13.5 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El Gobierno prevé revalorizar con el IPC el sueldo de los funcionarios en 2023

El Gobierno de España prevé revalorizar el salario de los empleados públicos en 2023 en línea con el Índice de Precios al Consumo (IPC), al igual que ya hace por ley con las pensiones.

Así consta en el Plan de Estabilidad 2022-2025 remitido este viernes por el Ejecutivo a la Comisión Europea junto al Plan de Reformas, en el que señala que “a partir de 2023 y siguientes se prevé un incremento retributivo de los empleados públicos, así como el de las pensiones en línea con la evolución de precios para todo el periodo contemplado”.

En el documento, el Gobierno indica a Bruselas que, en materia salarios públicos, “a partir de 2022 se materializa el proceso de estabilización” previsto en la Ley de 2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, así como en la reforma laboral.

Asimismo, señala que “a partir de 2023, los salarios incorporan una tendencia en línea con la evolución de precios prevista”. En 2022 los empleados públicos ya tuvieron un incremento retributivo del dos por ciento.

 

¿Es el ruido un problema sistémico de Segovia?

El ruido o contaminación acústica se ha convertido en “un problema sistémico” en la ciudad de Segovia, según refleja en su informe de 2021, la defensora de la Ciudadanía, Paloma Serrano, procedente de los espacios públicos pero “sobre todo del interior de las viviendas, generando a su vez problemas de convivencia entre los vecinos”. Serrano considera que la Administración local debería intentar solucionar las quejas presentadas por la defensora que el tema del ruido se “arrastra en el tiempo” como demuestra el número de expedientes de queja tramitados en 2021 y 2020 por la Defensoría ante Urbanismo.

Serrano presentó su informe ante la Corporación Municipal, en el último punto del orden del día del pleno ordinario, en el que recuerda que que la Administración local debe cumplir con las normas que contaminación acústica, emanada una de ellas de su potestad normativa como la Ordenanza municipal del ruido y vibraciones, así como la Ley del Ruido de Castilla y León de rango jerárquico superior.

Además del problema del ruido, en sus conclusiones, Serrano hace hincapié en la necesidad de mejorar la accesibilidad en las calles de la ciudad mediante la supresión de las barreras arquitectónicas existentes y facilitar “una auténtica inclusión social de las personas con discapacidad o con movilidad reducida”. Además consideró “necesaria” la coordinación entre las Concejalías que tienen competencias en esta materia.

La actual responsable de la Oficina de la Defensoría de la Ciudadanía de Segovia también da un pequeño tirón de orejas al asegurar que “se torna necesario responder a la petición de los Informes que tramita la Defensoría a las diferentes áreas municipales”, al existir todavía” expedientes de queja sin contestar del año 2018, 2019 y 2020, por no retrotraernos más en el tiempo, que deberían ser contestados”.

En su amplio informe, de 129 páginas de extensión, la defensora de la Ciudadanía resume que, en 2021, realizó 176 entrevistas, 14 de ellas presenciales y el resto telefónicas. En total se realizaron 1.129 actuaciones, con 688 correos electrónicos, 95 llamadas telefónicas recibidos, 142 entradas y salidas de documentación, con la apertura de 28 expedientes.

De estos expedientes abiertos y admitidos a trámite destaca como área más afectada la Policía Local, seguida de Urbanismo y Obras, Servicios e Infraestructuras, en tercer lugar. Relacionados con los ruidos hay quejas en la Plaza de la Tierra, procedentes de los bares y lugares de ocio; quejas por ruidos de pisos de estudiantes en varios puntos de la ciudad. En una de las quejas se habla del uso de una barbacoa en el patio interior de una vivienda.

El Real Sitio de San Ildefonso asiste al VI Encuentro de Conjuntos Históricos

Vi encuentro de conjuntos historicos

El VI Encuentro de Conjuntos Históricos se ha celebrado los días 28 y 29 de abril en Arévalo, con la asistencia de los representantes de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León.

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso está entre los más de cuarenta municipios que forman parte de esta Red, siendo el municipio representante de la provincia de Segovia y a la que se ha unido recientemente Cuéllar. Bajo el lema “Comercio de proximidad” esta edición del Encuentro ha contado con varias ponencias de expertos con el comercio tradicional como protagonista y su coyuntura en los destinos turísticos declarados Conjuntos Históricos, destacando la importancia del comercio de proximidad en la vida y desarrollo social y económico de los municipios.

En el desarrollo del encuentro se han presentado varias iniciativas que se pondrán en marcha en los próximos meses como son: un concurso de fotografía entre miembros de la red y diferentes acciones en materia turística que permitirá ofrecer a los visitantes rutas por los diferentes Conjuntos Históricos.

El encuentro ha finalizado con la Asamblea General de la  Asociación Red de Conjuntos Históricos, donde además de los puntos del orden del día habituales y la propuesta de actividades para el año 2022, se ha presentado el proyecto “Libro Blanco para la gestión de Conjuntos Históricos”, propuesta cofinanciada por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.

Se trata de una guía con autoridad en la que, como experta en la materia, ayuda a los lectores a resolver un problema o necesidad, de la manera más adecuada posible, dando pautas para la conservación del bien y la gestión, si procede. Dada la envergadura del territorio castellano leonés y el gran número de conjunto históricos que se dan en él, así como, sus diferentes y variopintas características, es una oportunidad poder redactar un libro blanco para la gestión de estos Conjuntos Históricos en Castilla y León, donde se recojan una serie de directrices y, además, poner en valor las buenas prácticas de estos bienes patrimoniales que han de ser conservados y explotados de la mejor manera posible, para su preservación, promoción y aprovechamiento socioeconómico, de un modo sostenible.

Para ampliar la información sobre el desarrollo de este proyecto, el próximo día 18 de mayo se ha convocado en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso a todos los municipios de la provincia de Segovia que estén declarados Conjunto Histórico o que posean algún recurso turístico declarado, para hacerles partícipes del proyecto.

El Ayuntamiento aprueba la moción de Podemos que pretende dinamizar los locales vacíos en los barrios

pleno mes de abril ayuntamiento

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado en el pleno ordinario del mes de abril la moción presentada por el grupo Podemos-Equo que propone dar respuesta a las dificultades que atraviesan las PYMES, personas emprendedoras y trabajadores autónomos de la ciudad y también el tejido asociativo para poder acceder a locales comerciales adecuados y asequibles en las que poder desarrollar. La moción ha salido adelante gracias a los votos a favor de PSSOE, IU y Ciudadanos, con la abstención del PP.

La propuesta defendida por el portavoz morado, Guillermo San Juan, trata de dar respuesta a múltiples problemáticas que se arrastran desde hace tiempo en Segovia, como son los múltiples locales vacíos por las calles de la ciudad, con el ayuntamiento actuando de intermediario entre los dueños de los dichos locales y los emprendedores que podrían utilizar esos espacios.

“Es un sinsentido que las calles de Segovia tengan cada vez menos actividad, los locales comerciales acumulen polvo desde hace años, y mientras tanto haya serias dificultades para encontrar espacios donde poder desarrollar la actividad social, vecinal y económica de las entidades y pequeños emprendedores segovianos”, San Juan.

El portavoz morado ha explicado que lo que proponen es que el Ayuntamiento actúe tomando la iniciativa y planteando una solución que puede ser buena para todos: las entidades sociales como ASPACE y tantas otras que tienen serios problemas de espacio podrían acceder a locales más adecuados, los pequeños emprendedores y comerciantes de la ciudad podrían ubicar su actividad en locales a precio más asequible, y los propietarios de los mismos recibirían un alquiler.

El programa propuesto por el concejal morado comenzará como una experiencia piloto, después de corroborar tanto la viabilidad de la iniciativa como la competencia municipal para llevarlo a cabo.  San Juan ha señalado que hay experiencias similares en multitud de municipios de nuestro país y comunidad, como es el caso de Valladolid.

“Es una cuestión de voluntad política, desde Podeos-Equo se espera que el gobierno municipal sea capaz de sacarlo adelante en el menor tiempo posible, y en su diseño concreto que esté abierto a la participación tanto del conjunto de los grupos municipales como de los colectivos y entidades que se puedan acoger a él”, finalizaba el portavoz.

Finaliza la plantación de 100 olmos en el área del Soto de Revenga

plantacion olmos soto de revenga

Se ha finalizado la plantación de un total de 100 unidades de planta de olmo resistente en el área del Soto de Revenga. La Concejalía de Medio Ambiente ha establecido 25 de estos olmos en una parcela cercada, mientras que los 75 restantes se han instalado en zonas de ganado, por lo que se han colocado protectores tipo Cactus de dos metros de altura.

La iniciativa de plantar en el soto de Revenga olmos resistentes a la grafiosis partió de los representantes de la entidad local menor. Para ello, se solicitó la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente, que se ha encargado de redactar la memoria, conseguir la planta adecuada y establecerla en las parcelas.

 

Esta plantación se ha llevado a cabo con cargo al fondo de mejoras del MUP (Monte de Utilidad Pública), dependiente del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, con el que se ha financiado la plantación.

Este fondo de mejoras se nutre económicamente de los ingresos obtenidos por los aprovechamientos que se hacen del monte (leñas, pastos…) por parte de los habitantes de Revenga. Con esta plantación de olmos, se trata de recuperar una especie que antaño estuvo muy presente en el soto y que, debido a la enfermedad de la grafiosis, prácticamente despareció.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha visitado la zona acompañado del alcalde pedáneo de Revenga, Alfonso Nevado, para comprobar el resultado de estos trabajos. El total de la intervención ha ascendido a 5.092 euros.

Más allá de esta intervención, para 2022 la concejalía de Medio Ambiente ha incrementado la partida de reforestación hasta 20.000 euros, con el objetivo de continuar avanzando hacia una ciudad más verde y sostenible. El Ayuntamiento mantiene su compromiso de seguir desarrollando políticas que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y generen biodiversidad.

La XLI Feria Nacional de Artesanía de Segovia queda inaugurada

inauguracion XLI Feria de artesania

Esta mañana se ha inaugurado la XLI Feria Nacional de Artesanía de Segovia , en la cual participan 30 puestos que estarán establecidos hasta el próximo 8 de mayo en la Avenida del Acueducto de la capital.

El vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, ha asistido esta mañana a la inauguración y ha recorrido los diferentes puestos de artesanía que componen esta feria ya tradicional en la ciudad de Segovia.

Durante su recorrido Bravo ha querido recordar que «la mayoría de los artesanos de la provincia se encuentran en el medio rural» y ha querido reivindicar las posibilidades que ofrecen los pueblos a estos creadores.

Además, el vicepresidente de la institución provincial, quien ha hecho referencia a que la mayoría de los expositores presentes en esta feria organizada por el Gremio Artesanal Segoviano proceden de Castilla y León, ha afirmado que «tenemos ejemplos muy claros de talleres en la provincia que son una seña de identidad de nuestros pueblos e incluso una referencia a nivel autonómico y nacional en el mundo de la artesanía».

Estudiantes de IE University simulan, en el Aula Magna del campus de Segovia, un campamento de ayuda humanitaria

simulacion campamento de ayuda humanitaria ie university

La crisis de refugiados tras la invasión rusa de Ucrania es la peor que sufre el continente europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con las cifras aportadas por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), los ucranianos que han huido de su país a finales de abril ascendían a 5,2 millones, casi 3 millones en Polonia. A estos datos hay que añadir más de 7,7 millones de desplazados internos dentro de Ucrania por el conflicto, según la agencia EFE. La guerra ha empujado a ancianos, mujeres y niños a buscar protección en otros países en centros de acogida y campos de refugiados.

Trasladar a los estudiantes de Relaciones Internacionales de IE University el concepto de simulación de un campo de refugiados, aportarles la mejor forma de responder a este tipo de crisis humanitaria e informarles sobre intervenciones de cooperación internacional ha sido el objetivo de un taller desarrollado en Segovia organizado por IE School of Global and Public Affairs.

La formación, en la que han participado hoy medio centenar de alumnos de primer curso de International Relations, ha sido impartido por profesionales de “La Cooperativa Humanitaria”,  una sociedad cooperativa sin ánimo de lucro formada por profesionales con una amplia trayectoria en la ayuda humanitaria y especialmente en la respuesta a situaciones de emergencia y crisis humanitarias que sufren las poblaciones víctimas de guerras y conflictos, catástrofes naturales, epidemias y crisis nutricionales.

En concreto, el taller ha sido ofrecido por Irene Schiess Bistué, formadora y referente de formaciones técnicas logísticas con experiencia en organizaciones como Médicos Sin Fronteras o la Fundación Vicente Ferrer, Nuria Pagès Feliu, formadora y referente de e-learning y colaboradora de Médicos Sin Fronteras desde 2006, y Javier Martínez Llorca, ex jefe de misión de Médicos sin Fronteras en Colombia y ex coordinador logístico y de Seguridad en países como Níger, República Centroafricana y Bolivia.

El taller se ha dividido en una parte teórica en el aula y otra práctica, donde los estudiantes de IE University se han enfrentado a una crisis humanitaria y han simulado en el Aula Magna del campus de Segovia la puesta en marcha de un campo de refugiados. Así, cada alumno ha desempeñado el papel de un miembro del equipo de una ONG humanitaria encaminada a atender las necesidades de la población refugiada/desplazada. Además de diseñar la respuesta humanitaria inicial y montar un campo de refugiados, los estudiantes de IE han aprendido la importancia que tienen los diferentes actores en una crisis humanitaria y los beneficios de una correcta gestión de equipo en contextos inciertos.

 

Los profesionales de “La Cooperativa Humanitaria” han aportado a los estudiantes su amplia experiencia en emergencias humanitarias reales. Así, el campo de refugiados que han simulado en Segovia lo han situado en el norte de Tigray, epicentro de la guerra iniciada en noviembre de 2020 entre el gobierno etíope contra los rebeldes del Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF).

Según informan los miembros de “La Cooperativa Humanitaria”, el objetivo de este taller es “incidir en la evolución del liderazgo directivo, en la gestión efectiva de proyectos y de equipos de alto rendimiento mediante la identificación y desarrollo de habilidades, capacidades y valores tales como la integración, el liderazgo, el trabajo en equipo, la cohesión o el compromiso”.

Junto a los estudiantes, han asistido también a la formación el Vicedecano de GPA, Ángel Alonso y el Director Ejecutivo de GPA, Borja Santos, entre otros miembros de la escuela.

Mª José Tapia relevará a Pedro Palomo, sin votaciones, en la Cámara de Comercio de Segovia

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Segovia ha validado las 15 candidaturas presentadas en los distintos grupos y categorías electorales para el pleno de la Cámara de Comercio de Segovia y María José Tapia relevará a Pedro Palomo, sin votaciones, en la Cámara de Comercio de Segovia. Así, la CEO de Naturpellet, María José Tapia, que encabeza la candidatura de unidad empresarial,  se convertirá en la presidenta de la institución cameral, tomando el relevo a Pedro Palomo, al no ser celebrarse votaciones.

Al ser el número de candidatos (grupos a y b), en las elecciones a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios Segovia igual al de vocalías a cubrir se declaran por la Junta Electoral, candidatos electos ya que su proclamación equivale a la elección, por lo que no se celebrarán votaciones el próximo 19 de mayo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.2 del Decreto 12/2015, de 12 de febrero, por el que se regula la composición de los órganos de gobierno de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y el procedimiento para la elección de sus miembros.

En este sentido, los candidatos electos deberán tomar posesión de su cargo, dentro del plazo de los tres días siguientes a la notificación de su proclamación, mediante escrito de aceptación remitido a la Secretaría General de la Cámara.

El día para la constitución del pleno y elección de Presidente y Comité Ejecutivo lo fijará la propia Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, poniendo así punto final al proceso electoral.

Las candidaturas proclamadas y electas para la Cámara de Segovia son las siguiente en el Grupo A, en los diferenes subgrupos: Naturpellet y lnnosost Global; Grupo B, Electricidad Eufon; Construcciones Jusa; Octaviano Palomo; Castaño Cristóbal Tapicerías; Restaurante José María; Transportes Fernández Borregón; lncova Centro Cárnico; Carretero y Arribas; Tilosalud y Mariano Juan de Andrés Mateo. En el Grupo B, Plataforma Logística Integral; Viajes Patiño y Martín Maq, C.B.

Fotografía de la web de la Cámara de Comercio de Segovia.

El Frente Navaverde organiza un evento solidario a beneficio de la investigación del cáncer infantil

El Frente Nava Verde retoma las iniciativas solidarias después de la pandemia. /Amador Marugán
La peña de aficionados del Viveros Herol Balonmano Nava conocida como «Frente Navaverde» celebra este sábado día 30 una jornada solidaria a beneficio de la investigación del Cáncer Infantil cuyos fondos recaudados irán a parar a beneficio de la Asociación Pablo Ugarte. Esta iniciativa, ideada para hace más de dos años, no ha podido celebrarse hasta ahora por la pandemia.
Las actividades de ese día serán en el entorno del pabellón municipal. La charla será en el salón de usos múltiples municipal (junto al pabellón) por la mañana a las 12.30h , y el resto de actividades serán al aire libre (si acompaña el tiempo) o dentro del propio pabellón (si llueve). Está prevista la celebración de varios conciertos, una paella y un bocata solidario y el disfrute para los más pequeños de un castillo hinchable. Durante toda la jornada podrán adquirirse unas pulseras solidarias.

El equipo, ante una final frente al Torrelavega

El equipo navero ha visto como en las últimas jornadas ha perdido el colchón de puntos que tanto trabajo le costó reunir en la primera vuelta y está inmerso en la zona baja de la tabla, en zona de play off de permanencia. Los hombres de Zupo Equisoain, lastrados por las lesiones, tienen la posibilidad de reconducir la situación con tres partidos consecutivos en una semana – dos en casa y uno fuera – que comienzan este domingo a las 17.00h en el Guerrer@s Naver@s ante el Torrelavega, equipo que tiene cuatro puntos más que los segovianos con un partido más.

Rocambolesco robo entre Segovia y Soria

cuarteles de la Guardia Civil de Segovia

Según relata el Heraldo Diario de Soria, Segovia y Soria han sido los escenarios de un rocambolesco hurto que comenzó en la localidad soriana de El Burgo de Osma.

Al parecer, según se puede leer en el diario, una persona que se encontraba descansando de un viaje en una terraza de El Burgo de Osma entró al baño y se percató de que le faltaba el teléfono móvil al salir. Puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil que inició el operativo de búsqueda.

El presunto autor del hurto fue localizado por los agentes en San Esteban de Gormaz y, aunque en principio lo negó, como recoge el Heraldo Diario de Soria, posteriormente confesó que había tirado el móvil sustraído en una papelera en la localidad segoviana de Ayllón, cuando se dirigía en su vehículo hacia su domicilio.

Lo más curioso del caso, por decirlo de algún modo, es que el presunto autor de la sustracción volvió para recuperarlo y lo entregó en dependencias de la Guardia Civil, quien posteriormente lo puso a disposición de su propietario.

Puedes leer la noticia original aquí.

También te puede interesar.- Pillada a 155 km/h en un tramo de 60

Publicidad

X