Arranca el curso escolar 2025-2026 con una tendencia destacada en el ámbito educativo: el aumento del alumnado extranjero. En la provincia, el porcentaje de estudiantes de otras nacionalidades ha alcanzado el 15%, un dato que coloca a Segovia entre las provincias de Castilla y León con mayor incremento en este sector, por detrás de Soria.
A nivel regional, Castilla y León ha experimentado un notable crecimiento del 17,5%, alcanzando los 37.981 estudiantes en los centros no universitarios. Este aumento refleja una tendencia generalizada en toda España, aunque la comunidad sigue estando por debajo de la media nacional del 12,9%.
El incremento en Segovia se hace especialmente evidente cuando se observa la evolución de la matrícula de estudiantes internacionales en los últimos años. En comparación con el curso pasado, la presencia de alumnado extranjero en la provincia ha crecido de manera significativa, lo que no solo enriquece la diversidad en las aulas, sino que también refleja la mayor presencia de familias migrantes en la zona.
El perfil del alumnado extranjero en Segovia está encabezado por estudiantes provenientes de Marruecos y Colombia, que se mantienen como las dos principales nacionalidades entre los jóvenes segovianos. A su vez, el crecimiento de la comunidad de estudiantes de Venezuela y Perú también ha sido notable, lo que marca una tendencia que se observa en otras ciudades de Castilla y León.
La llegada de más estudiantes internacionales ha supuesto también un desafío para los centros educativos de Segovia, que han tenido que adaptarse a esta diversidad cultural y lingüística. Aunque la mayor parte de este alumnado se encuentra en centros públicos, donde se concentran alrededor del 80% de los estudiantes extranjeros, los colegios concertados también están viendo un aumento de estudiantes de otras nacionalidades.
Este fenómeno de internacionalización en la educación de Segovia es un reflejo del cambio demográfico y social que está viviendo la provincia. Además, se alinea con el crecimiento general de la población migrante en la región, lo que plantea nuevos retos y oportunidades para el sistema educativo segoviano.