un país de contradicciones

Las particularidades de Estados de Unidos y su peculiar idiosincrasia determina también el modelo de Gobierno. Un país con una política muy ‘relajada’ en torno a la compraventa de armas es el mismo que se escandaliza y censura la desnudez en televisión y eso, para Beals, se debe a un sistema político y electoral “muy complicado” en el que solo dos candidatos cuentan y en el que a veces “ninguno de los dos te gusta”. El sistema es muy rígido, con un Congreso muy influyente que limita el poder al presidente. “Los Estados Unidos fueron creados por gente que no querían ni reyes ni estructuras europeas porque consideraron que no funcionarían”, explica Beals.

Con los resultados oficiales, son muchos los estadounidenses que han salido a la calle a manifestarse, lo que a Beals le parece “ridículo”. “No deja de ser sintomático de la decepción de muchos pero protestar ahora ya no tiene sentido”, afirma. Pese a la decepción y los miedos que pueda producir a priori la llegada de Trump a la Casa Blanca, considera que al final “su equipo controlará la situación y le parará los pies y los que estén a su alrededor planificarán las cosas”, sobre todo en el ámbito internacional.

 

Publicidad

X