Img/Segoviaudaz

Segovia volvió a brillar con luz propia. El Teatro Juan Bravo se convirtió en el escenario de la quinta edición de los Premios Solidarios COPE Segovia, una cita que volvió a poner en valor el trabajo y la dedicación de personas, instituciones y colectivos que hacen de la solidaridad una seña de identidad en la provincia.

La gala, presentada por el equipo de COPE Segovia, contó con los saludos iniciales de Pilar García de la Granja y Ángel Expósito, quienes, a través de un vídeo, destacaron el espíritu de estos premios dedicados a “la gente que hace cosas sin necesidad de salir en los medios, gente que nos hace mejores”, en palabras de Expósito.

“Cinco años después, otra pandemia: la de la desinformación”

El acto fue inaugurado por el director general de COPE Castilla y León, Javier Tutor, quien recordó que han pasado cinco años desde la pandemia de COVID-19, pero advirtió de que “ahora vivimos otra pandemia: la de la desinformación”. En este sentido, Tutor reivindicó el valor del periodismo en una época rodeada de titulares y datos, pero no siempre de información, y agradeció a los galardonados “que nos recuerdan que hacer las cosas bien sigue mereciendo la pena”.

También intervinieron el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, y el alcalde de la ciudad, José Mazarías, que coincidieron en subrayar la importancia de los medios de proximidad y el papel de la comunicación responsable.

Diez reconocimientos a la solidaridad, el esfuerzo y la cultura

En esta edición, los premios distinguieron a diez personas y entidades que, desde distintos ámbitos, contribuyen a mejorar la sociedad segoviana:

Diputación de Segovia, en la categoría Institucional, por su programa de Escuelas Deportivas y Deporte Social, que fomenta la práctica deportiva entre niños y mayores en toda la provincia.

Jorge de Frutos, futbolista del Rayo Vallecano, recibió el premio Embajador Segoviano por llevar el nombre de su tierra a la élite del fútbol. El jugador no pudo asistir al encontrarse convocado con la selección absoluta, y fue su padre quien recogió el galardón.

El Adelantado de Segovia, en la categoría Empresa Familiar Segoviana, por sus 124 años informando a los segovianos con cercanía y resiliencia.

Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza, galardonado en la categoría Social, por sus 50 años “educando con el corazón”.

Verónika Efremova, creadora de la marca sostenible ReUp, en la categoría Emprendimiento y Superación, por impulsar la economía circular a través de la moda elaborada con textiles reciclados.

Img/Segoviaudaz

La Esteva, en la categoría Cultura, por su labor en la difusión del folclore y los bailes tradicionales segovianos.

Gimnástica Segoviana, en la categoría Deporte, por ser un ejemplo de esfuerzo, superación y trabajo en equipo a lo largo de sus 97 años de historia.

Autismo Segovia, premiada como Entidad sin ánimo de lucro, por su trabajo a favor de la integración social de las personas con autismo.

Proyecto “Primeros Pobladores de Segovia”, en la categoría Aportación al Patrimonio Segoviano, por sus hallazgos en el abrigo de San Lázaro, donde se descubrió la huella dactilar más antigua del mundo, con 43.000 años de antigüedad.

Música y emoción para cerrar la gala

La velada estuvo amenizada por las interpretaciones de la soprano Sara Matarranz y la pianista Alicia Maroto, que ofrecieron piezas como Lascia Chio Pianga de Haendel, La Romanza de la Señora Mora y O Mio Babbino.

Img/Segoviaudaz

El cierre corrió a cargo del obispo de Segovia, monseñor Jesús Vidal Chamorro, quien dirigió unas palabras a los premiados y al público: “Espero que este reconocimiento sea un aliento para todos nosotros”.

Con estos galardones, COPE Segovia vuelve a agradecer y visibilizar las historias que hacen grande a la provincia: las de quienes trabajan día a día, muchas veces en silencio, por construir una sociedad más solidaria, inclusiva y esperanzadora.