20 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Un yogur bebible de burra, el nuevo producto de Alimentos de Segovia

La marca Alimentos de Segovia de la Diputación ha ampliado su oferta de productos con un yogur bebible de burra, Yoburri, la última creación de la Quesería de Sacramenia, una  fábrica ubicada en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.

El producto, compuesto por un 70% de leche de burra y un 30% de leche de oveja, es una fuente rica en vitamina D, baja en grasa y contiene muchas propiedades que ayudan a reforzar el sistema inmunológico. La marca ha lanzado una variedad de 6 sabores, natural, mandarina, piña y coco, fresa con naranja, y caramelo de violeta.

Yoburri ha recibido la medalla de plata en la categoría de Innovación y desarrollo en los Premios Artesanos Castilla y León y además cuenta con el apoyo del Centro Tecnológico de la leche de Palencia del ITACyL.

La marca Alimentos de Segovia, al igual que hace con el resto de productos de sus socios, facilitará la promoción de Yoburri a través de sus canales de comunicación habituales y ferias, y por medio de sus diferentes líneas de ayudas.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, se ha encargado de presentar el nuevo producto, junto a la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, y a la maestra quesera propietaria de la Quesería de Sacramenia, Raquel Arranz.

 

El nuevo concurso sobre museos para alumnos de primaria

Con motivo del Día Internacional de los Museos 2022 que se celebra el 18 de mayo, el Museo de Segovia ha organizado un concurso dirigido a los alumnos de primaria de los centros educativos de la provincia de Segovia.

La temática de esta segunda edición del certamen trata sobre qué piezas u objetos personales de los alumnos poseen de forma cotidiana podrían estar colocadas en una vitrina de un museo. En relación a esta idea, los alumnos podrán realizar sus creaciones en en cualquier formato y estilo, es completamente libre.

Las obras deben ser enviadas por correo electrónico a la dirección del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Museo de Segovia ext.gonzalo.casero@jcyl.es en JPG o similares y deben estar identificadas por el autor, curso y centro educativo correspondiente. El plazo para enviar las creaciones artísticas está abierto hasta el próximo 13 de mayo.

Existen seis categorías para presentarse al concurso, correspondientes cada una de ellas con los cursos de 1º hasta 6º de Primaria que se imparten en los centros educativos. Cabe destacar que cada clase solo puede presentar una obra, elaborada de forma colectiva por el conjunto de la clase o por un grupo de alumnos que actúen en representación del curso. Si resultasen ganadores, el premio será compartido por el conjunto de la clase.

El Museo premiará un proyecto por curso en el que el ganador de cada categoría, elegido por un jurado especializado en arte, recibirá ayudas para la adquisición de libros y material didáctico relacionado con museos y arte. La entrega de premios y diplomas, que se anunciará debidamente, tendrá lugar en el Museo de Segovia.

Asimismo, las obras premiadas y una selección de obras finalistas serán expuestas temporalmente al público para su visita.

La Catedral de Segovia amplia su horario de visita

13 catedrales de Castilla y León

La Catedral de Segovia amplía el horario de visita durante la temporada de verano, recuperando casi al completo la oferta turística que tenía los años previos a la pandemia.

El nuevo horario estará disponible a partir del 16 de mayo y se alargará hasta el 11 de septiembre.

De lunes a jueves, el templo y salas de exposiciones abrirán a la visita general de 9:30 a 19:30, último pase media hora antes del cierre.

La visita guiada a la Catedral ‘Conoce la Dama de las Catedrales’ seguirá contando con tres visitas guiadas (lunes a viernes) a las 11:00, 12:30 y 17:00, sábados a las 11:00 y 12:30. En la visita a la torre habrá disponibles seis pases diarios a las 10:30, 12:00, 13:30, 15:00, 16:30 y 18:00, añadiendo esta última visita.

De viernes a domingo, el horario de apertura se amplía de 9:30 a 21:30.

Durante el fin de semana estará disponible  la visita guiada a la torre a las 10:30, 12:00, 13:30, 15:00, 16:30, 18:00 y 19:30, con un turno más.

Las tarifas se mantienen en todas las modalidades de visita, así como los descuentos para familias numerosas, estudiantes menores de 25 años, jubilados y segovianos. El conjunto de la oferta turística se puede reservar de forma anticipada a través de la página web.

Respecto al cambio de normativa relativa a la pandemia, el segoviano y visitante podrá realizar la visita y asistir a la eucaristía sin mascarilla, siendo su uso en todo momento opcional. Seguirá manteniéndose en el conjunto del templo las medidas de aforos regulados, principalmente en la Sala de Pintura Bajo Claustro, de higiene al igual que el recorrido recomendado en la señalética diseñada en 2020.

El horario de misas es de lunes a sábado a las 10:00 en la capilla del Santísimo, domingos y festivos 11:00 y 12:30.

 

Ribera del Duero y Rosa Montero patrocinan la literatura en Puerto Rico

La Denominación de Origen Ribera del Duero ha patrocinado el I Congreso Internacional de Escritores, celebrado los pasados días 5, 6 y 7 de abril en Caguas, Puerto Rico.

Una de las participantes en el Congreso Internacional de Puerto Rico fue la escritora española Rosa Montero, quien cabe destacar que fue la presidenta del jurado del VII Premio Ribera del Duero.

La escritora compartió mesa con otros autores en una cita en torno a la literatura que estuvo maridada con DO Ribera del Duero.

Durante el cóctel de bienvenida los asistentes probaron los vinos de Ribera del Duero, que también estuvieron presentes durante la conferencia “Las complicaciones literarias” impartida por la destacada escritora Rosa Montero y la periodista puertorriqueña Mayra Montero.

Puerto Rico es un gran destino de las exportaciones de vinos de Ribera del Duero, un país que históricamente ha valorado la variedad, riqueza y alta calidad de nuestros vinos, y que ahora, gracias a la campaña de promoción, puede descubrir la gran diversidad de vinos que la Denominación de Origen ofrece.

Los profesores piden que los centros educativos sean plurilingües

La Asociación de Profesores ASPES-CL en Segovia reclama que los centros educativos de Castilla y León tengan una formación plurilingüe, ya que consideran que el futuro inmediato de la enseñanza de otros idiomas que no sean el inglés está en riesgo.

Desde la asociación piden a la Consejería que escuchen y atiendan las reivindicaciones de del colectivo de profesores de segunda lengua extranjera, que tras la aplicación de la nueva ley educativa LOMCE, se ha visto afectado negativamente.

Concretamente, en Segovia se han suprimido en los institutos dos plazas de profesor de francés en plantilla jurídica, sin embargo, el número de alumnos que hay en los centros de secundaria no ha disminuido. Cabe destacar, que el cada vez menos alumnos alumnos estudian un segundo idioma e en 3o y 4oESO, debido a que el segundo idioma conforma una de las asignaturas del amplio abanico materias optativas entre las que elegir.

En Segovia ahora mismo en los institutos se pueden estudiar como segundos idiomas francés y alemán (este último también en el IES La Albuera y en el IES Andrés Laguna), aunque también existe el inglés como segundo idioma en aquellos centros en los que se imparte primer idioma francés (como el IES Mariano Quintanilla) o en aquellos con secciones bilingües de francés (como el IES Giner de los Ríos o el IES La Albuera).

«ASPES-CL Segovia consideramos fundamental que nuestros jóvenes tengan una formación plurilingüe, como así contempla la LOMLOE,  ley educativa, y ello pasa por enseñar al menos dos lenguas extranjeras de forma obligatoria tanto en la ESO como en el Bachillerato, al igual que en muchos países de nuestro entorno» aseguran desde la asociación.

Segovia en el ranking de provincias más demandadas para el puente de mayo

El puente de mayo está a la vuelta de la esquina y los viajeros ya están planeando y reservando los alojamientos para su escapadas. El número de reservas en turismo rural para el Puente de Mayo han aumentado un 10 % con respecto al año anterior.

Castilla y León es hasta el momento la comunidad que más turistas rurales recibibirá con un 22,67 % total de reservas. El ranking de provincias con mayor demanda de esta comunidad es: Segovia con un 7%del número total de reservas a nivel nacional, Ávila con un 6,77% y Burgos con un 3%.

Cabe resaltar que  Segovia que ocupa la tercera posición en el ranking de provincias más demandadas. Los municipios con favoritos son Navas de Oro, Torre Val de San Pedro y Ortigosa del Monte.

La magia de Harry Potter llega a Segovia con este «show»

Segovia acoge el espectáculo «The Magic Show», un tributo a Harry Potter que se celebrará el próximo sábado 7 de mayo a las 17:00 horas en el escenario del Teatro IES Andrés Laguna.

El «show» tiene una duración de 75 minutos, está lleno actuaciones de magia, hechizos y humor y es apto para toda la familia. «Una cita indispensable para los amantes de la magia en directo, que disfrutarán de 75 minutos actuaciones que prometen dejar al púbico boquiabierto, como ya lo han hecho durante su gira por los teatros de todo el país», aseguran los creadores.

Las entradas anticipadas tienen un precio de 15€ (más gastos de distribución) y pueden adquirirse en Giglón, y también estarán disponibles en taquilla el mismo día del espectáculo por 18€.

Concluyen las primeras pruebas del Deporte Escolar

El pabellón Pedro Delgado de Segovia acogió las finales de badminton y tenis de mesa.

Con el final del curso escolar en el horizonte, van llegando a su conclusión las temporadas de Deporte Escolar promovido desde las Escuelas Deportivas de la Diputación. Así, el Frontón Segovia y el pabellón Pedro Delgado acogieron este pasado fin de semana las finales provinciales de buena parte de las disciplinas que pueden practicarse desde estas Escuelas.

Varios cientos de menores de categorías entre pre benjamín y juvenil congregados el sábado en el Frontón Segovia y el domingo en el Pedro Delgado participaron en las distintas finales con éxitos repartidos entre la capital y la provincia. Ajedrez, frontenis, campo a través, baloncesto, balonmano, voleibol y fútbol sala se resolvieron el sábado con el aplazamiento del tenis, por cuestiones meteorológicas. Tenis de Mesa y badminton quedaron para el domingo.  Entre los de la capital, una vez más el colegio Claret acaparó una parte importante de los éxitos, siendo especialmente destacados sus resultados en Voleibol, Campo a través y Badminton o Tenis de Mesa.

San Rafael triunfa en Tenis de Mesa

Entre las participaciones provinciales de las finales celebradas el sábado y el domingo destacó la de los jugadores de San Rafael de Tenis de Mesa. No en vano, los campeones de prebenjamín y benjamín, tanto femenino como masculino, procedieron de la localidad espinariega; al igual que las triunfadoras en las finales de categoría alevín e infantil por equipos.

En Bádminton, por su parte, Carbonero el Mayor logró ganar en benjamín e infantil femenino y en alevín masculino, mientras que el equipo de San Rafael se impuso en benjamín masculino y el conjunto de Cantimpalos hizo lo propio en alevín femenino.

15.000 euros destinados a la restauración de dos tallas de la iglesia de Cobos

Las tallas de la Virgen con Niño y del Cristo de la iglesia parroquial de San Sebastián de  Cobos de Segovia se encontraban en un estado de conservación preocupante y la Junta ha decidido restaurarlas.

Las imágenes, ambas de madera policromada y destacadas por su valor artístico e histórico, presentaban una evidente cantidad de pérdidas de policromía, lo cual también indicaba inestabilidad de la capa pictórica, por lo que eran amplias las zonas con levantamientos.

El Cristo Crucificado, llamado ‘Cristo de las Procesiones’, es una talla en madera policromada de estilo gótico, de alrededor del siglo XIV, que pertenecía a la Cofradía de la Veracruz, junto al ‘Cristo de los Cautivos’.

La Virgen con Niño también es una talla de madera policromada, conocida en Cobos de Segovia como la ‘Virgen del Pópulo’. Es de estilo tardo-gótico, datada a finales del siglo XV o principios del siglo XVI.

La intervención, llevada a cabo por la Consejería de Cultura y Turismo y adjudicada a la empresa ‘Restaurograma Hispania’, ha supuesto un coste de 15.041,23 euros, que se han cofinanciado con fondos europeos FEDER.

José Mazarías, delegado territorial de la Junta, junto a Ruth Llorente, jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, Ruth Llorente, han visitado hoy la iglesia para conocer la restauración de las dos imágenes del templo.

La visita ha contado también con la presencia del alcalde pedáneo de la entidad local menor, José María Agüero; el alcalde de Sangarcía, Jesús Yubero; Leonardo Grisales, el párroco de Cobos de Segovia; y el delegado diocesano de Patrimonio, Alberto Espinosa.

 

Trabajos de restauración realizados

Las actuaciones realizadas en las dos imágenes comenzaron por la toma de datos, muestras y medidas para después proceder a la limpieza de polvo superficial y de restos de suciedad acumulada y a la desinsección preventiva. En ambas piezas se ha reforzado la carpintería de la talla y ajustado las piezas, se han limpiado y asentado las policromías, se han aparejado lagunas y reintegrado las que ha sido preciso.

En el caso del Cristo Crucificado, se ha procedido también a la eliminación de repintes existentes y se ha incluido en la actuación la restauración completa de la cruz que soporta la imagen. Por su parte, en la Virgen con el Niño también han sido tratadas las coronas de las dos figuras.

La intervención ha finalizado con el barnizado de protección de las tallas y con la realización de escaneado y fotogrametría para para elaborar modelos 3D de las imágenes. Además, se han realizado paneles explicativos del trabajo llevado a cabo que quedan instalados en la iglesia.

La Faisanera, sede de una jornada del Autonómico de Footgolf

Medio centenar de jugadores procedentes de diferentes provincias de Castilla y León y otras Comunidades fronterizas se darán cita el próximo sábado, 30 de abril, en el campo La Faisanera Golf de Diputación, donde, bajo la denominación ‘Circuito Valtiendas’, tendrá lugar la tercera etapa del Campeonato de Castilla y León de Footgolf, una competición que ya vivió su jornada en territorio segoviano en el campo Villa de Cuéllar y al que aún le quedarán un par de citas para concluir.

En esta tercera etapa el Campeonato hará parada en las instalaciones de Palazuelos de Eresma, que a partir de las 15:30 horas del sábado irán viendo recorrer de hoyo en hoyo a los jugadores.

Las salidas se realizarán de manera progresiva y la principal novedad será el estreno de los dieciocho hoyos de La Faisanera, en una prueba a la que se ha querido vincular con la Denominación de Origen Valtiendas.

La marca Alimentos de Segovia de la Diputación estará muy presente a lo largo de la jornada, para cuya entrega de premios facilitará diversos lotes de productos de todo el territorio segoviano.

Campeonato de España en mayo

Las mismas instalaciones segovianas de La Faisanera acogerán, además, una de las pruebas del Campeonato de España.

Éste será el segundo evento nacional que acoge nuestra provincia desde la instauración en Castilla y León del Footgolf, después de la competición celebrada en Cuéllar en 2020 y podría congregar en Segovia a algunos nombres destacados de este deporte, como el de Noé Cortiñas, Carlos Calvo o Sandro Rodríguez.

Publicidad

X