El Plan Territorial de Fomento (PTF) de Segovia será una realidad antes de finalizar 2025. Así lo ha anunciado la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, esta mañana, en el marco de la celebración de las III Jornadas Técnicas de Orientación Profesional, que ha reunido a especialistas de todo el país.

En este sentido, ha asegurado que las tramitaciones son “extensas” en el tiempo, porque conllevan la participación de diversos agentes del diálogo social, así como de las administraciones, como son el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial.

El Puerto Seco de Segovia, pendiente del estudio de viabilidad y del Plan Territorial

“Los trámites internos y de colaboraciones se están cerrando”, por lo que su redacción se encuentra en trámite, tal y como ha apuntado García. Por último, ha remarcado que este proyecto “dará impulso a esa incidencia en el ámbito industrial de forma consensuada”.

Incidencia en 85 municipios y vigencia de cinco años

En su última reunión de trabajo celebrada en el mes de junio, la Junta, a través de la Dirección General de Industria, ratificó el ámbito de actuación del PTF en 85 municipios segovianos y una vigencia de cinco años.

Este encuentro concluyó con un consenso “total” a un paquete de medidas “amplio” para desarrollar el programa en el Nordeste de la provincia y en el área funcional estable de Segovia capital, sumando la localidad de Villacastín que, según ha apuntado el director general de Industria, Mariano Muñoz, “siempre se consideró un municipio que debía integrarse por la disponibilidad de suelo industrial de la Junta”, con el objetivo de que las empresas ubicadas allí, “no estuvieran en una situación de inferioridad”.

Nuevas viviendas protegidas en el barrio de San Lorenzo

Dentro del paquete de medidas, destacaron la generación de suelo industrial, especialmente, centrada en la zona del alfoz de Segovia “que van a cubrir para un futuro la demanda de suelo industrial en esta zona para que cualquier iniciativa empresarial pueda disponer de suelo industrial suficiente para poder instalarse”. También hablaron de una prioridad en las subvenciones y unas cuantías adicionales en aquellas propuestas que sean por orden de entrada. Se hará, además, un estudio energético sobre las necesidades, potencialidades y carencias de la provincia, cuyos resultados serán trasladados a las empresas titulares de las redes energéticas, tanto de transporte, red eléctrica como de distribución.

Por su parte, trataron de un paquete de medidas de financiación, tanto a través de la plataforma financiera de la Junta, como de créditos de capital riesgo, consiste en la participación de las empresas en el capital social de la empresa. Todo ello, sin olvidar las medidas específicas para el nordeste, por considerarse una zona con riesgo de despoblación y muy desfavorecida desde el punto de vista industrial.

Así, se destinarán 15.000 euros para nuevos proyectos de emprendedores que decidan instalarse en la zona como iniciativas empresariales en cuanto a su tecnificación o desarrollo tecnológico e, incluso, para actuaciones en el área de vivienda, “para que las personas que decidan ubicar su proyecto en esta zona puedan disponer de un lugar donde vivir”, ha concluido Muñoz.