Pocas ciudades condensan con tanta fuerza la memoria de un país como Segovia. Así lo creen los autores de En busca de España, el libro recién publicado por Roca Editorial que propone un recorrido épico y divulgativo por los grandes momentos de la historia nacional. En su visita a la ciudad esta semana, los granadinos Manuel Ángel Cuenca, Fermín Valenzuela y Gloria Cuenca la definieron como “un resumen vivo de todo lo que somos y hemos sido como nación”.
Los autores de En busca de España hallan en Segovia un espejo de la nación
El volumen, que se presenta como un mosaico de episodios y símbolos, encuentra en Segovia un escenario natural: el Alcázar, la Catedral o incluso el propio entramado urbano dialogan con el espíritu de la obra, que reivindica una España forjada a través de la fe, el arte y el coraje. «Aquí se respira esa España eterna que ha sabido unir fe, arte y coraje a lo largo de los siglos», afirmaron los autores, convencidos de que la ciudad encarna de forma palpable el legado que su libro intenta transmitir al lector.
– Segovia recupera la carta histórica que anuncia el nacimiento de Isabel la Católica –
La visita a la Librería Cervantes añadió un matiz especial a su paso por Segovia. Allí, entre estantes cargados de historias, Manuel Ángel Cuenca confesó sentirse cautivado “por la pasión con la que se vive allí libro. Es un rincón donde aún se cree en el poder de las palabras para construir comunidad”. Su compañero, Fermín Valenzuela, destacó que «en tiempos de tanta dispersión, entrar en una librería así es como volver a casa; es recordar por qué escribimos y para quién lo hacemos».
Desde Roma hasta la modernidad
Con ilustraciones de Gloria Cuenca y un estilo vibrante que rehúye la rigidez académica, En busca de España recorre desde Roma y Al-Ándalus, pasando por los reinos medievales y la Reconquista, el Siglo de Oro y la primera globalización, hasta llegar a las luces y las sombras de la modernidad. Pero es en ciudades como Segovia donde su relato cobra un significado tangible, recordando que el pasado no es solo materia de estudio, sino una presencia viva en plazas, murallas y piedras centenarias.
Así, a través de un relato lleno de imágenes, símbolos y gestas que busca despertar orgullo y conciencia histórica en el lector, el libro propone redescubrir España a través de sus episodios más memorables. En Segovia, los autores encontraron no solo inspiración, sino también la confirmación de que la memoria colectiva sigue latiendo en cada rincón.