Ruta Barrio Alto en el Real Sitio de San Ildefonso / IMG Página web Turismo Real Sitio de San Ildefonso

Seis periodistas de medios de comunicación italianos se han acercado este fin de semana a Segovia para descubrir experiencias turísticas de referencia en la provincia. El viaje de prensa ha estado organizado por el área de Turismo de la Diputación de Segovia, junto con la Fundación Siglo y en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Roma con el objetivo de «reforzar la proyección internacional de Castilla y León como destino cultural y experiencial de referencia».

Un pueblo de Segovia se suma a la Red de Pueblos Gastronómicos de España

El grupo de profesionales ha visitado el Real Sitio de San Ildefonso y a la ciudad de Segovia. Entre las actividades desarrolladas destacan un recorrido por el Palacio Real y la Real Fábrica de Cristales, donde además han participado en una demostración de soplado de vidrio, acercándose así a una de las tradiciones artesanales más representativas del territorio.

Entre los asistentes se encontraban periodistas de destacados medios italianos como Green Me, TG2, Finestre sull’Arte, Il Giornale del Turismo y James Magazine, «lo que garantiza una amplia difusión de los contenidos generados», tal y como destacan desde la Diputación. El grupo estuvo acompañado, además, por Pablo Frías Aglio, representante de Turespaña en Roma.

Promoción turística de Castilla y León

Con esta iniciativa, la Diputación de Segovia y la Fundación Siglo buscan reafirmar su compromiso con la promoción internacional de Castilla y León, favoreciendo la generación de contenidos que contribuyan a su posicionamiento en el mercado turístico italiano.

Un tesoro del nordeste segoviano: el único embalse de Segovia en el que está permitido el baño

La acción, diseñada bajo los principios del turismo sostenible, «ha puesto en valor el patrimonio histórico y cultural de Castilla y León, al tiempo que ha promovido la interacción con el entorno local», señalan desde la institución provincial. De esta manera, se ha buscado ofrecer a los profesionales invitados «una visión integral de la riqueza patrimonial, histórica y enogastronómica de la comunidad».