La provincia de Segovia cierra el invierno con un fin de semana cargado de actividades, con los gabarreros de El Espinar como principales protagonistas.
La localidad rinde homenaje estos días a los trabajadores del monte. Por ello, este viernes, 14 de marzo, celebrará el pregón de la Fiesta de los Gabarreros con Juan Frutos Sánchez Cubo, seguido del tradicional baile a la luz de las teas.
– Futuro y tradición en la Fiesta de los Gabarreros de El Espinar –
El sábado seguirán las actividades en el municipio, con las exhibiciones de corta y carga de leña, las jornadas gastronómicas y la música de El Hombre Folkíbero, entre otras, y el domingo será el día grande de la fiesta con el desfile de carros, hacheros, caballos con leña, arrastre de pinos y bailes populares en la Plaza de la Constitución, además de la actuación del grupo La Órdiga.
Otras actividades en la provincia
Festival Flamencura en la Granja de San Ildefonso
Por otro lado, la Granja de San Ildefonso acogerá el sábado otro de los eventos musicales que atrae a numerosas personas al Real Sitio, como es el Festival Flamencura. El Teatro Canónigos será el escenario para este evento, que cumple su novena edición y que, una vez más, será a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer para la investigación del cáncer de mama. También en La Granja, en La Farm Studio, está previsto en esta jornada un concierto de aDOSvelas.
En Ayllón, dentro del ciclo ‘Enclave Multicultural’, en la iglesia de San Miguel, Sheila Blanco ofrecerá una actuación bajo el título ‘Cantando a los poetas del 27’ y en Palazuelos de Eresma, el programa de Circuitos Escénicos llevará el domingo al salón del Ayuntamiento un ‘Viaje al centro de la zarzuela’.
En el ‘pueblo rojo’ de Villacorta, los numerosos visitantes que se acercarán este fin de semana a disfrutarlo, podrán participar también en la fiesta de San Patricio, patrón de Irlanda, con la cata de cervezas especiales, tapas, música y karaoke que tendrá lugar en el teleclub.
Matanzas populares
Las matanzas populares clausurarán este fin de semana el invierno en localidades como Nava de la Asunción y La Lastrilla.
Así, los naveros saldrán el sábado a la calle para degustar todos los productos del cerdo que se elaboran en esta fiesta, amenizada con pasacalles de gigantes y cabezudos al son de la dulzaina de Las tres jotas, los conciertos de Inmortal, Límite, Sinestesia, y los djs Geñín, Ismael Yuguero y Tonyc.
Por su parte, en La Lastrilla, la fiesta gastronómica será en el Centro Cultural Julio Boal, con chorizo, morcilla, panceta, magro, pan y sangría.
Teatro, cine y cuentacuentos
Teatro, cine y cuentacuentos serán otras de las actividades que se podrán elegir este fin de semana en varios pueblos de la provincia.
En Cuéllar, el cine club Arrebato proyectará este viernes la película ‘Vida en sombras’, en la sala Alfonsa de la Torre, mientras que el sábado será el turno del teatro con la representación de ‘Victoria viene a cenar’, a cargo de Pisando Escenario.
En Ayllón, la Asociación Comarcal de Cine del Nordeste de Segovia organiza una sesión de cine con ‘Explota explota’, una comedia con las mejores obras musicales de Raffaella Carrá.
Además, en La Granja, Mónica Martín Gil llevará este viernes el cuentacuentos ‘El viaje de Akinom’ a la Casa de la Cultura, mientras que el el domingo la compañía de Teatro Mutis representará ‘Tutankamón, el niño faraón’ en el Teatro Canónigos.
Rutas de montaña
No faltarán tampoco este fin de semana las rutas por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama organizadas por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), con un paseo al Puerto de la Fuenfría el sábado, y a la Fuente Plateada de Collado Hermoso, el domingo.
– Tres rutas para disfrutar de la naturaleza en Segovia –
Además, quienes se apunten a la marcha nórdica de la Diputación y Territorio Rampinge, se acercarán este domingo hasta Languilla.
Por último, también tendrá lugar el domingo una ruta circular de 16 kilómetros en Cuevas de Provanco, dentro de la nueva edición de ‘Paseos por la Naturaleza’ de la Fundación Caja Rural de Segovia. Esta ruta, de dificultad baja, recorrerá los viñedos y frutales que rodean el río Botijas hasta su nacimiento, un hermoso anfiteatro natural.