23.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Declarada Manifestación Tradicional de Interés Cultural la fiesta popular de Los Santos Inocentes de Juarros de Voltoya

Pleno mes de abril diputacion

La Diputación de Segovia en el Pleno del Mes de abril ha aprobado por unanimidad la Declaración de Manifestación Tradicional de Interés Cultural de la fiesta popular de Los Santos Inocentes de Juarros de Voltoya, que se suma así a la Ofrenda de los Cirios de Santa María la Real de Nieva, La Octava de Fuentepelayo, El Diablillo de Sepúlveda y a La Subida de la Virgen del Castillo de Bernardos, anteriormente declaradas con el mismo título.

La fiesta de Los Santos Inocentes de Juarros de Voltoya, reconocida hoy a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’, se trata de una tradición popular que se celebra cada 28 de diciembre y, en ella, ocho jóvenes elegidos de entre el grupo de mozos de la localidad y conocidos como ‘la Justicia’ se presentarán al ‘pueblo’ a través de la visita a las casas de los vecinos acompañados de un grupo de músicos y, después, con el baile ritual que realizarán ante su pueblo a primera hora de la tarde.

Por otro lado, en la mañana del día 29 de diciembre, los mozos acuden a una misa dedicada a sus difuntos, obligación que cumplir. La costumbre, muy arraigada en este pequeño municipio de la Campiña, marca que sean los mozos jóvenes y solteros los encargados de organizar y pagar dicha fiesta.

En la sesión también se ha aprobado el inicio de expediente para la contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio y la distribución de cantidades correspondientes a los fondos adicionales de la masa salarial de los ejercicios 2019 y 2020 que supondrá un complemento específico del 0,55% para los empleados de la institución provincial a partir del 1 de julio, entre otros asuntos.

Mociones

En el turno de mociones, sólo una propuesta del grupo socialista en apoyo a las excavaciones e investigación de yacimientos de la provincia que finalmente ha sido rechazada por la Institución Provincial.

El portavoz del grupo Socialista, Máximo San Macario, ha explicado que la moción se basaba en “instar a la Junta de Castilla y León para que agilice los procesos iniciados para otorgar las figuras de protección BIC y LIG a los recursos arqueológicos y geológicos de nuestra provincia, así como una línea de 100.000 euros dotada con recursos propios de la Diputación para cofinanciar con los ayuntamientos acciones encaminadas a este fin, y que la institución provincial presente un proyecto para optar a un Plan de Sostenibilidad Turística en destino en la convocatoria vigente”

Los socialistas se han encontrado con la oposición de PP y Cs en los dos últimos puntos porque son “competencias exclusivas” de la Comunidad Autónoma, tal y como marca el Estatuto de Autonomía

”Una vez más su propuesta llega tarde porque, dentro de nuestras competencias en materia de Turismo, estamos haciendo todo lo que ustedes proponen y más para poner en valor la riqueza geológica y arqueológica de nuestra provincia”, ha recordado el portavoz del grupo Ciudadanos, Ángel Jiménez.

Por su parte, el portavoz popular, José María Bravo ha ahondado en esta idea pidiendo a los socialistas que “intenten acercarse al trabajo que realiza este equipo de Gobierno y comprobarán que ya invertimos en esta materia mucho más de lo que ustedes nos piden con 120.000 euros dedicados este año a geoturismo, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, que se verán incrementados hasta superar los 250.000 euros en los próximos dos años”.

90 estudiantes ucranianos están escolarizados en Segovia

Según los datos hechos públicos este jueves por la Junta, 90 estudiantes ucranianos están escolarizados en Segovia y cursan estudios en centros de nuestra provincia tras huir de su país por la guerra declarada por Putin.

En Castilla y León hay 754 alumnos ucranianos escolarizados, lo que supone que Segovia acoge al 11,9% de ellos.

Un porcentaje similar, registra la provincia de Segovia en cuanto a las personas ucranianas que ya disponen de tarjeta sanitaria en tierras segovianas. Son exactamente, según las cifras facilitadas por la Administración regional, 277 en Segovia de las 2.396 que hay en Castilla y León.

La comunidad autónoma de Castilla y León alcanzó esta semana las 2.800 personas acogidas procedentes de Ucrania, como consecuencia del conflicto que se está desarrollando en el país eslavo tras la invasión de parte del territorio por parte de la Federación Rusa.

De ellas, tal y como apuntó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en declaraciones recogidas por Ical, 2.396 ya cuentan con tarjeta sanitaria, y 754 menores se encuentran escolarizados, lo que según el portavoz “da una idea muy clara de que muchos de los ucranianos llegados son menores de edad”.

De todos ellos, 134 se encuentran en guarda provisional, es decir, que están alojados con parientes que no sean sus padres y, por tanto, la Junta realiza sobre ellos un seguimiento, mientras que 12 son menores no acompañados que se encuentran tutelados por la Junta y alojados en centros.

Durante la comparecencia, Carriedo señaló que se trata de “una evolución muy rápida” en relación al número de personas procedentes de Ucrania que se encontraban en la Comunidad al finalizar el mes pasado. De esta manera, en las últimas cuatro semanas, se ha pasado de 1.120 ucranianos a 2.800, “más del doble”; de 826 a 2.396 de ellos con tarjeta sanitaria, “casi el triple”; y de 270 alumnos escolarizados a 754, también un número que se multiplica casi por tres.

“Esto exige un esfuerzo por parte de todos los sistemas de servicios públicos de la Junta”, recordó Carriedo, que aprovechó para agradecer a los profesionales de la Comunidad “la tarea de protección de estas personas que están desarrollando en los ámbitos educativo y sanitario”.

 

El Instituto de San Lorenzo tendrá que esperar hasta el verano

«Nuestro objetivo era tenerlo cuanto antes. Se produjo un incumplimiento del contrato por parte de la empresa adjudicataria, que es lo que ha hecho que tuviéramos que resolver el contrato y volver a tramitar la licitación», ha dicho este jueves la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León. Sobre la tramitación del Instituto de San Lorenzo, Rocío Lucas, ha indicado que la gestión «va en las fechas previstas y para agosto o septiembre estará iniciado el proceso».

La consejera ha insistido en que el retraso se debe al incumplimiento del contrato por parte de la empresa adjudicataria.

Hace tan solo unos días el secretario de la Agrupación Socialista Municipal, José Bayón, recordaba «que la primera fase del IES de San Lorenzo está parada y tiene que volver a salir a licitación para volver a ponerse en marcha, mientras que la segunda aún está pendiente de adjudicación» «Con esta infraestructura se ve claramente quién vela por los intereses de la ciudad y quiénes no. El Ayuntamiento de Segovia otorgó la licencia de obra hace más de dos meses, pero la Consejería de Educación aún no ha adjudicado el proyecto», apostillaban desde el PSOE.

Vuelta a la casilla de salida para el IES de San Lorenzo

El Consejo de Gobierno en junio de 2021 la resolución del contrato administrativo de la obra de construcción de un edificio para ciclos formativos en el nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) de Segovia, suscrito con la ‘UTE EDIFICIO I.E.S. SEGOVIA’.

La Administración autonómica zanjó dicho contrato como consecuencia de un incumplimiento del contratista consistente en una demora en el cumplimiento de los plazos parciales establecidos y en un retraso injustificado por un plazo superior a un tercio del plazo de duración inicial del contrato, incluida la ampliación del mismo.

El objetivo de la Junta es reiniciar la tramitación lo antes posible. «La idea que tenemos es que tan pronto sea firme, se adjudique de nuevo, se licite de nuevo, estamos barajando el mes de septiembre para la licitación y comenzar de nuevo las obras en enero de 2022», ha indicado Rocío Lucas.

«En agosto de 2018, la Junta de Castilla y León autorizó la construcción de un edificio para ciclos formativos en el nuevo Instituto de Educación Secundaria de Segovia. Dicho acuerdo se formalizó, el 25 de marzo de 2019, por la Consejería de Educación y la ‘UTE EDIFICIO I.E.S. SEGOVIA’, por un importe de 6.056.111 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, contados a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación del replanteo, que tuvo lugar el 25 de abril de 2019. Dos años más tarde, concretamente el 22 de enero pasado, la Administración autonómica inicia la resolución de dicho contrato como consecuencia de un incumplimiento del contratista. Este consiste en una demora en el cumplimiento de los plazos parciales establecidos en el programa de trabajo para su ejecución y en un retraso injustificado sobre dicho programa por un plazo superior a un tercio del plazo de duración del contrato. Asimismo, se han realizado varios requerimientos formales que no han sido atendidos y la actividad en la obra fue cesada totalmente», argumenta la exposición de la Junta.

Por otro lado, añadió, «profundizando en la existencia de este incumplimiento, es preciso mencionar que la Administración, con el objeto de permitir la ejecución del contrato, amplió en seis meses del plazo de ejecución, resultando un plazo total de 24 meses. A pesar de la pluralidad de requerimientos al contratista, y de haber acordado la ampliación del plazo de ejecución, la realidad es que en noviembre de 2020, transcurridos 19 meses desde el inicio de las obras, el volumen de obra ejecutada no superaba el 5,65 % sobre el volumen total, lo que pone de manifiesto la existencia no de un simple retraso, sino de una pasividad por parte del contratista y de un incumplimiento culpable».

Photo by Ben Mullins on Unsplash

Sin fecha para la reunión del presidente de la Junta y la alcaldesa de Segovia

presupuestos participativos de Segovia a votación

El portavoz de la Junta de Castilla y León ha reconocido tras el Consejo de Gobierno de este jueves que, de momento, no hay fecha para la reunión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; un encuentro que quedó aplazado por la convocatoria de elecciones en Castilla y León.

«No está definida la fecha de esa reunión», ha indicado Carlos Fernández Carriedo, al tiempo que ha querido dejar patente «la disposición de acuerdo y diálogo con el Ayuntamiento de Segovia».

El portavoz Fernández Carriedo ha apuntado que el presidente de la Junta tiene «la puerta abierta de su despacho» para los alcaldes. Ha añadido que Alfonso Fernández Mañueco «siempre ha tenido la mano tendida y la puerta abierta al mundo local» porque, ha argumentado, el presidente de Castilla y León «proviene del mundo local y tiene una sensibilidad especial hacia los ayuntamientos y hacia las diputaciones provinciales».

Los pueblos más bonitos de Segovia para celebrar el Día de la Madre

El próximo domingo 1 de es el Día de la Madre, y si todavía no sabes cómo sorprenderla te proponemos los cinco pueblos más bonitos de Segovia para que le regales un día para recordar.

Pedraza

El primero de ellos es uno de los más emblemáticos de la provincia, y no podíamos obviarlo. Es una villa medieval amurallada declarada Conjunto Histórico perfecto para pasear y podrás encontrar múltiples opciones para saborear la gastronomía segoviana.

Sepúlveda

Este segundo pueblo, situada en pleno Parque Natural de las Hoces del río Duratón, es una de las localidades con mayor encanto de la provincia. Tiene un patrimonio arquitectónico de una gran riqueza y forma parte de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España.

Maderuelo

Situado al norte de la provincia y formando parte de la comarca de Riaza, es otro de los pueblos que queremos recomendar. Destaca por su arquitectura y sobretodo por su ubicación, a las orillas del Riaza y del embalse de Linares del Arroyo, lo que le proporciona unas vistas excepcionales.

Madriguera

Este es una de las localidades más representativas de los pueblos de arquitectura roja. Se ubica junto a la Sierra de Ayllón y destaca por las paredes de arcilla roja de sus edificios. Además los alrededores tienen mucho encanto, así como el río de la Hoz, y en las proximidades podremos ver espacios protegidos tan impresionantes como el Parque del Hayedo de Tejera Negra.

El Muyo

Es considerado el más importante de los Pueblos Negros de la Sierra de Ayllón y destaca por su apariencia, siendo la pizarra el principal material de las construcciones. Este pueblo es uno de esos pueblos casi abandonados que empiezan a resurgir gracias a que cada vez más gente busca la tranquilidad y el encanto que tiene.

Segovia huele a Titirimundi….¡El carrousel ya está aquí!

La ciudad ya empieza a inundarse de la magia de Titirimundi, el festival de títeres que se celebrará el próximo mes y este año celebra su 36 edición con su formato original, tras dos años de pandemia.

El famoso carrusel d’Andrea construido por La Machine, de Nantes, uno de los iconos de Titirimundi, ya está instalándose a los pies del Acueducto, lo que indica que el festival ya casi está aquí.

Esta edición, que se celebra del 12 al 16 de mayo, contará con las actuaciones de más de 33 compañías, nacionales e internacionales, y se llevarán a cabo 170 funciones en 22 espacios repartidos por la ciudad.

Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse en:

Teatro Juan Bravo

  • Taquilla del Teatro Juan Bravo: desde el día 20 de abril de miércoles a viernes 11:00 a 14:00 h. y de 19:00 a 21:00 h |Sábados y domingos 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h.
  • Teléfono: 921 46 00 39
  • Ticketentradas: en el teléfono 902750754 y en la web www.tickentradas.com

Otros Espacios

  • Taquilla de la Oficina de Turismo y Movilidad Peatonal (Plaza de la Artillería, s/n): desde el 19 de abril de lunes a sábado de 10:00 h a 19:00 h. / Domingos de 10:00 h a 17:00 h
  • Horario de la venta de entradas en La Oficina de Turismo y Movilidad Peatonal será hasta una hora antes del cierre.
  • Venta online: www.turismodesegovia.com
  • Durante el Festival en Central de Reservas – La Oficina de Turismo y Movilidad Peatonal en su horario habitual, en www.turismodesegovia.com.

 

 

 

Comienzan las obras del Teatro Cervantes de Segovia

Esta semana el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado el acta de inicio de las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia, ubicado en plena calle real y el cual actualmente se encuentra en un estado de total abandono.

El importe total de actuación ascenderá a 9.943.448,94 euros, que será financiado íntegramente por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura. Para su ejecución se ha establecido un plazo de 42 meses, aunque no han concretado la fecha exacta del inicio de la actuación.

El comienzo de las obras se vio condicionado por la necesidad de disponer de un solar contiguo al teatro, la huerta del Seminario Diocesano (propiedad del Obispado), en el que llevar a cabo el acopio de material y maquinaria.

A tal fin se ha suscrito un Protocolo General de Actuación entre el Mitma, el Seminario Diocesano y la UTE Teatro Cervantes como marco de colaboración permanente, en aras de la necesaria colaboración institucional para facilitar el inicio de esta actuación.

Las obras permitirán, por un lado, la conservación de los elementos tipológicos más relevantes. Por otro, harán posible el diseño de una arquitectura fiel al presente, que proporcione soluciones adecuadas a la problemática funcional, formal, técnica y de normativa de las necesidades actuales.

También te puede interesar.- Una petición en Change.org solicita al Gobierno el derribo del Acueducto de Segovia

 

 

Herido con arma blanca en una pelea

Robo con violencia a una mujer de 88 años
Img/Archivo

En la localidad vallisoletana de Medina del Campo se registró anoche una pelea en la que un hombre de 46 años resultó herido con arma blanca.

La sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recogió una llamada avisando de una pelea entre varias personas en un establecimiento público situado en el número 2 de la calle Santa María de los Huertos de Medina del Campo (Valladolid), sin que la persona que informó del hecho tuviera constancia de que hubiera resultado herida alguna persona.

El 1-1-2 da aviso de esta pelea a la Policía Local de Medina del Campo y al Cuerpo Nacional de Policía. Pocos minutos después, se recibió una nueva llamada, en este caso de la Policía Local, que solicitó el envío de asistencia médica para una persona que resultó herida con un corte en la cara por un arma blanca. El 1-1-2 informó del cambio de situación a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil.

En el lugar, el personal sanitario de Sacyl atendió a la persona herida, un varón de 46 años a quien se trasladó posteriormente al hospital comarcal de Medina del Campo.

Fotografía del 112.

Qué hacer en Segovia en el puente de mayo

El puente del 1 de mayo está a la vuelta de la esquina y Segovia han puesto en marcha una serie de servicios y actividades programadas para todos los públicos para este próximo fin de semana largo.

Cabe destacar que Turismo de Segovia amplía sus horarios de atención al público durante el fin de semana, sus visitas guiadas y abre Puntos de Información Turística en los espacios con mayor afluencia de público.

Actividades  programadas 

Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad

Tendrá lugar el sábado 30 de abril a las 11:45 y a las 16:45 horas, el domingo 1 de mayo a las 11:45 horas y el lunes 2 de mayo a las 11:30 y a las 16:45 horas.

Esta visita propone un recorrido por el eje Acueducto, Catedral y Alcázar atravesando el casco histórico de la ciudad. En las citas de la tarde, además, la visita guiada incluye la entrada y explicación a dos de los centros más importantes de la ciudad: la Catedral y la iglesia de San Miguel.

El precio es de 10 euros la tarifa general (no incluye interiores), 8 euros la reducida y gratis para niños de hasta 5 años. En el caso de las visitas en las que sí que están incluidos los interiores la tarifa es de 14 euros la general, 10,50 euros la reducida y gratis para niños de 5 años o menos.

Visita Segovia

Esta visita propone un acercamiento muy original al conocimiento de la ciudad poniendo en valor el entorno natural y ofreciendo unas vistas panorámicas que suelen escaparse al visitante general. Esta propuesta recorre la zona conocida como el Pinarillo, la Fuencisla y la Prader de San Marcos.

El paseo parte desde el Mirador de la Piedad y recorre el Camino Natural del Eresma desde donde disfrutar de las vistas de la Catedral, la Muralla y el Alcázar.

La corre a cargo de una guía oficial con certificado de Parques Nacionales para la Sierra de Guadarrama, quien ofrece una explicación más precisa sobre la fauna y la flora de la zona.

Tendrá lugar el sábado 30 de abril a las 17:15 horas. La tarifa general de 10 euros, 8 euros la tarifa reducida y participación gratuita para niños de 5 años o menos.

Paseos al atardecer

Una visita guiada que trata sobre leyendas y curiosidades de la ciudad. El recorrido parte de la Plaza del Conde de Cheste, recorre la Plaza de San Martín, el Palacio de Enrique IV, la Judería, la Plaza Mayor, la Casa-Museo Antonio Machado y finaliza en la Plaza de Mauricio Fromkes en el Barrio de las Canonjías.

La tarifa regular es de 10 euros y 8 euros la reducida. Como en otras visitas, los niños menores de 5 años (inclusive) participan gratis.

Cabe destacar que la participación en cualquiera de las visitas guiadas mencionadas incluyen el acceso libre gratuito al Centro Didáctico de la Judería, a la Real Casa de Moneda, a la Casa-Museo Antonio Machado y a la Puerta de San Andrés.

Conoce la Judería

Un recorrido para conocer la antigua zona judía de Segovia. La visita guiada parte des del Centro Didáctico de la Judería. Estará disponible el sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo a las 13:00 horas.

Todas las entradas para las visitas guiadas pueden adquirirse presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes, telefónicamente en el 921 46 67 21 o en la página web Turismodesegovia.com en su sección de Visitas Guiadas en el grupo de Visitas programadas.

‘Lo que dicen las piedras’, en la Real Casa de  Moneda

Una nueva programación de una serie de visitas guiadas con la artista Nu Díaz, autora de la muestra ‘Lo que dicen las piedras’.

Las dirigidas a público adulto serán el viernes 29 de abril a las 12:30 horas, el sábado 30 de abril a las 12:30 y a las 16:30 horas y el domingo 1 de mayo a las 11:45 horas.

Estas visitas no tienen coste adicional en la entrada.

Entre esta oferta se encuentra una visita guiada especialmente diseñada para familias con niños de 3 a 12 años. Será un agradable paseo entre las composiciones lleno de comentarios y dinámicas divertidas para los niños y niñas que la visiten.

Será el sábado 30 de abril a las 11:00 y el domingo 1 de mayo a las 10:30 horas.

Demostración de Forja en directo, en la Real Casa de Moneda

También en la Real Casa de Moneda podrá disfrutarse de la demostración de forja del maestro herrero Elías de Andrés el lunes 2 de mayo de 10:30 a 13:30 horas.

Esta actividad se desarrollará en la fragua nombrada en su honor en el recinto del Ingenio Chico.

El arriero Claudio te guía por Segovia 

Vuelve el demandado paseo dinamizado los niños participan activamente en una narración a cargo de un arriero que les contará las aventuras y desventuras de su profesión viajando a la época romana en el Acueducto, a la Edad Media en la Plaza de San Martín y participando en la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla junto a la Plaza Mayor.

Se realizará el sábado 30 de abril a las 12:15 y a las 16:30 horas, el domingo 1 a las 16:30 y el lunes 2 de mayo a las 12:15 horas.

Esta visita es gratuita para los menores de 4 años (inclusive) y tiene un coste de 12,5 euros para los adultos y niños a partir de 13 años. La tarifa reducida es de 10 euros  y la tarifa especial tiene un coste de 8 euros.

Las entradas pueden adquirirse en la web de Turismo de Segovia, en el teléfono 921 46 67 21 o presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes.

Segovia celebra el VIII centenario de Alfonso X con experiencias y conferencias por la ciudad

VIII centenario alfonso x

El Ayuntamiento de Segovia celebra el VIII Centenario de Alfonso X El Sabio con un ciclo de actividades a lo largo del próximo mes de mayo. Las actividades han sido planteadas siguiendo dos líneas fundamentales; por un lado, dar a conocer la figura de Alfonso X el Sabio y, por otro, situar al segoviano y visitante en el siglo XIII, la época en la que vivió el monarca.

Así lo han anunciado esta mañana el concejal de Turismo, Miguel Merino, y el teniente-alcaide del Alcázar, Ángel Manuel Borau, en la Sala de la Artillería del Alcázar de Segovia. Se ha seleccionado esta ubicación por la relación entre el Alcázar y Alfonso X.

“El Alcázar de Segovia estuvo ligado a la actividad del Alfonso X El Sabio, por un lado por las observaciones astronómicas que hizo con el resultado final de unas tablas astronómicas que han sido un referente mundial a lo largo de los siglos, modifico una parte del Alcázar para tener un observatorio astronómico; y por otro lado, que está ligado al proceso reformador que inicio Alfonso X como es la celebración de unas cortes castellanoleonesas aquí en el Alcázar de Segovia, lo que fue para aquella época un proceso innovador”, ha explicado Borau.

Por su parte, el concejal ha afirmado que es “un lujo” poder utilizar un edificio como es el Alcázar contar la historia de la ciudad, y para “tratar de buscar impactos” en diferentes escenarios que tan importante son para el turismo de Segovia.

En cuanto al ciclo de actividades, Merino h explicado que “se han diseñado dos bloques de actividades, una que va más encaminada a la difusión de todos sus trabajos intelectuales y otra con determinadas experiencias a lo largo de la ciudad de Segovia”.

En el programa de actividades promovidas por el área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia se ofrecen visitas guiadas, conferencias e incluso un torneo de ajedrez o una demostración de vuelo de aves rapaces. En la puesta en marcha de toda esta programación han participado también otras instituciones de la ciudad como el Patronato del Alcázar de Segovia y el Cabildo de la Catedral así como la Delegación Segoviana de Ajedrez y la agrupación Halconeros de Castilla.

Conferencias

Entre las actividades organizadas en Segovia, destacan las conferencias en las que distintos expertos en la figura de Alfonso X darán a conocer distintos aspectos sobre su figura. Serán cuatro conferencias que se celebrarán todos los miércoles de mayo a las 20.00 horas en el Centro Didáctico de la Judería. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

La primera de las citas tendrá lugar el miércoles 4 de mayo y ofrecerá una visión general de las ‘Presencias y actuaciones de Alfonso X el Sabio en Segovia’. En ella se abordarán las obras distintas iniciativas que el monarca llevó a cabo vinculadas tanto con el poder político como con el religioso. El responsable de impartir esta conferencia será Bonifacio Bartolomé Herrero, Doctor en Historia Medieval y técnico del Archivo de la Catedral de Segovia.

Para el segundo miércoles del mes, 11 de mayo, está programada la conferencia ‘Los sabidores de los signos: el Rey y sus astrólogos judíos’, que abordará en concreto las obras desarrolladas por el monarca dedicadas a la astrología y la astronomía. La conferencia estará a cargo del Profesor titular del departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la UCM, Carlos Sainz Maza.

La siguiente conferencia profundiza en la figura de Alfonso X como amante de la astronomía: ‘Alfonso X y la Astronomía’, y abordará destacadas obras del rey como el Libros del Saber Astronómico y las Tablas Alfonsíes, dos libros fundamentales en la historia de la ciencia. Impartirá esta conferencia Juan Luis García Hourcade, licenciado en Ciencias Físicas, Catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y Académico Numerario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

La última de las conferencias será el miércoles 25: ‘Las Siete Partidas. Aspectos actuales, cotidianos y otras curiosidades’. Esta cita será un acercamiento a uno de los textos legales más destacados en materia jurídica, especialmente dando a conocer las curiosidades y datos más amenos que de él se desprenden y que nos acercan a la sociedad de la época.

Además de estas conferencias, hay también previstas varias visitas guiadas: al Archivo Municipal, el jueves 5 y el jueves 12 de mayo a las 10.00 horas; y al Archivo de la Catedral el jueves 19 y el jueves 26 a las 10.00 horas.  Ambas visitas son gratuitas, pero es necesario inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes a partir del 26 de abril.

Experiencias por Segovia

El sábado 14 de mayo a partir de las 20.30 horas se podrá visitar la Torre de Juan II del Alcázar al atardecer con un precio especial de 3 euros por persona.  Las entradas estarán disponibles en página web del Alcázar de Segovia.

“El Patronato del Alcázar conmemora el VIII Centenario con la apertura de la torre de Juan II, que no se sabe si está directamente relacionada, no por fechas porque es posterior a la construcción, pero si rememorar esa experiencia de subir a la torre, en este caso no para ver las estrellas, porque quizás con la contaminación lumínica no se podrían observar, pero si para observar la ciudad y el entorno desde unas horas a las que no es habitual poderlo hacer”, ha señalado Borau.

El Paseo del Salón acogerá el sábado 28 de mayo una actividad educativa de carácter medioambiental que finalizará con una demostración de vuelo de aves rapaces. Será a las 19.30 horas de la mano de Halconeros de Castilla y buscará dar a conocer el arte de la cetrería y el fascinante mundo de las aves nocturnas y diurnas. La actividad es gratuita y no es necesaria inscripción previa para participar. Cerrará el ciclo el Campeonato Provincial de Ajedrez por equipos organizado por la Delegación Segoviana de Ajedrez que tendrá lugar el domingo 22 de mayo de 11.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 18.00 horas.

 

Publicidad

X