Aves que anidan en el Acueducto de Segovia

El sonido que emiten estas aves que anidan en el Acueducto de Segovia nos traslada al verano, que cada vez está más cerca. Al menos, esa es la sensación que tiene la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, May Escobar, que organiza el I Festival de Vencejos de Segovia.

Será el 8 de junio, provechando la celebración del Día Mundial de los Vencejos, que se conmemora.

En colaboración con la asociación Aunatur, el primer Festival de Vencejos de Segovia, nace con vocación de continuidad y periodicidad anual.

Anidan en los sillares del Acueducto

Esta jornada busca poner en valor el papel de esta ave, incluida entre las especies protegidas en la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y otras leyes europeas.

La concejalía de Turismo espera atraer a un sector especialmente interesado en la biodiversidad de la capital, en la que los vencejos juegan un papel fundamental.

De hecho, su imagen está asociada a uno de nuestros monumentos más emblemáticos como es el Acueducto. Tanto es así que los vencejos tienen como lugar de anidación preferente los sillares de este monumento.

Aves que anidan en el Acueducto de Segovia
Img/Segoviaudaz

Así, Segovia cuenta con una de las mayores y más importantes colonias de vencejo común de Europa.

I Festival de Vencejos de Segovia

Las actividades tendrán lugar en dos espacios. Por un lado, en La Alhóndiga donde, además, se instalará una pequeña muestra que podrá visitarse media hora antes de cada actividad y que nos acercará a los nidos de estas aves y otros aspectos curiosos. Por otro lado, en el Azoguejo, espacio privilegiado para el avistamiento de estas aves.

La primera actividad en La Alhóndiga comenzará a las 11.30 horas (apertura de puertas a las 11:00 horas para acercarnos a la muestra de nidos) dirigida a niños y familias con el taller ‘El viaje de los vencejos’, una actividad ambiental en la que niños y niñas, preferiblemente de 4 a 12 años, y sus familias, acompañarán a vencejos, golondrinas y aviones comunes en una aventura imaginaria en su viaje migratorio de Segovia a África, y de vuelta a Segovia.

Posteriormente, a las 17:30 horas volverá a abrirse la sala para disfrutar de la muestra de nidos y a las 18:00 horas se inaugurará la charla divulgativa ‘La increíble historia de los vencejos’, de la mano de Gloria Molina, bióloga. En esta primera charla, de una hora de duración, la experta nos acercará a la biología del vencejo común, para conocer curiosidades, legislación, amenazas y soluciones posibles a la situación actual.

Beneficios de los vencejos para el ecosistema

De 19:00 a 20:00 horas, se celebrará una mesa coloquio con expertos que pondrán en valor los beneficios de los vencejos para el ecosistema, su atractivo turístico, cómo conservar colonias o comportarnos cuando encontramos un ejemplar caído. Participarán en esta mesa David y Javier García, organizadores del VencejoFest de Arévalo y Madrigal de las Altas Torres; Nuria Velasco, coordinadora de la Asociación S.O.S. Vencejos en Castilla y León y Esteban Casaux, ornitólogo, zoólogo, anillador experto y buen conocedor de los vencejos del Acueducto.

Además, de 20:30 a 22:00 horas, se establecerá un punto de observación e interpretación de los vencejos del Acueducto a los pies del monumento acompañado de una mesa informativa.

De 21:00 a 22:00 horas, el Festival terminará con un concierto de música folk para cantar y bailar a cargo del grupo segoviano ‘Zanfole’.

#SegoviaLaCiudadDeLosVencejos

Para esta jornada se utilizará el hashtag #SegoviaLaCiudadDeLosVencejos y podrá consultarse toda la programación en la página web www.festivaldevencejosdesegovia.com.


– Bolsas de papel de Alimentos de Segovia en apoyo a los obradores –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –