El campo también tiene nombre de mujer. En reconocimiento a la labor de las mujeres y a su papel esencial en el desarrollo de zonas rurales, la ONCE dedica su cupón del 15 de octubre al Día Internacional de las Mujeres Rurales. Así, cinco millones de cupones reivindicarán por toda España «el papel de la mujer que vive y trabaja en espacios rurales y que contribuye a que la población no abandone el campo y sus actividades».
– Más de 20 oportunidades laborales en Segovia –
Claudio Congosto Becerra, Director de la ONCE en Segovia, y Miguel Ángel de Vicente Martín, Presidente de la Diputación de Segovia, han presentado este cupón, con el que la ONCE quiere destacar «la importancia de la aportación económica, social y cultural que desarrollan las mujeres en áreas rurales y su decisiva contribución a la seguridad alimentaria, al bienestar y a construir sociedades mejores».
“Si nuestra provincia, a día de hoy, es un territorio desarrollado, en el que habitan personas educadas, cualificadas y capacitadas para hacerlo progresar, es gracias al papel que han tenido a lo largo de décadas y siglos las mujeres, las madres y abuelas de nuestros pueblos en la vida familiar y laboral”, ha manifestado Miguel Ángel de Vicente. Por ello, ha destacado que “cualquier forma de darles visibilidad es importante, porque su trabajo no sólo ha influido directamente en el campo o la labor artesanal, también ha favorecido el progreso urbano e industrial y, más recientemente, la creación y el crecimiento empresarial en el territorio, gracias a las nuevas tecnologías”.
Día Internacional de las Mujeres Rurales
El Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra anualmente el 15 de octubre. Así fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Allí se reconoció “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.
El término ‘mujer rural’ se refiere a las mujeres que viven y trabajan en espacios rurales, en áreas con menos de 30.000 habitantes y una densidad poblacional inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Además, sus actividades económicas se centran en la agricultura, la ganadería, la artesanía y otras ocupaciones esenciales para el desarrollo de su entorno.
– Voluntarios de todo el país celebrarán en Segovia los 30 años de esta escuela –
Según la ONU, las mujeres rurales son una cuarta parte de la población mundial y trabajan especialmente como agricultoras, aunque también como asalariadas y empresarias.
Las mujeres rurales y su iniciativa emprendedora
El Informe ‘Emprendedoras Rurales en España’, realizado por el Observatorio del Emprendimiento (GEM), señala que el 20% de las mujeres de entre 18 y 64 años que viven en zonas despobladas en España se encuentran en proceso de emprendimiento.
Esta «alta iniciativa emprendedora de las mujeres» es una manera de «fomentar el arraigo al medio rural», destacan desde la ONCE, convirtiendo a las mujeres en «una de las claves para luchar contra la despoblación, precisamente en esos lugares que se han dado en llamar la España ‘vaciada'».
Por otro lado, se estima que más de medio millón de mujeres con discapacidad habitan en el ámbito rural en España, con una situación generalizada «especialmente grave» en lo que respecta a su integración laboral y social.
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Los cupones se comercializan por los más de 20.700 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.