19.4 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Alumnos de segundo de bachillerato del ‘María Moliner’ presentan su proyecto de investigación en el Campus ‘María Zambrano’

Proyecto de investigación alumnos maria moliner

Los alumnos de segundo curso de Bachillerato de Excelencia en Idiomas del IES ‘María Moliner’ presentaron ayer jueves, 21 de abril, su proyecto de investigación en un acto que tuvo lugar en el salón de grados del Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid en Segovia, institución que colabora en este programa formativo.

Durante el acto, los estudiantes pudieron explicar en qué consiste su Bachillerato, que se caracteriza por profundizar de manera extraordinaria en el estudio de lenguas como el inglés, alemán (a través de colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas) o francés, así como en el propio proceso de investigación necesario para llevar a cabo este tipo de trabajos, algo para lo que es vital la colaboración entre el instituto de Secundaria y la propia Universidad de Valladolid, que participa abriendo sus instalaciones a los estudiantes y asignando tutores que supervisan los proyectos.

La prueba de la importancia que tienen los idiomas extranjeros en este tipo de Bachillerato está en que la presentación del estudio como tal se desarrolló en la lengua de Shakespeare y, al término de la misma, los chicos recibieron un largo aplauso por su esfuerzo y las felicitaciones del público asistente en general, por su alto nivel de inglés.

Investigar sobre los estereotipos de España surgidos tras la conquista de América

Los alumnos del Bachillerato de Investigación y Excelencia en Idiomas del I.E.S. María Moliner deben realizar un proyecto sobre una temática relacionada con la lectura de una obra literaria en lengua inglesa. Este año, eligieron The Moor’s Account, un libro de Laila Lalami que describe la conquista de la Florida en el s. XVI desde una perspectiva poco común: la de un esclavo norteafricano a las órdenes del ejército español. Esta obra y otros artículos relacionados con ella les sirvieron para conocer más sobre la Leyenda Negra de nuestro país, así como para comprobar si los estereotipos que surgieron a raíz de la conquista de América sobre España y los españoles (que somos bajitos, crueles, supersticiosos, etc.) siguen vigentes o no, tanto entre españoles como entre ciudadanos de otros países.

A través de dos encuestas similares (una para españoles y otra para extranjeros), los estudiantes llegaron a conclusiones que les resultaron sorprendentes, como que quienes viven fuera de nuestro país tienen una imagen mucho más positiva de España que nosotros mismos. Otro dato curioso fue el hecho de descubrir que, tanto quienes son de aquí como quienes no lo son, estuvieron de acuerdo a la hora de definir a nuestro país como “bastante religioso”, algo que no esperaba la mayoría de los alumnos en sus hipótesis iniciales.

La ceremonia contó con la presencia del vicerrector, Agustín García Matilla, que dio la bienvenida a los chicos y, en un discurso muy enriquecedor, les auguró un futuro brillante. Asimismo, José Miguel Martín, profesor de la UVa y coordinador de todos los B.I.E. del distrito universitario de Valladolid, quiso felicitar a los estudiantes por su esfuerzo y dedicación.

Al final del acto, algunos padres declararon que “es un orgullo que nuestros hijos puedan contar con este tipo de programas educativos en nuestra ciudad” y así como que “les hemos visto muy sueltos a la hora de expresarse en inglés” y que “se nota que el B.I.E. les prepara muy bien para defenderse a la hora de presentar algo tan complejo delante de tanta gente, y también para lo que van a tener que hacer en la universidad”. Los alumnos, por su parte, se sintieron halagados por las muestras de cariño de las familias y dijeron sentirse “orgullosos de haber terminado el B.I.E. con buenos resultados” y agradeciendo a todos sus profesores los valores y conocimientos adquiridos.

José Miguel Martín aprovechó para anunciar que el próximo año, una vez superados los inconvenientes socio-sanitarios de los últimos cursos, se volverá a convocar en Valladolid, en una ceremonia compartida, a todos los estudiantes de los distintos bachilleratos de excelencia en los que participa la UVa. El alumnado del primer curso del B.I.E., que se encontraba entre los asistentes al evento, recibió con estas palabras una invitación a tomar el relevo de sus compañeros y seguir trabajando en este camino de excelencia.

SATSE denuncia los errores en los listados profesionales de la bolsa de empleo de Enfermería de Sacyl

SATSE

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León denuncia los errores existentes en los listados provisionales de la bolsa de empleo de Enfermería de Sacyl, publicados el pasado miércoles tras meses de demora, por lo que demanda la profesionalización del servicio de baremación.

SATSE Castilla y León denuncia que más de un año después de que los candidatos de la bolsa de empleo de Enfermería presentaran la documentación acreditativa de los méritos alegados en la aplicación, son cientos las reclamaciones que se están produciendo en relación con errores en la puntuación otorgada a los aspirantes, lo que condiciona su orden de llamamientos en los contratos.

Ahora mismo, la baremación de las bolsas la llevan a cabo las diferentes gerencias de Área de Sacyl. En el caso de la bolsa de Enfermería, es la Gerencia de las áreas de Valladolid la que se encarga de ello, de manera que el personal administrativo tiene que compaginar sus funciones habituales con la baremación de los expedientes de los candidatos.

SATSE Castilla y León lleva años solicitando la profesionalización de este servicio y que se cree un departamento específico en la propia Gerencia Regional de Salud. «En el caso de las bolsas de los profesionales sanitarios, como enfermeros, fisioterapeutas, enfermeros especialistas, etc., es necesario que quien bareme tenga unos conocimientos mínimos respecto a la formación, investigación y características de los centros de trabajo donde desarrollan su actividad estos colectivos”, sostiene SATSE.

A mayores, esto agilizaría el proceso de baremación de las bolsas. En el caso de Enfermería, hace 17 meses que se produjo el último corte de la bolsa y ahora lo que tenemos es un listado provisional con múltiples errores, pero en el caso de las bolsas de los enfermeros especialistas en Pediatría, Salud Mental o Familiar y Comunitaria, siendo bolsas con un número relativamente pequeño de aspirantes (menos de 300), un año después siguen sin publicarse siquiera los listados del baremo provisional, lo que va a condicionar las contrataciones de verano de Sacyl», argumenta SATSE Castilla y León.

Es necesario modificar el sistema de baremación que se utiliza en las bolsas de empleo de Sacyl y darle agilidad, ya que, con el déficit de profesionales existente, el modelo actual conduce a que cada vez más enfermeras y enfermeros opten por trabajar en otras comunidades autónomas simplemente por el hecho de que no están baremados en la bolsa de Castilla y León.

Comienza la devolución de las multas impuestas por saltarse el toque de queda en el segundo confinamiento

Multas Toque de Queda Segovia

El Boletín Oficial de Castilla y León ha iniciado hoy la publicación de las resoluciones de las nueve delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León por las que se revocan las sanciones impuestas por incumplimientos de la libertad de circulación en horario nocturno durante el segundo estado de alarma decretado por el Gobierno de España, que posteriormente fue declarado inconstitucional.

Dichas sanciones fueron impuestas, según lo dispuesto por el Gobierno en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, que declaraba el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 y que finalmente fue declarado parcialmente inconstitucional por Sentencia del Tribunal Constitucional nº 183/2021, de 27 de octubre de 2021.

Cada una de las resoluciones provinciales que se publica contiene el listado de expedientes sancionadores respecto de los que procede la devolución del importe de la multa que se ingresó en la hacienda de la Comunidad para hacer frente al pago de la sanción impuesta, tanto si el ingreso se hizo en periodo voluntario como si se consignó tras la correspondiente resolución sancionadora.

Asimismo, las delegaciones territoriales de la Junta ordenan el archivo de los expedientes sancionadores afectados por la Sentencia del Tribunal Constitucional y la propuesta de estimación de los recursos administrativos pendientes de resolución que se interpusieron contra resoluciones sancionadoras.

En total han sido 3.641 los expedientes sancionadores cuya multa hay que devolver, lo que supone un total de 197.252 euros, que por provincias arroja los siguientes datos:  Ávila, 244 expedientes, 14.830 euros; Burgos, 602 expedientes, 37.974 euros; León, 1.235, expedientes, 34.050 euros; Palencia, 236 expedientes, 15.108 euros; Salamanca, 371 expedientes, 22.740 euros; Segovia, 233 expedientes, 13.220 euros; Soria, 249 expedientes, 15.900 euros; Valladolid, 228 expedientes, 28.440 euros; y Zamora, 243 expedientes, 14.990 euros.

Cómo comunicar a la Administración los datos que son necesarios para hacer la devolución

Las instrucciones y el formulario que tienen que remitir a la Agencia de Protección Civil quienes fueron multados por incumplir el toque de queda durante el segundo estado de alarma, declarado inconstitucional, para que les sea devuelto el importe de la sanción que se les impuso está disponible en la web Tramita CyL .

Los afectados que hubieran realizado el ingreso de la multa deben cumplimentar dicho formulario, comunicando el número de cuenta bancaria donde debe practicarse el reintegro.

Será necesario que los afectados, cuyo NIF/NIE/pasaporte se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León anonimizado, acrediten la titularidad de la cuenta bancaria que indican por cualquier medio. De igual modo debe acreditarse la representación en caso de que el interesado actúe por medio de representante. En el formulario se debe señalar el número de expediente sancionador que corresponda, según el listado publicado en el BOCYL.

En caso de tener derecho a la devolución de la sanción, la Administración hará el ingreso en la cuenta bancaria señalada, al que se sumará el importe de los intereses legales devengados, sin que el interesado deba estar pendiente de recibir una notificación administrativa. En caso de no tener derecho a la devolución, sí se recibirá la resolución administrativa que fundamente el no reintegro.

Asamblea Vecinal Abierta en el barrio de La Albuera el próximo lunes 25 de abril

asamblea vecinal

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada por varios miembros del equipo de Gobierno, celebrará este próximo lunes 25 de abril una Asamblea Vecinal Abierta con los vecinos y vecinos del barrio de La Albuera, organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana. Será a partir de las 20:30 horas en el salón de actos del CISS de La Albuera, en la calle Andrés Reguera Antón S/N.

La reunión, a la que asistirán los representantes de la asociación de vecinos de La Albuera, encabezados por su presidente, José Luis Labrador, servirá para que el Gobierno municipal informe de los proyectos en marcha y de futuro que afectan al barrio, además de para que los responsables municipales puedan recoger todas las propuestas que quieran aportar los vecinos. La alcaldesa, Clara Luquero, asistirá con una nutrida representación de miembros del equipo de Gobierno; mostrando así su clara voluntad de fomentar la participación ciudadana y tener en cuenta la opinión de los barrios y sus vecinos para implementar las políticas municipales.

Esta cita se enmarca en la ronda de visitas de los representantes del Gobierno municipal, encabezados por la alcaldesa, a los distintos barrios de la capital y que han tenido su último precedente en la Asamblea Abierta que tuvo lugar el pasado 23 de marzo en la Casa de la Lectura con los vecinos del recinto amurallado, y donde también participaron representantes de la asociación AVRAS.

Se vende castillo segoviano por 15 millones

La oferta de este castillo segoviano que se vende por 15 millones de euros indica que es una «antigua propiedad de numerosas dinastías de la nobleza española, ideal como hotel de lujo, con 25 habitaciones y amplios espacios para convenciones».

«Construido principalmente en estilo gótico-mudéjar con detalles de influencia árabe, isabelina y neoclásica, se caracteriza por sus magníficas torres almenadas, envueltas en enredaderas y que se alzan armoniosamente desde una zona de jardines», detalla.

En la actualidad, y tras su impresionante remodelación, presenta un estado de conservación impecable y podría albergar un exclusivo hotel de lujo y salas para eventos a tan solo 75 km de Madrid, en la provincia de Segovia.

En una finca de 79 hectáreas, fue declarado monumento de interés cultural en 1931.

La fortaleza, de la que se desconoce el origen exacto «aunque algunos investigadores sostienen que fue obra de Abd-al Rahman I durante su reinado en el siglo VIII. Los primeros restos datan de los siglos XII y XIII, pero posteriormente descendientes de los Reyes Católicos se encargaron de introducir considerables modificaciones en el castillo», está a la venta por 15 millones de euros.

Imagen de la web The Singular Space

También te puede interesar.- Una petición en Change.org solicita al Gobierno el derribo del Acueducto de Segovia

La ‘expo’ del Palacio Quintanar que convierte la artesanía en obras de arte

La muestra de artesanía textil de la segoviana Marta Troya abre sus puertas al público  en el Palacio Quintanar de Segovia. En la exposición, Una trama sin tejedora’, se presentaran  la producción artística y artesanal de tapices de distintos tamaños en los que introduce piezas de cerámica y coral que ella misma modela. Es una exposición que muestra como el trabajo artesano textil puede convertirse en una obra de arte.

«La obra de Marta Troya vuelve a los orígenes y eleva la artesanía a la categoría de arte. En su universo creativo desaparece el límite que separa ambas actividades, pues hace de la producción artística una práctica artesanal desligada de toda utilidad material, pero encaminada hacia una búsqueda espiritual» describen desde la Delegación Territorial.

La exposición, presentada por La Junta, estará abierta al público hasta el próximo 26 de junio. Más información y detalles en la página web del Palacio Quintanar.

Castilla y León anuncia la rebaja del IRPF

En Castilla y León se apuesta por la rebaja de impuestos. Una rebaja que ahora resulta aún más necesaria a tenor del agravamiento de la situación económica, que exige la adopción de medidas que contribuyan a dinamizar la actividad económica, así como a incentivar la inversión, el ahorro y el consumo. Asimismo, se pretende mejorar la situación de muchas personas y familias afectadas por la pérdida de poder adquisitivo y la alta inflación.

Por ello, tramitaremos de inmediato la disminución del IRPF en Castilla y León, rebajando ya para este mismo año 2022 la tarifa autonómica en el tramo más bajo, mediante la reducción del tipo mínimo que pasará del 9,5% actual al 9%. De esta forma, Castilla y León se situará como la segunda Comunidad Autónoma con el tipo mínimo más reducido de IRPF, tras aplicar una rebaja del 5,3%.

Esta reducción fiscal supondrá un ahorro cada año de más de 20 millones de euros (80 millones a lo largo de la legislatura) para el conjunto de contribuyentes castellanos y leoneses que hagan la declaración de la renta, y servirá para aliviar a las familias ante la fuerte subida de los precios, especialmente a las rentas bajas y medias.

El importe estimado de esta medida asciende a 20 millones € anuales.

Fotografía de Unsplash

Quizá te pueda interesar.- Estas son las nuevas medidas fiscales de Castilla y León

Quizá te pueda interesar.- Un estudio revela cuánto cuesta tener y mantener un hijo

Quizá te pueda interesar.- La nevada impide a Mañueco llegar al Comité Ejecutivo del PP

Quizá te pueda interesar.- Recogida de firmas: ‘si no te cuidan que no hereden’

La Red de Educadores dará a conocer la iniciativa ‘Bosquescuela’

La Red de Educadores y Educadoras de Segovia ha propuesto dos actividades para los meses de mayo y junio dirigido a todas aquellas personas con interés en la educación, sea cual sea su ámbito de actuación o formación.

La primera actividad “Herramientas para el fomento de la participación” se realizará el sábado 14 de mayo en la Casa Joven de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas .

En esta formación, que contará con la presencia de la asociación “El Taller Animación sociocultural”, se abrirá un espacio para reflexionar sobre cómo la participación ha evolucionado en estos años.

Además, se facilitará un espacio de encuentro con otras asociaciones, colectivos y personas interesadas en formarse en materia de participación, con el objetivo de adquirir herramientas para el desarrollo de modelos y estrategias participativas. A través del juego, se tratarán aspectos como el aprendizaje vivencial, la promoción del diálogo, la participación del grupo y el aprendizaje por descubrimiento.

La segunda actividad propuesta es “Iniciación a la metodología Bosquescuela”, que se realizará en 4 de junio en el entorno natural de nuestra ciudad a cargo de Jara Loira, quien forma parte de la iniciativa Bosquescuela.

Bajo el lema “Aprender en la naturaleza”, la metodología Bosquescuela busca que las niñas, niños y adolescentes aprendan y potencien sus aptitudes intrínsecas y desarrollen aspectos tan importantes como su sentido innato de pertenencia y de respeto a la naturaleza.

La actividad tiene el objetivo de dar a conocer las posibilidades que que ofrece la naturaleza como entorno de aprendizaje, a nivel de espacios, materiales y ecoalfabetización sobre fauna y flora.

Se difundirán recursos para reforzar y sensibilizar el vínculo con la naturaleza, la utilización de los diversos materiales que ofrece el medio natural mediante dinámicas y juegos de conexión con la naturaleza, y se analizarán aspectos relacionados con la seguridad y conducción del grupo.

Las personas interesadas en participar en cualquiera de las actividades pueden inscribirse a través del correo electrónico educadoresenredsg@gmail.com o en el teléfono 921460401.

Cada una de las actividades contará con entre 25 y 30 plazas disponibles.

 

 

¡Atención! Cambio de ubicación de la actividad de animación a la lectura

Ante la previsión de malas condiciones climatológicas, la actividad de animación a la lectura que se iba a realizar mañana sábado 23 de abril, en el quiosco de la Plaza Mayor, con motivo del día del libro se ha traslado al interior de La Alhóndiga.

La actividad tendrá lugar a las 12.00 horas de la mañana. Se trata del taller ‘Grafismo a muchas manos al son de la música’, coordinado por Elena Marqués, con música en directo, dirigido a niños de 4 a 10 años con acompañante. Inscripción en el lugar de celebración del acto.

Los alumnos del Claret visitan el laboratorio de la Diputación

La Diputación ha lanzado una nueva iniciativa para los centros educativos de la provincia con el objetivo de sensibilizar a los escolares de la provincia sobre la relevancia de la conservación del agua.

Los alumnos de 5º y 6º del colegio Claret de Segovia han sido los primeros en visitar los laboratorios de Prodestur, donde han realizado esta actividad relacionada con el ciclo del agua y sus abastecimientos.

La iniciativa, en consonancia con el sexto ODS de la Agenda 2030, que aborda el ‘Agua limpia y saneamiento’, pretende concienciar a los jóvenes de la provincia sobre “la importancia que tiene el agua para la humanidad y la importancia de que ese agua llegue a los hogares y al medioambiente en unas condiciones óptimas, además de la posibilidad de reutilización y regeneración de esa agua”, como apuntaba Ana Escorial, jefa de Sección Agraria y Calidad del Agua de Prodestur.

Antes de la visita, los alumnos han visionado un vídeo enfocado a entender el ciclo del agua, una proyección cuyas lecciones ya eran bien conocidas por los alumnos, quienes llevan los últimos meses trabajando sobre un proyecto de medioambiente titulado ‘El agua’ y quienes han podido completar sus conocimientos de manera didáctica, y sobre el terreno, con la visita realizada a las instalaciones de la Diputación.

La actividad ha permitido a los alumnos conocer el instrumental del laboratorio, tanto el empleado en ensayos físico-químicos como microbiológicos, entender su funcionamiento y conocer las medidas de seguridad de un laboratorio, además de realizar algunos ensayos, mirar por el microscopio e incluso experimentar con pequeñas muestras recogidas por ellos.

La actividad está abierta a todos los centros escolares de la provincia y puede ser solicitada por los mismos a través del envío de un correo electrónico a la dirección aguas@prodestursegovia.es o contactando por teléfono en el número 921430600.

Publicidad

X