20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

El Cochinillo Segoviano S.L. recibe la máxima calificación en los Taste Award

Cochinillo de Segovia al 50%

El prestigioso Internacional Taste Institute, otorga por quinto año consecutivo la máxima calificación, 3 estrellas en los Taste Award o premios al sabor, a El Cochinillo Segoviano S.L.

De este modo, la empresa segoviana, recibe el premio por su producto «Cochinillo asado en 30 minutos».

Con este premio, se pone de manifiesto el esfuerzo y el compromiso de El Cochinillo Segoviano S.L. por mantener los estándares de calidad fijados.

Como ellos mismos afirman, el ingrediente secreto para conseguir dicho premio es seguir la receta segoviana tradicional: agua, sal, y una buena materia prima.

Además, se sienten orgullosos porque el premio haya sido concedido a su producto «Cochinillo en 30 minutos», puesto que es el primero «V gama» que sacaron al mercado.

Alimentación saludable de la mano de Héctor Sansegundo

La Diputación de Segovia promueve el espectáculo, «Alimenta Conciencia», hecho a medida por el mago Héctor Sansegundo sobre alimentación sostenible y saludable.

La programación se llevará a cabo en el marco de las actividades de verano de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable, que este año se amplían en un tercio con respecto a la pasada edición.

Este espectáculo está basado en la alimentación sostenible y saludable en la provincia y estará presente en cuatro municipios de la provincia de Segovia.

Fechas

Todas las actuaciones se celebrarán a las 20:00 horas.

  • 1 de julio en Santa María La Real de Nieva
  • 8 de julio en Prádena
  • 5 de agosto en Vallelado
  • 26 de agosto en Ortigosa del Monte

Este exclusivo espectáculo está dirigido a promover una correcta alimentación de manera lúdica y divertida. Porque en palabras de Noemí Otero, Diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad: «Es prioritario impulsar este tipo de actividades relacionadas con la alimentación sostenible y saludable y abordarlas en el entorno rural».

El programa de verano de la EASS prevé este año la realización de un tercio más de actividades que en la edición anterior y estará presente en un total de veinte municipios de la provincia de Segovia.

Cien participantes en la Escuela de golf de verano

Los martes y jueves tienen lugar las clases de la Escuela de verano en La Faisanera/ La Faisanera golf

La Escuela Provincial  de Golf de Verano de la Diputación de Segovia, ha iniciado su andadura en La Faisanera con un total de cien participantes entre adultos y juniors. Todos los martes y  jueves desde mediados de junio y hasta finales de septiembre participarán en las clases impartidas por profesionales maestros de golf.

Las enseñanzas combinarán tanto salidas al Campo de Golf como el aprendizaje del swing en la zona de prácticas.

Ricardo de Andrés regresa a la Gimnástica como segundo de Ramsés

Ricardo de Andrés, de pie, durante su etapa como entrenador del Juvenil Nacional de la Segoviana / Gimnástica Segoviana

La Gimnástica Segoviana perfila su proyecto en la Segunda RFEF para la temporada 2022-23 de manera lenta, pero segura. A la ratificación de Ramsés y la despedida por motivos personales de Alejandro Robles viene a unirse ahora la llegada de Ricardo de Andrés, auténtica referencia del centro del campo azulgrana durante una década repartida en dos etapas.

Después de una primera etapa de formación como entrenador en las categorías inferiores de la Sego con paso por el Juvenil Nacional incluido, Ricardo de Andrés ha sido el primer entrenador del CD La Granja las dos últimas temporadas. Ricardo llega a la Segoviana «con muchísimas ganas de poder ayudar a Ramsés y al equipo en lo que necesiten», según reflejan las redes sociales del club azulgrana. «Estoy muy ilusionado de volver a casa», añade Ricardo de Andrés.

Leyenda Gimnástica

Como jugador, Ricardo de Andrés aterrizó en la Gimnástica en la temporada 2000-2001 procedente del CD La Granja y bajo la presidencia de Jesús Tovar. Después de siete temporadas en el club inició una etapa por diferentes equipos: UD Marbella, Alcobendas y Villaralbo, para regresar a la Gimnástica en la temporada 2010 siendo su última temporada en activo la 2014-15.

Este domingo, paella en San Millán

La fundación ASPACE, Asociación de Padres y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia, ha organizado una paellada benéfica que se celebrará el domingo, 26 de junio, en la Plaza de La Morería de San Millán.

El acto se estrenará a las 13:30 horas con una clase abierta de zumba a cargo de los bailarines de ‘Fusionatenmibaile’. Seguidamente, a las 15:00, se repartirán las raciones de paella a todos los asistentes.

 Asimismo, este acontecimiento contará con dos actuaciones musicales a cargo del grupo ‘No Va Más’ a las 13:30 y a las 17:30.

La entrada tiene un precio de ocho euros y todos aquellos interesados en asistir, podéis adquirir la en ASPACE y en el bar Ibiza.

 

Desayuno tecnológico con vistas al desarrollo económico de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia y la Asociación TIC Segoviana de Empresas (ATICSE) llevan a cabo unas jornadas orientadas a promover actuaciones en el área del emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico.

Hoy ha tenido lugar la primera de las dos jornadas que van a celebrarse con motivo del acuerdo suscrito entre el ayuntamiento y ATICSE.

Referente Internacional

Para esta actividad se ha contado con la colaboración de los socios expertos de ATICSE junto con la participación de Fredi Vivas, referente a nivel internacional del mundo de la robótica, machine learning, inteligencia artificial y big data.

Este Desayuno Tecnológico se realiza en consonancia con los principios que sustentan la Agenda 2030 , especialmente con el Objetivo 8: «Trabajo Decente y Crecimiento Económico».

Temática

En el desayuno, celebrado en el Hotel San Antonio el Real, se han tratado diferentes temas:

  • Ciberseguridad: Cinco medidas Económicas Alcanzables para mejorar la Ciberseguridad en la PYME.
  • Acta Digital / AXRobotics: Proyectos de I+D+i, realizado por Empresa de Aticse, con aplicación de inteligencia Artificial.

  • Tecnoayudas: consultoría orientada a la captación de fondos públicos para tus proyectos de inversión.

  • PGPlanning.es Producto de Planificación de turnos de Trabajo para Recursos humanos, Caso de éxito Administraciones Locales, Grandes Corporaciones.

En este desayuno, se ha remarcado la importancia de adaptar las empresas y los modelos productivos a las nuevas tecnologías, para dar respuesta a los constantes cambios de la sociedad digitalizada.

¿Por qué el 20 de junio es el día más feliz del año?

Unir en una misma frase el día más feliz con el lunes, puede resultar algo extraño. Pero, este lunes no es un lunes cualquiera, puesto que, coincide con ser 20 de junio, declarado día más feliz del año.

¿Cómo surge?

El Yellow Day, así se conoce al día más feliz del año, se remonta al año 2005. Surgió en contraposición al Blue Monday, el día más triste del año. Ese día coincide con el tercer lunes del mes de enero y para fijar la fecha se tuvieron en cuenta causas como: la cuesta de enero, final de las navidades y la época invernal.

De igual forma, para seleccionar el día 20 de junio, se tuvieron en cuenta una serie factores. Se escogió el color amarillo porque simboliza el optimismo, la felicidad, la diversión y la vitalidad.

Factores

El Yellow Day se estableció en base a una fórmula creada por un equipo de meteorólogos y de psicólogos que definieron los factores que hacen que este sea el día más feliz del año:

  • Según los expertos, las temperaturas de mediados de junio, entre los 20 y 30 grados, son las que mejor sientan a las personas.
  • Los días son más largos, por tanto, se recibe más cantidad de luz. Esto activa la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.
  • Al igual que los días más largos, la cercanía de las vacaciones de verano hacen que el estado de ánimo mejore considerablemente.
  • El comienzo de los horarios intensivos en el trabajo, conocidos como horarios de verano, permite disfrutar más de actividades fuera del trabajo.
  • Además, para muchos trabajadores, se acerca la hora de cobrar la paga extra.

Todos estos factores han sido considerados por los expertos la clave para establecer el día más feliz del año, el Yellow Day, el 20 de junio.

Un bonito homenaje para despedir el curso

Tras dos años sin poder juntarse, como consecuencia de la pandemia, las familias volvieron a reunirse en el patio del colegio Fray Juan de la Cruz para poner fin al curso escolar, en una jornada de mucho calor.

El pasado viernes 17 de junio tuvo lugar la fiesta de fin de curso organizada por
la asociación de madres y padres de La Aneja.

El acto comenzó con el descubrimiento de una placa en homenaje a la comunidad educativa por su comportamiento ejemplar durante la pandemia. una pieza artesanal compuesta por seis azulejos realizada por Juan Daniel Zuloaga.

El evento congregó a familias, equipo directivo y AMPA, quienes pronunciaron unas sentidas palabras recordando el esfuerzo realizado por todos los miembros de la comunidad. Agradeciendo, también, el trabajo del artista y de la familia que colocó la placa voluntariamente.

Acto que terminó con la expresión grupal del lema del centro: «Ubuntu, todos unidos lo vamos a lograr».

Fiesta

Tras el acto de inauguración y los agradecimientos, dio comienzo la celebración con merienda colaborativa, mercadillo, actividades varias para los niños y niñas, rifa y como broche de oro, el concierto de «Yo Soy Ratón», conocido grupo de canción protesta
infantil.

Manu Rubio, cantó en solitario con su guitarra sus populares canciones, haciendo bailar al alumnado, que vivió con entusiasmo el momento.

El escenario del concierto contó con la decoración de los niños y niñas de 3º de infantil, que quisieron aprovechar la ocasión para, con sus pancartas, protestar por el mal estado en que se encuentra el firme del patio de acceso al centro desde el Callejón Agudo, el cual se inunda en época de lluvia.

La Junta pretende aumentar la competitividad en el sector agroalimentario implantando soluciones innovadoras

La Junta de Castilla y León -a través del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) en colaboración con el Instituto tecnológico agrario (ITACYL)- ha convocado una Consulta Preliminar al Mercado (CPM), para identificar proyectos innovadores que den respuesta a los dos retos planteados para aumentar la competitividad del sector agroalimentario de Castilla y León a través de la sostenibilidad económica, medioambiental y social. Esta iniciativa se enmarca en el programa Escala CPI (Compra Pública Innovadora) del ICE, cofinanciado con el FEDER.

La CPM consiste en una práctica que se lleva a cabo de forma previa a la redacción de los pliegos de una Compra Pública de Innovación. ICE e ITACYL realizan estas consultas para obtener información sobre la capacidad del mercado, la tecnología disponible e informar a los operadores económicos sobre los proyectos y requisitos de las futuras contrataciones.

La respuesta a esos dos retos identificados para satisfacer las necesidades del sector no existe en el mercado, por lo que para su puesta en marcha se impulsará el desarrollo de procesos de I+D. La información relativa a esta Consulta Preliminar al Mercado ha sido publicada en el BOCYL el día 15 de junio.

Retos innovadores

El primero de los retos, denominado ‘InfOrigen’, persigue la creación de una plataforma de información al consumidor sobre el origen y calidad de productos agroalimentarios de Castilla y León. Para ello es necesario desarrollar nuevas herramientas y capturar a lo largo de toda la cadena alimentaria información asociada a los alimentos de calidad diferenciada. De esta manera, poner a disposición del consumidor toda la información en el etiquetado del producto, permitirá poner en valor los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad Autónoma.

El segundo reto -‘SYMbioCYL’- pretende crear una plataforma para el desarrollo de la bioeconomía en Castilla y León a través de una herramienta que permita identificar capacidades y oportunidades para conectarlas con las empresas e impulsar el aprovechamiento de recursos derivados de la actividad agroalimentaria.

De esta manera se busca establecer sinergias entre el sector agroalimentario y otros actores implicados para desarrollar la bioeconomía en Castilla y León (farmacéutico, nutracéutico, cosmético, de los biofertilizantes, así como insumos agrícolas, de alimentación y para ganadería), fomentar el desarrollo de nuevos negocios bioeconómicos e incrementar la sostenibilidad del sector agroalimentario de la Comunidad.

Para articular la colaboración que permita el desarrollo de estas actividades, ICE e ITACyL han suscrito un convenio que facilite las actuaciones relativas a Compra Pública de Innovación, abordando los retos presentados relacionados con la I+D+i del sector agrario y de sus industrias transformadoras de Castilla y León y bioeconomía.

Compra pública de innovación

La CPI es un mecanismo de licitación pública para apoyar la innovación desde la demanda. Se trata de un procedimiento administrativo de contratación de productos o servicios con alto componente de investigación y desarrollo (I+D). A través de él se orientan las compras que realizan las administraciones públicas, no solo al cumplimento de sus fines ofreciendo productos y servicios de calidad e innovadores, sino también al fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas, incentivándolas a que hagan en sus ofertas propuestas innovadoras que no existen en el mercado o incorporen soluciones tecnológicas que mejoren sustancialmente lo que existe.

La CPI de Castilla y León, denominada Programa Escala CPI, tiene como objetivo mejorar la innovación y competitividad empresarial de la Comunidad y para ello se están desarrollando proyectos cofinanciados en un 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Jornada de difusión y solución de consultas

Con el objetivo de informar sobre el procedimiento y resolver las dudas que puedan surgir y explicar el proceso de la CPM, el día 30 de junio, a las 12:00 horas, se celebra una jornada de presentación de esta iniciativa, dirigida a empresas, startups, emprendedores, universidades, centros tecnológicos y, en general, a todas aquellas entidades que puedan ser solucionadoras del reto que plantea el proyecto. El evento tendrá formato híbrido -presencial y online- , se celebrará en la sede del ITACYL, y requerirá inscripción en el siguiente enlace: Consulta premilinar al mercado: retos InfOrigen y SYMbioCYL

La Guardia Civil recibe formación sobre protección del patrimonio histórico

En el salón de actos de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia se celebró, hace unos días, una jornada formativa sobre la defensa del Patrimonio Histórico y Cultural dirigida a los componentes del Servicio de Protección de la Naturaleza. La ponencia fue impartida por la jefa y el arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León de Segovia, asistiendo la totalidad de la plantilla del Seprona de esta provincia.

Durante la misma se analizaron diversos aspectos teóricos sobre la normativa que regula esta materia, con especial detenimiento en la protección y vigilancia de los yacimientos arqueológicos. Se repasaron diferentes apartados como el régimen jurídico aplicable a las distintas categorías de bienes protegidos, las actividades arqueológicas, su autorización y las infracciones establecidas por la legislación vigente. Asimismo se realizó un estudio de las distintas fases del procedimiento administrativo sancionador en general y en esta temática en particular.

También tuvo su vertiente práctica, en la que se trató sobre la identificación de distintas piezas arqueológicas, formas de actuación de los agentes ante la localización de expoliadores de yacimientos, aprehensión de objetos obtenidos ilegalmente, aspectos a reflejar en las denuncias formuladas ante estos sucesos para una correcta resolución de los expedientes sancionadores, así como la problemática habida en las intervenciones llevadas a cabo en los últimos años.

Esta jornada se enmarca dentro del correspondiente Plan Específico de Instrucción de Comandancia para la especialidad del Seprona correspondiente al año 2022, en el que los agentes actualizan sus conocimientos sobre las numerosas materias que abarcan sus cometidos.

Publicidad

X