El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, continúa ejecutando las obras de renaturalización en cuatro plazas del barrio de Nueva Segovia.
– La biodiversidad en el centro del Encuentro de la Red de Semillas de Segovia –
Tal y como informaron desde el Consistorio municipal, «las obras avanzan conforme al ritmo previsto». Así, durante la semana pasada se instalaron los bordillos y se ha comenzado a colocar adoquín drenante en la plaza Calderón de la Barca. Se ha continuado con las demoliciones y levantamiento en acera en la plaza Tirso de Molina, junto con la instalación de bordillo. En la plaza Fernando de Rojas también se ha colocado el bordillo y se ha ejecutado la instalación eléctrica, mientras que en la plaza Bécquer se ha avanzado con los trabajos de levantamiento y demolición y se ha comenzado con la instalación de los bordillos.

Avances para esta semana
Durante esta semana, y según lo previsto por el Ayuntamiento, las obras de renaturalización en Nueva Segovia continuarán con la colocación de bordillos en todas las plazas y de adoquines drenantes en las zonas de aparcamiento junto a la zona central. Asimismo, comenzará a instalarse la canalización drenante en las plazas de Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
Una vez finalizada esta intervención, las plazas de Nueva Segovia se transformarán en «espacios más verdes, frescos y habitables», con la incorporación de pavimentos drenantes, vegetación autóctona, zonas de sombra natural y mobiliario accesible.
Alcorques, huertos, zonas estanciales y supresión especies invasoras
Esta intervención forma parte del proyecto europeo “Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad”, que contempla, además, otras ocho actuaciones distribuidas por distintos puntos de la ciudad, que «comenzarán a ejecutarse próximamente».
– La provincia de Segovia, marcada con el sello ‘Q Calidad Turística’ –
Entre las intervenciones previstas, se encuentran la recuperación de alcorques y microespacios verdes en el barrio de la Albuera; la regeneración natural de la cabecera del Valle de Tejadilla y la creación de huertos ecológicos de biodiversidad; el acondicionamiento ambiental en espacios libres de uso público junto a la avenida Vicente Aleixandre; la creación de una nueva zona de biodiversidad en la avenida Gerardo Diego; el acondicionamiento de un espacio natural entre el cementerio y el camino de la Presa y la eliminación de especies invasoras en el casco histórico de Segovia.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 4 millones de euros, de los cuales 3,2 millones proceden de los fondos NextGeneration y los 800.000 euros restantes son aportados por el Ayuntamiento de Segovia.