La Asociación de Amigos del Patrimonio de Segovia inicia la XII Edición del ciclo ‘Segovianos que hablan de Segovia’. La inauguración tendrá lugar este martes, 28 de octubre.
A las 19:30 horas, en el Aula Capilla del Museo de Arte contemporáneo Esteban Vicente, comenzará la conferencia ‘Patrimonio y Futuro. Un museo del Cine en Segovia’ a cargo de Eliseo de Pablos.
– Así «escaparán» los estudiantes de FP de la falta de formación financiera –
XII Edición del ciclo ‘Segovianos que hablan de Segovia’
En la elaboración de esta edición, desde la asociación afirman haber puesto «una buena dosis de atrevimiento y confianza». Además, añaden que tienen como objetivo «contribuir al conocimiento del variado y valioso Patrimonio que alberga nuestra ciudad y nuestra provincia, con la esperanza de que este conocimiento contribuya socialmente a la conservación del legado del que somos depositarios».
La relación de Segovia con el cine, desde finales del siglo XIX, ha sido intensa y constante. Debido a ello, Eliseo de Pablos propone implantar en Segovia un Museo del Cine con un Centro de Artes y Técnicas Cinematográficas asociado, que se ubicarían en alguno de los emblemáticos edificios patrimoniales de la ciudad total o parcialmente infrautilizados. La presentación de este proyecto se acompañará con algunas de las piezas que conformarían el acervo de ese museo. Realizando, a través de ellas, un recorrido por el origen y nacimiento del cine. En su totalidad, forman parte de la gran colección, más de 70.000 piezas y objetos, que respaldan el proyecto.
La figura de Eliseo de Pablos
Eliseo de Pablos es cineasta, museólogo y museógrafo, escritor, promotor cultural. Es un crítico cinematográfico, productor, guionista y director, que cuenta con una amplia experiencia en el mundo del cine. Ha desarrollado su actividad cinematográfica en diversos países. Es director de varios festivales de cine y ciclos temáticos como MUCES (Segovia), GUCE (Guanajuato, México), FESEK (Santiago, Chile), CINEBRAL (Sobral, Brasil), CINE Y DERECHOS HUMANOS (Segovia), FESCIVAL (Segovia). Ha formado parte de jurados y comités de selección de un buen número de festivales, e impartido talleres de crítica cinematográfica, introducción al cine, dirección y producción.
Desde los años 70, ha trabajado en el cine como productor en trabajos entre otros de José Mª González Sinde, Luis Alcoriza, Fernando Fernán Gómez. Ha dirigido en los últimos años los largometrajes: ”Al revés» (México 2012). «Sidi Ifni es azul» (Marruecos 2014). “Mujeres de cristal» (España 2019). “Construyendo la luz» (España 2020). “Micromundos” (España 2025).
Museólogo y crítico de arte, ha dirigido y comisariado más de un centenar de exposiciones en diversos países europeos y americanos. Entre sus últimos trabajos se encuentra la dirección y comisariado de la exposición «Comuneros: 500 años», y el proyecto museográfico del Museo Internacional del Barroco en Puebla (México). Imparte cursos de diseño y montaje de exposiciones en diferentes universidades en España y México. Es autor a título individual y/ o colectivo de más de 40 publicaciones de diferentes géneros literarios.











