20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Coneix Segòvia al metro de Barcelona

Segovia en el metro de Barcelona
Segovia en el metro de Barcelona

Con el objetivo de dar a conocer la ciudad, especialmente en uno de los principales puntos de procedencia de los turistas que visitan Segovia, Turismo de Segovia se ha puesto manos a la obra para promocionar la ciudad y, con ese fin, aparece Segovia en el metro de Barcelona, en la contraportada del plano del metro de la Ciudad Condal.

Segovia en el metro de Barcelona
Segovia en el metro de Barcelona

Segovia también puede verse en alguno de los periódicos de la zona, como El Periódico de Cataluña, espacios en los que se ha apostado por dar a conocer la ciudad con el fin de atraer turistas.

En este sentido, Turismo de Segovia espera que esta Semana Santa la ciudad disfrute de una importante afluencia de visitantes por lo que, además de los puntos habituales de información, se ha programado la apertura de los centros ubicados en el Alcázar y la estación de autobuses de Jueves Santo al Lunes de Pascua.

Se mantienen abiertos los habituales: el Centro de Recepción de Visitante- con horario ampliado hasta las 19:00 horas todos los días de fiesta, el Punto de Información de la estación del AVE y el Punto de Información de La Muralla.

Por otro lado, Turismo de Segovia propone 63 planes para Semana Santa en Segovia. Son 63 actividades especiales para conocer la riqueza monumental y paisajística de Segovia, y aprovechar la ocasión para descubrir rincones desconocidos de la ciudad y curiosidades del patrimonio de segoviano.

Entre las propuestas, se mantiene como actividad principal en estas fechas la visita Patrimonio de la Humanidad, que recorren el casco histórico de Segovia con horarios especiales que buscan ampliar la participación en la propuesta más demandada para conocer la ciudad.

También te puede interesar.- 63 planes para Semana Santa en Segovia

También te puede interesar.- El País recomienda una ruta de colores por los pueblos de Segovia

63 planes para Semana Santa en Segovia

Photo by elCarito on Unsplash

Turismo de Segovia propone 63 planes para Semana Santa en Segovia. Son 63 actividades especiales para conocer la riqueza monumental y paisajística de Segovia, y aprovechar la ocasión para descubrir rincones desconocidos de la ciudad y curiosidades del patrimonio de segoviano.

Entre las propuestas, se mantiene como actividad principal en estas fechas la visita Patrimonio de la Humanidad, que recorren el casco histórico de Segovia con horarios especiales que buscan ampliar la participación en la propuesta más demandada para conocer la ciudad.

Estas visitas tendrán lugar en varios horarios matinales: el sábado 9 y domingo 10 a las 11:45 horas. Del lunes 11 al viernes 15 de abril y el lunes 18, la visita se adelanta a las 11:15 horas. Además, habrá una segunda visita a las 11:30 horas de jueves 14 al domingo 17 de abril y una tercera a las 11:45 horas los días 9, 10, 16 y 17 de abril. También habrá visitas vespertinas: todos los días del 9 al 18 de abril a las 16:30 horas

Paseos al sol: historias de la historia es una propuesta de Turismo de Segovia con la que se busca acercar la ciudad de una forma especial a través de visitas que se celebrarán todos los días a las 12:00 horas. (excepto el martes 12 de abril).

Conoce la Judería es una propuesta en la que se descubre el Centro Didáctico de la Judería, el centro informativo de La Muralla y varias calles de la antigua con judería con el fin de dar a conocer la forma de vida de la comunidad judía en la ciudad de Segovia. Este paseo tiene una duración de alrededor de una hora y media. Serán los días 9, 10, 13, 14, 15, 16, y 17 de abril, a las 13:00 horas.

Como propuesta para toda la familia, Turismo de Segovia da el pistoletazo de salida a su propuesta estrella: El arriero Claudio te guía por Segovia, una actividad dirigida a los más pequeños que se mantendrá no sólo en Semana Santa, sino también en fechas posteriores. En total suma hasta 48 citas a lo largo de 2022. Durante la campaña, los días en los que se desarrollará esta entretenida propuesta para niños será el domingo 10, el sábado 16 y el domingo 17 de abril a las 12:15 horas.

El románico en Segovia es una de las visitas más exclusiva de las que se ofrecen estos días de Semana Santa puesto que se acerca a las iglesias para conocer el patrimonio religioso. Se trata de una visita única por los templos más representativos del románico de Segovia. Tendrá lugar el miércoles 13 de abril a las 12:00 horas.

Con una duración aproximada de una hora y media, la visita partirá del Centro de Recepción de Visitantes y se visitará el interior de San Millán y San Justo, pasando por San Clemente, que se verá el exterior.

Para las tardes, se lanza una visita muy demandada, tanto para segovianos como para turistas: Paseos al atardecer: leyendas y curiosidades. Es un encuentro con la ciudad en unas horas del día en las que la caída del sol la hacen aún más bella. Este paseo que busca callejear por el casco histórico de la ciudad y conocer mil y unas curiosidades, abre la puerta a una serie de anécdotas y leyendas unidas a distintos rincones de la ciudad que los harán aún más especiales.

Otra de las novedades de esta Semana Santa es la visita Segovia, naturalmente histórica, un paseo panorámico de dos horas de duración que parte de los Altos de la Piedad. Desde allí, recorrerá el camino natural del Eresma hasta la Pradera de San Marcos haciendo referencia a la Catedral o la muralla, pero sin olvidar lo especial del entorno que se recorre, esto es, el paraje de El Pinarillo. Se desarrollará el sábado 16 a las 17:00 horas.

Además, se ofrecen dos visitas a dos de los espacios gestionados por turismo de Segovia: La Casa de la Moneda y la Casa Museo Antonio Machado. Las dos son visitas que ofrecen guías especializados en unos espacios que generalmente cuentan con servicio de audioguías y que requieren de una reserva previa para las visitas guiadas de este tipo, por lo que esta es una buena oportunidad de visitarlas de una forma más directa y personal.

La Casa de la Moneda podrá visitarse los días 13, 14 y 15 de abril a las 12:00 horas y a las 16:30 horas. Por su parte, la Casa Museo Antonio Machado se podrá visitar los domingos 10 y 17 de abril a las 13:00 horas.

Todas las visitas, con guías certificados de Turismo de Segovia, pueden reservarse por teléfono, presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes o en la web www.turismodesegovia.com

Photo by elCarito on Unsplash

También te puede interesar.- El País recomienda una ruta de colores por los pueblos de Segovia

La Junta confirma que habrá radioterapia pública en el nuevo hospital de Segovia

Hospital de Segovia entre los 100 mejores

Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, y portavoz en funciones de la Junta confirma que habrá radioterapia pública en el nuevo hospital de Segovia. Aunque, para eso, habrá que esperar a que esa nueva infraestructura anexa al actual hospital sea una realidad.

Carriedo ha informado que la consejería de Fomento y Medio Ambiente ha iniciado la tramitación de la evaluación ambiental estratégica el pasado 24 de marzo de este mismo año, y que es un «trámite necesario para impulsar esta infraestructura en la ubicación anexa al actual hospital».

Esa nueva infraestructura hospitalaria, tan demandada desde hace años en Segovia, acogerá «consultas externas, la unidad de radioterapia, las camas de media y larga estancia», ha detallado el consejero de Economía y Hacienda, confirmando que habrá una radioterapia pública en Segovia, un servicio, ha dicho, «que estamos ofreciendo ya hoy a los ciudadanos» en concierto con el privado Recoletas. En este sentido, ha apuntado que se ha decidido dar servicio al conjunto de los segovianos de forma concertada a la espera de la nueva infraestructura hospitalaria.

También te puede interesar.- Firmado el acuerdo para la ampliación del Hospital de Segovia

También te puede interesar.- La Junta contrata el servicio de radioterapia oncológica en Segovia

El segoviano Andrés Ortega, presidente de Internacionalización de CEOE CyL

FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación
FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación

El segoviano Andrés Ortega ha sido nombrado nuevo presidente de la Comisión de Internacionalización constituida por la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Castilla y León. El también presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES) asume este cargo «con el ánimo de defender los intereses del sector empresarial en materia de comercio internacional e inversiones como en cualquier ámbito de participación institucional en el exterior», informa Ical.

La creación de esta Comisión, remarcaron desde CEOE Castilla y León, “resulta especialmente pertinente en el momento actual, marcado por un contexto internacional de gran complejidad”. En la reunión constituyente se explicó que será un referente para las empresas castellanas y leonesas que operan en mercados exteriores, identificando las dificultades y obstáculos que limitan su actividad; así como promoviendo un mejor aprovechamiento de los servicios, las ayudas y los instrumentos financieros existentes para favorecer los procesos de internacionalización.

Una parte fundamental de la acción de la Comisión consistirá en colaborar con las distintas entidades públicas que trabajan para facilitar la internacionalización de las empresas, transmitiendo los planteamientos empresariales en esta materia y adoptando posicionamientos técnicos en asuntos de especial relevancia. Asimismo, se propondrán iniciativas y acciones concretas, con el objetivo de contribuir a un diseño más eficiente de las políticas de apoyo a la internacionalización y su posterior implementación.

La Comisión de Internacionalización definió como temas prioritarios a corto plazo, difundir información relevante entre las empresas sobre las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y aumentar su interés por abordar procesos de internacionalización para que “se consiga incrementar tanto el número de empresas exportadoras como la regularidad en la exportación”.

Además, se buscará mejorar la capacitación de los recursos humanos en esta materia, apoyando tanto a los trabajadores en activo como a los jóvenes que encuentran su vocación profesional en el comercio exterior, mediante la colaboración con las diferentes entidades e instituciones académicas que ofrecen formación al respecto.

Los vocales son: Isabel Clavero, de la Dirección Territorial Comercio-ICEX en Castilla y León; Patricia Sanz, de la Cátedra de Comercio Exterior de la UVa; Álvaro Beltrán, de Onyx Solar; Francisco Hevia, Gullón; Manuel Moracho, de Huercasa; Ignacio San Millán, de Asercomex;, Virginia Giménez, de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos-FAE; Carlos de Nicolás, de Curia; Ricardo Rodríguez, de Europe Snacks; Noelia Serna, de Dulca; Fernando Gómez, de Citycesa; Diego Díez, de Montajes Eléctricos Diego Díez; Gustavo Andrés, de Quesos Revilla) y David Esteban, representando a CEOE Castilla y León.

La Comisión de Internacionalización, que está abierta a futuros integrantes, es la cuarta que se crea bajo el amparo de CEOE Castilla y León, tras las de Comercio, Digitalización y Contratación, a semejanza de las que existen en CEOE a nivel nacional.

El concejal de Hacienda espera que el PP no acuda a los tribunales

presupuestos participativos de Segovia a votación

El Ayuntamiento de Segovia ha desestimado este jueves las alegaciones presentadas por el Grupo Popular a la incorporación de los remanentes al Presupuesto de 2022, aprobado en el pleno del pasado febrero. El concejal de Hacienda, Jesús García Zamora, que está ejerciendo actualmente como alcalde accidental confía en que el Partido Popular, “por responsabilidad hacia la ciudad”, no acuda a los tribunales.

“Tengo esperanza en que no hagan eso”, sostuvo García Zamora. De dar ese paso, existiría la opción también de pedir al juez medidas cautelares. “Desconozco si el juez lo concedería, le harían in flaco favor a la ciudad”, añadió García Zamora. En su opinión, hacer política es “resolver los problemas” y más en momento social y económico “muy crítico”, en el que lo deseable sería “empujar de ese carro y en la ciudad se puedan realizar las inversiones y necesidades de vecinos y vecinas”.

La comisión informativa, previa al pleno extraordinario del viernes 8, desestimó las alegaciones presentadas por los concejales del PP, a través de su portavoz, Pablo Pérez, por el informe de Intervención que recoge que “no tienen fundamento”. El expediente contiene todos los requisitos para formular los Presupuestos Municipales de 2022.

El concejal de Hacienda detalló que, según este informe, frente a lo que alegaban los populares, sí existen memorias, así como que el pleno tiene la capacidad para “determinar lo que es o no inaplazable” y fue la sesión plenaria de febrero la que aprobó estos créditos de remanentes, con el “reconocimiento de la necesidad de no aplazar estas medidas”.

García Zamora insistió en que la presentación de estas alegaciones ya “ha retrasado” la disponibilidad de los créditos de remanentes de tesorería, que se hubieran incorporado entre el 26 y el 28 de marzo. “Ahora hay que esperar al pleno extraordinario del viernes 8 de abril y posteriormente enviar el expediente para su publicación en el Bocyl”, destalló, momento en el que ya se podrían utilizar los créditos.

En resumen, dijo el alcalde accidental de Segovia, “un palo en la rueda” porque ya podrían estar “ya en marcha actuaciones ya contempladas pero hay que esperar unas semanas más para ponerlas en marcha”. Además, aclaró que los ayuntamientos siempre tienen presupuesto. “Ninguna entidad local se queda sin presupuesto, siempre hay uno en vigor”, al que se incorporan los créditos.

También, quiso aclarar que la presentación de alegaciones al presupuesto no impide la utilización de los créditos, pero en este caso sí porque el Partido Partido ha presentado alegaciones a la incorporación de los 11 millones de euros de remanentes. “Es técnica presupuestaria pura y dura”, resumió.

Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Miguel Merino, también sostuvo que los concejales del PP han querido “poner palos en la rueda”, en vez de “tratar de arrimar el hombro”, ya que con la presentación de estas alegaciones se ha buscado “paralizar determinadas iniciativas” cuando el equipo de Gobierno busca “lo mejor para la ciudad”, en actuaciones “necesarias y prioritarias”.

Merino puso dos ejemplos. En primer lugar, no se pueda aprobar el contrato modificado del proyecto de la calle Agapito Marazuela porque “no hay crédito disponible”, al no poder hacer uso de los remanentes. Mismas circunstancia para el proyecto modificación de la pavimentación de la avenida Padre Claret, que “ya esta y en parte va financiado con esos remanentes”.

Otra desestimación

La comisión informativa de Hacienda también desestimó las alegaciones presentadas por los vecinos que entendía, según explicó García Zamora, que la previsión económica para la expropiación de un edificio de viviendas en la calle Antonio Machado “no era suficiente”. El concejal explicó que la desestimación se basa en que se ha presupuestado más dinero que la valoración que hacen los servicios municipales, que es “el compromiso legal”.

La Junta contrata el servicio de radioterapia oncológica en Segovia

La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves en el Consejo de Gobierno el gasto necesario para contratar el servicio de radioterapia oncológica externa en Segovia.

Se trata de un acelerador lineal para la atención de los pacientes, con derecho a prestación sanitaria pública, pertenecientes a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.

Para ello se ha dado el visto bueno a un presupuesto de 1.342.985 para cubrir estas necesidades asistenciales durante los años 2022 y 2023.

Este servicio ya está en funcionamiento. «Y con él se evita que los ciudadanos segovianos con patologías que requieren de radioterapia tengan que realizar desplazamientos a otros centros de referencia que cuenten con este tipo de equipos. Hasta el momento se ha atendido en él ya a 84 personas», detalla la Junta.

La unidad entró en funcionamiento el 11 de enero de 2022, después de largos años de retraso y difíciles tratamientos para los enfermos de cáncer de la provincia. Desde entonces, el Hospital General deriva a pacientes al centro privado de Recoletas.

La enfermera gestora de casos del Hospital, encargada de gestionar las diferentes consultas de los pacientes oncológicos y guiarles en su tratamiento, estará en permanente contacto con la enfermera gestora de Recoletas Segovia, asegurando una derivación fluida a todos los pacientes.

La Consejería de Sanidad continúa trabajando para que Segovia disponga de una unidad de radioterapia pública lo antes posible, en el compromiso ya expresado por la Junta de Castilla y León de mejorar la accesibilidad de los segovianos a los tratamientos radioterápicos.

La segunda infraestructura hospitalaria prevista en Segovia albergará esta unidad pública de radioterapia. La voluntad de la Administración regional para la puesta en marcha de la radioterapia en el sistema público de salud es firme pero este compromiso de mejorar el acceso a estos tratamientos cuanto antes implica igualmente poder ofrecer este servicio de radioterapia a los ciudadanos de Segovia mediante la colaboración con otras entidades.

También te puede interesar.- La Junta confirma que habrá radioterapia pública en el nuevo hospital de Segovia

 

 

Se convoca un concurso para jóvenes emprendedores en Segovia

La Fundación Villa de Pedraza, ha convocado la V edición del concurso “ A la Mejor Idea de Emprendimiento Innovador en Áreas Rurales”. Podrán participar todos los estudiantes de Bachillerato y/o Formación Profesional de ciclo medio, de cualquier modalidad, inscritos en centros de dicha categoría radicados en la provincia de Segovia.

Los participantes deberán desarrollar su idea de pequeña empresa innovadora por escrito en formato Word, en castellano, utilizando un máximo de 500 palabras en una página de tamaño DIN A-4.

Las propuestas se enviarán al correo de la Fundación Villa de Pedraza. El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 7 de mayo de 2022. Las propuestas premiadas serán publicadas en la web de la fundación una semana antes del acto de entrega de premios, que tendrá lugar el 11 de junio a las 18:30 en la propia sede de la Fundación Villa de Pedraza. Estarán invitados al acto los ganadores del certamen

El ganador del primer premio será dotado de 650 euros y un diploma a la mejor idea, y el segundo premiado recibirá 350 euros y un diploma a la segunda mejor idea.

Puedes conocer todos los detalles e información acerca del concurso en la página web

 

Se vende casa-palacio en el centro de Segovia

Se vende casa-palacio en el centro de Segovia
Se vende casa-palacio en el centro de Segovia

Segovia siempre tiene un especial atractivo inmobiliario y, en ocasiones, se pueden encontrar casas-palacio como esta, en pleno centro de Segovia, que se vende por 2.595.000 euros.

Se trata de una vivienda «única, llena de historia, que data entre el Siglo XII y el Siglo XIX. La última reforma se realizó a mediados del Siglo XX, años 60«, especifica la venta.

Con vistas a la ciudad de Segovia y a la Sierra de Guadarrama, esta casa-palacio situada en el último arco del Acueducto que acaba en su jardín, cuenta en su fachada con «un impresionante arco románico del Siglo XII».

Además, tiene un patio renacentista blasonado que data de finales del siglo XV, y un artesonado del siglo XIX en la segunda planta.

 

Enrique Garzón: «Si entrenas con niñas a base de broncas, pasan de ti»

Enrique Garzón, durante un partido

Enrique Garzón (Segovia, 1972) convive con el balonmano casi desde que tiene uso de razón. Después de una etapa corta como jugador, pasa en 1993 a entrenar al primer equipo alevín femenino (1981) de la historia del Balonmano Nava y que participa en los juegos municipales de Segovia. Ahora, en 2022, Garzón roza las tres décadas en el club trabajando fundamentalmente con niñas,  salvo una pequeña etapa de dos temporadas en las que entrena al cadete masculino del club y al equipo de Segunda división también masculino. No hay por tanto, muchos ejemplos como el suyo de trabajo con menores, especialmente con niñas, en toda la provincia de Segovia.

Primeros entrenamientos basados en la experiencia

Garzón recuerda en conversación con Segoviaudaz sus primeros entrenamientos con niñas en Nava de la Asunción, acompañado por Tinín Campillo que por entonces trabaja con las infantiles. «Entrenábamos por inercia, aplicando lo que habíamos vivido como jugadores y tuvimos la suerte de que las niñas ya practicaban deporte en el colegio y sabían ocupar espacios de la cancha», cuenta. «Empezamos a introducir nociones de balonmano enseguida y de manera intensa, porque no había mucho tiempo y las cogieron con muchas ganas», añade. «En dos años ese mismo grupo de jugadoras fue campeona de Castilla y León», apostilla Enrique Garzón.

Por entonces, Enrique ensaya y mecaniza jugadas con las niñas para aprovechar el talento individual de las más capacitadas. «Con el paso del tiempo te das cuenta de que eso no es lo más conveniente porque la formación del grueso de los integrantes de un equipo se resiente si tienes una niña muy buena y lo centras todo en ella»; «Ahora, cuando ganamos, lo hacemos por el trabajo global y no por cosas puntuales», detalla Garzón.

Referentes

Miguel Peñas, entrenador del Aula Cultural, Manolo Laguna o Juan García son referentes para Garzón. «Ellos enfocan el entrenamiento no para ganar y si se gana es como consecuencia del trabajo», destaca Garzón. «La niña que va un poco más despacio que las demás es la primera que se da cuenta de que ella no es la buena del equipo, pero intenta ayudar con lo que sabe hacer y en eso consiste ser un equipo», explica. «El nivel del grupo está en la jugadora que tiene el nivel más bajo y asumir los roles es fundamental», apostilla.

Para trabajar con las niñas, Garzón prioriza el buen ambiente del grupo. «Tienes que respetarlas porque sino ellas no te respetan y si eres un broncas pasan de ti», dice. «Tiene que haber una buena convivencia, y con el paso de los años lo valoras más porque te encuentras por la calle a esas niñas que ya son mujeres y recuerdas los viejos tiempos con cariño», evoca.

De la diversión pura a la competitividad

Una de las etapas más difíciles en el entrenamiento con menores es el trasvase de la diversión pura y dura de los más pequeños a las «ganas de ganar» de los que van haciéndose más mayores. «Aquí los padres tienen mucho que ver, porque los hay que apuntan a sus hijos para que los entretengan y luego ni los ves en los partidos y hay ejemplos de todo lo contrario, que se involucran demasiado», resume. «Con las más pequeñas hacemos entrenamientos muy deportivos esperando que en la pista apliquen lo que enseñamos y se lo pasen bien, sin más», explica Enrique Garzón. El trato con los padres a veces es complicado y hay que tener paciencia. «Manolo Laguna – uno de sus referentes –  me dijo en broma una vez que el mejor equipo que puedes tener es uno de huérfanos».

Las niñas son «más inteligentes» en la pista

El entrenamiento del balonmano femenino está condicionado por el físico. «Intentamos hacer entrenamientos muy dinámicos, para que las niñas piensen dos o tres cosas que hacer en cada ejercicio, porque son muy inteligentes, más que los chicos que son para eso más cerrados y se apoyan más en su físico», explica Enrique Garzón. En cualquier caso y como quiera que los entrenamientos de las chicas son muy variados, introduce periódicamente a niños que también se apuntan «y les encanta». En las categorías más pequeñas, además, los niños y niñas juegan juntos.

Cuando van haciéndose mayores, cuesta que las niñas sigan jugando en parte porque es muy difícil labrarse un futuro profesional con la práctica del balonmano » y se han perdido talentos muy grandes en Nava, jugadoras que podían haber llegado a la élite seguro», cuenta Garzón. «En ese aspecto los chicos tienen más amor propio y las chicas son más organizadas, piensan sobre todo en su futuro profesional y es algo que habla muy bien de ellas también». «Cuando los chicos salen fuera a estudiar, hacen lo posible por venir a entrenar al pueblo, pero las chicas no. Cuando te planteas tener un equipo de Primera con chicas, el plan es entrenar en Valladolid con las propias chicas de Nava», cuenta Enrique Garzón.

La cantera en Nava como una prioridad

En Nava de la Asunción los menores no pagan por practicar balonmano y solo tienen que abonar 20 euros al año por formar parte de las escuelas deportivas. Nada que ver con lo habitual en otros deportes y clubes y todo ello sin que signifique una merma de la calidad de los entrenadores, cualificados, y los entrenamientos.

El salto de calidad de un tiempo a esta parte para la cantera viene con la posibilidad de utilizar la nueva instalación, el Guerrer@s Naver@s en detrimento del vetusto frontón. «No tiene nada que ver, sabes que va a hacer buena temperatura, que los balones no se van a manchar, que tienes el gimnasio al lado, que puedes entrenar con ropa apropiada…», relata Enrique Garzón. Sin embargo, Nava lleva una larga trayectoria como referencia en el trabajo con la base, mucho antes de que el club utilice su nueva instalación.

En la actualidad, el Balonmano Nava tiene equipos en todas las categorías del balonmano femenino, salvo en infantiles, y cuenta con jugadoras de la propia Nava, de Navalmanzano, de Santa María la Real de Nieva e incluso de Chatún, entre otros sitios. «Cada vez hay menos niñas y se hace difícil formar los equipos, por lo que espero que dentro de diez años estemos como mínimo como estamos ahora, y si puede ser también con un equipo infantil», pide Garzón.

El equipo juvenil femenino, conformado en parte por jugadoras que la campaña pasada fueron al campeonato de España, tiene garantizada la tercera posición en la liga autonómica, toda una satisfacción para el Balonmano Nava que prioriza como pocos a su cantera. No en vano Carlos Villagrán, el capitán del equipo de Asobal, es el máximo responsables de las categorías inferiores.

Texto: Javier de Andrés

«La Junta» cumplirá con las exigencias del CSIF

«La Junta» ha respondido positivamente a la reclamación de CSIF y ha comunicado que va a proceder a la actualización del pago del kilometraje a los 7.000 empleados que usan su vehículo particular, y que no se revisa desde hace 15 años, concretamente desde 2007.

Tras el escrito enviado por CSIF el pasado 21 de marzo a la Consejería de  Presdiencia, La Dirección General de Función Pública de la Junta de Castilla señala que va a dar “cumplimiento a la legalidad y a la realidad vigente”, y va a actualizar “el acuerdo por el que se establecen las cuantías que retribuyen las indemnizaciones, por razón de servicio del personal” de la administración autonómica en la «mayor brevedad posible».

La central sindical ha remitido un escrito en el que agradece rápida reacción de la Junta, esta informa de que ha elaborado un primer estudio, sobre la actualización del Decreto que prevé el pago de compensaciones por el uso de vehículos particulares. Ahora, señala CSIF, hay que esperar a que la Junta concrete el incremento del kilometraje. El sindicato pedía en su reclamación un incremento del 30%, en base al incremento del IPC de los últimos 15 años, y ante el aumento de los precios del combustible y de otros costes del mantenimiento del coche.

 

Son más de 7.000 los empleados públicos de la Junta que tienen que utilizar su coche para trabajar. CSIF exige que se cumpla la legalidad, prevista en la Ley de Función Pública de Castilla y León, y en el Decreto 252/1993, y se lleve a cabo una revisión de esas compensaciones por kilometraje.

 

 

 

Publicidad

X