Tour Valtiendas Otoño Enológico

El sábado 8 de noviembre a las 9:00 horas daba comienzo una de las visitas enoturísticas más singulares y deseadas en nuestra provincia: El Tour Valtiendas. Este forma parte de la programación del ‘Otoño Enológico’ organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia.

El inicio del Tour Valtiendas

Valtiendas es una Denominación de Origen única que tiene el 100% de su territorio localizado al noroeste de la provincia de Segovia. Situada en la ribera del Duratón, guarda auténticos tesoros.

La visita del Tour Valtiendas comenzó en los Viñedos de agricultura ecológica próximos a Torreadrada. Allí, José Galindo Winegrower, contó el valor que atesoran nuestros suelos, las variedades autóctonas y la riquísima diversidad sensorial que tienen. No homogeneizan procesos y respetan al máximo el medio ambiente, con la mínima intervención en el viñedo y la bodega.

José Galindo contaba que “la biodinámica tiene un carácter espiritual y cultural y no solo busca productividad, sino también armonía entre naturaleza y ser humano”.

Después de la visita otoñal al viñedo, el Tour Valtiendas continuó conociendo dos bodegas de características muy diferentes. Por un lado, la Industrial guiada por el propio José Galindo, y por otro, González Fischer, de la mano del propietario David González.

Para completar este evento, se disfrutó de un extraordinario menú en el Restaurante Rufino de Fuentidueña. Contó con entrantes variados y Rabo de Toro, Entrecot o Bacalao a la Vizcaína como segundos.

Arte y vino se fusionan en el Palacio Quintanar con Clan del Vino

Continuaba la tarde del sábado tras el Tour Valtiendas, en el Palacio Quintanar. Este es un eespacio emblemático para la innovación, la creatividad y el diseño. Se convirtió en el escenario perfecto de una experiencia multisensorial única, combinando arte contemporáneo, vinos naturales, gastronomía y música.

Organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia, el evento ‘Arte y Vino’ ofreció a medio centenar de asistentes un recorrido guiado por dos exposiciones de alto impacto. Este estuvo maridado con las sorprendentes propuestas de la bodega segoviana Clan del Vino. Se trata de un proyecto 100% respetuoso en el trato al viñedo, y colaborativo con el entorno y sus gentes.

Procedente de Navalilla, Clan del Vino, representada por Fernando de Frutos Velasco, presentó una selección de vinos naturales elaborados con variedades casi olvidadas. Por ejemplo, el verdejo fermentado en barrica ‘La Reina del Fango’, vino fresco, amable y con toques de fruta y hueso; y el blanco ‘La Reina del Mambo’, hecho con uva pirules. Esta está prácticamente extinta en la región, sin embargo hace un vino mineral con toques cítricos.

Las exposiciones del Palacio de Quintanar estuvieron muy bien acompañadas

Estas etiquetas sirvieron de introducción a la visita de dos exposiciones: ‘Rumanía. Manifiesto de las formas. Fragmentos para el futuro’, un viaje por la arquitectura rumana y sus figuras más emblemáticas como Brâncuși, Marcel lancu o Ioana Grigorescu; y ‘Dadá’, una explosión de color y alegría firmada por el artista Suso Barrio.

La visita para descubrir ‘Rumanía’ fue guiada por Giovanni Ferraro, director del Palacio Quintanar. Mientras, ‘Dadá’ lo fue por la periodista Teresa Sanz. Ambos ofrecieron una mirada cercana y muy enriquecedora a cada muestra.

El ‘Dadá’ llega a Segovia de la mano de Suso Barrio

Tras la inmersión artística, los asistentes disfrutaron de un último pase enológico con tres nuevas joyas de Clan del Vino: ‘Cuático’, un tinto de bobal de viñedos de más de 80 años. ‘Abrazafarolas’, un verdejo prefiloxérico de edición limitada, ‘es como el hermano mayor de La Reina del Fango’. Por último, ‘Zángano’, fruto de un viñedo histórico que durante ocho décadas ha dado lo mejor de sí.

La velada culminó con una degustación de jamón ibérico, quesos, frutas y otras exquisiteces elegantemente presentadas por Pedro Antonio Bernárdez, de La Barcaza Eventos.

El ambiente que se creó en la sala fue inmejorable gracias al acompañamiento musical a cargo de David García (saxo) y Ernesto Arranz (teclado). Estos lograron que el público pidiera bises y prolongara la noche.

Naturaleza, vino y alta cocina en el restaurante Villena

El Otoño Enológico se vistió de autenticidad con los vinos naturales de Microbio Wines y la alta cocina de Javier Ayuso.

Bajo el título ‘La Resistencia de Ismael Gozalo’, el evento rindió homenaje al alma verdejo de Segovia. Esto lo llevó a cabo con una experiencia que combinó vinos naturales de Microbio Wines (Nieva, Segovia), y una propuesta gastronómica de alto nivel.

Ismael Gozalo, conocido como “el maestro de la verdejo”, ofreció mucho más que una cata. Compartió su filosofía vitivinícola con gran autenticidad. Cada vino fue una declaración de principios, una historia embotellada que hablaba de su tierra, su clima y su forma de entender la vida.

Un viaje sensorial entre suelos, microbios y circunstancias

La noche comenzó con ‘La Banda del Argílico’, un verdejo joven que rinde tributo a los suelos de Nieva. Fresco, equilibrado y vibrante, acompañó con elegancia los primeros pases: tomate en texturas y bullabesa de cigala.

Le siguió Microbio, “ser vivo diminuto”. Un verdejo fermentado en fudres viejos, salino y mineral, que se sirvió junto a chipirón con tocino ibérico y curry rojo. Con gran armonía entre contraste y delicadeza.

El momento estelar llegó con ‘Respública Verdejo’, un blanco de parcela Grand Cru con viñas de 280 años. Fermentado y criado en barricas borgoñonas durante casi un año, este vino excepcional acompañó a un bonito con pisto, en una combinación que invitaba a la contemplación.

Para cerrar, ‘Circustancial’: un vino 100% fruto de las “circunstancias” derivadas de las inclemencias del 2020. Vendimiado en enero, después de un periodo de muchas lluvias que provocaron botrytis a la uva y después, debido a un periodo de intenso calor, la uva se quedó pasificada. El resultado, un vino diferente al resto, goloso, con un punto de carbónico y alta graduación alcohólica. Goloso, con un punto de carbónico y alta graduación, fue el broche perfecto junto al postre de ratón de queso y frambuesa.

Jazz, naturaleza y verdad en cada copa

La velada culminó con el jazz envolvente de Mario “Pájaro” Juárez, Búho Vidaechéa y Gonzalo de la Osa, que pusieron música a una noche con sabor a naturaleza.

Foto asistentes Tour Valtiendas del Otoño Enológico