Tiempo de Ánimas Alcázar de Segovia

El Alcázar de Segovia se suma un año más al programa ‘Tiempo de Ánimas’ que, desde hace nueve años, organiza el Ayuntamiento de Segovia. Así, este viernes, 31 de octubre, con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos y de la Noche de Difuntos, la fortaleza segoviana acogerá cuatro visitas guiadas bajo el título Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte.

Las seis visitas guiadas para conocer la Segovia más oculta

Jorge Manrique inspira el ‘Tiempo de Ánimas’ en el Alcázar de Segovia

La cita, inspirada en las coplas de Jorge Manrique, permitirá a los participantes acceder a estancias singulares de la fortaleza habitualmente cerradas al público. La visita temática narrará con detalle datos históricos sobre personajes ilustres y costumbres funerarias de distintas épocas. Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar,  además, de la lectura de textos literarios que contribuyen a la creación de un ambiente de misterio, 

Asimismo, como en la anterior edición, se expone el catafalco de la Catedral de Segovia, una estructura tradicional revestida con paños fúnebres, utilizada antiguamente para honras y funerales solemnes.

Tal y como han explicado desde el Alcázar de Segovia, la visita guiada, de carácter nocturno y con una duración aproximada de 50 minutos, no está recomendada para menores de 12 años ni para personas con movilidad reducida. Hay cuatro sesiones programadas a las 20:15, 20:30, 21:30 y 21:45 horas.

Las entradas, con un precio único de 15 euros por persona, pueden adquirirse a través de la web de venta de entradas del Alcázar.

Más visitas guiadas para conocer la Segovia más oculta

A parte de las visitas organizadas en el Alcázar de Segovia, el ciclo ‘Tiempo de Ánimas’ cuenta con más experiencias para conocer el lado oculto de la ciudad de Segovia.

Este viernes a las 19:30 horas, se celebrará la visita guiada Segovia Oculta, un recorrido que desvela las historias poco conocidas de la ciudad, una historia paralela a la que podemos conocer a través de los libros de Historia; la de nobles y plebeyos, verdugos y presos, asesinos y víctimas. Un viaje por los rincones donde la historia oficial deja paso a la leyenda y a los relatos que han perdurado gracias a la tradición oral y documental. La entrada puede adquirirse por 14 euros también en la página web de Turismo de Segovia.

También hoy, a las 17:00 horas, tendrá lugar una de las propuestas de referencia de este ciclo, Difuntos y estrellas: el arte de la memoriaEsta visita propone un paseo entre sepulturas, esculturas y recuerdos en el cementerio El Santo Ángel de la Guarda. Guiado por Mercedes Sanz de Andrés, historiadora del arte, especialista en arte sacro e investigadora del patrimonio funerario. Su mirada experta y sensible nos invitará a contemplar el pasado desde el respeto y la curiosidad, en un encuentro entre arte, fe y legado. El precio de esta visita, ya a la venta en el portal web es de 15 euros.

El sábado 1 de noviembre a las 19.00 horas, la protagonista será la visita guiada Segovia en Negro: crímenes, brujas y misterios, una experiencia para adentrarse en las historias más oscuras de la ciudad. Guiada por Carlos Álvaro, periodista, académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y autor de La Casa del Crimen, la ruta repasa crímenes, juicios y leyendas del antiguo Barrio de las Brujas y de la Cárcel Vieja. El precio es de 15 euros y las entradas pueden adquirirse en el portal de Turismo de Segovia.

Pueblos fantasma en Segovia para celebrar Halloween

El domingo 2 de noviembre, a las 10:30 horas, la Catedral de Segovia abrirá las puertas de la cripta de la Capilla de Santiago Apóstol, un espacio construido en 1589 por solicitud al Cabildo de los testamentarios de Francisco Gutiérrez de Cuéllar, comendador de la Orden de Santiago y del Consejo de Hacienda de Felipe II. Cuenta con dos dependencias: el osario y el panteón familiar. Su historia nos acerca a los fundadores, sus devociones, testamentos y al mundo simbólico y arquitectónico del siglo XVI. Un viaje en el tiempo de la mano de sus fundadores que une la capilla con este espacio funerario y la devoción al Apóstol Santiago. Las entradas, a 15 euros, están a la venta en tickets.turismodesegovia.com.

Finalmente, los días 5, 12, 19 y 26 de noviembre, a las 17:00 horas, se celebrará en la Catedral la visita Arte funerario en la Catedral de Segovia, también a cargo de Mercedes Sanz de Andrés. En esta visita, enmarcada en el programa de visitas guiadas especiales del 500 aniversario del templo, los participantes descubrirán la vida y la historia de quienes descansan en las capillas y sepulcros de la Catedral, uniendo arte, devoción y memoria en una propuesta de gran valor cultural. La tarifa general es de 6 euros y de 5 euros para segovianos. Las entradas pueden adquirirse en la Catedral.