El Club de Espeleología JASPE de Segovia invita al público general y a los apasionados de la aventura y la ciencia al encuentro ‘Exploración Subterránea 2025’, que se celebrará en Segovia los días 17 y 18 de octubre. Además, el día 19 se podrá disfrutar de una actividad extra. Bajo el lema ‘Un viaje al corazón de la Tierra’, el evento se centrará en los territorios inexplorados que aún existen bajo nuestros pies, combinando espeleología, ciencia, arqueología y tecnología.

Segovia Orientación trae buenos resultados a casa de los últimos campeonatos

En pleno siglo XXI, cuando la superficie del planeta parece estar completamente explorada, la espeleología moderna continúa revelando ecosistemas y archivos geológicos ocultos de valor incalculable. Este encuentro nace con el objetivo de acercar a los segovianos los últimos hallazgos y desafíos en la exploración subterránea a nivel internacional, destacando el papel fundamental de Castilla y León y el patrimonio oculto de Segovia.

Jornadas con ponentes de calado internacional

La cita reunirá a algunos de los nombres más relevantes de la espeleología mundial y nacional, quienes compartirán sus experiencias en las cavidades más extremas del planeta. Las ponencias, que se podrán disfrutar en la Residencia Emperador Teodosio de Segovia,  tendrán entrada libre hasta completar aforo.

Pedro González, presentará la exploración de ‘El Pozo Azul’, reconocida como la cueva sumergida más larga del mundo. Se llevará a cabo el viernes 17 a las 20:00 horas.

Las ponencias continuarán al día siguiente gracias a Sergio García-Dils. Él es codirector del equipo de exploración de Krúbera-Voronya, conocido como «El Everest Invertido», la cueva más profunda del mundo. A continuación, se podrá disfrutar de Álvaro de la Fuente y Miguel Ángel González. Ambos detallarán la complejidad de Alto Tejuelo, el sistema de cuevas más largo de España, con más de 200 kilómetros de recorrido. Se podrá acudir a las ponencias de este día, sábado 18 de octubre, a partir de las 19:30 horas.

Para finalizar el fin de semana, David Álvarez y María de Andrés presentarán el hallazgo del Abrigo de San Lázaro. Una pequeña cueva en Segovia donde se descubrió la huella dactilar humana más antigua del mundo. La fecha y hora de esta última cita es el domingo 19 a las 10:30 horas.

Además, como colofón al encuentro, el domingo 19 de octubre se ofrecerá una visita guiada especial en el Museo de Segovia, donde se expone la huella del Abrigo de San Lázaro. La visita será dirigida por sus propios descubridores, David Álvarez y María de Andrés.

Actividades más allá de las ponencias

Los miembros federados podrán disfrutar de una actividad técnica en Tejadilla/Vera Cruz el sábado por la mañana. Ese mismo día, por la noche, habrá un encuentro informal con espacio para el ocio. Entre estas dos actividades, se intercalarán las ya mencionadas ponencias.

El Club JASPE de Segovia invita a todos los interesados en los grandes retos humanos, la naturaleza y el misterio del subsuelo a participar en este evento que aúna la emoción del descubrimiento con el rigor científico.