Riaguas de San Bartolomé Img/Por Rodelar - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74894899

Riaguas de San Bartolomé ha organizado este mes de agosto una reveladora exposición dedicada a un mosaico romano, hallado hace 40 años en el municipio, en concreto en el paraje conocido como Pozo de la Ermita, antiguo emplazamiento del poblado de Briongos.

La muestra ha contado con material gráfico original del momento del descubrimiento, fotografías tomadas por los propios habitantes del municipio en aquella época. También se ha incluido diverso material de archivo y, lo más valioso, los testimonios de algunas de las personas que participaron en las excavaciones realizadas en los años 80 y que ayudaron a sacar a la luz este importante vestigio romano.

Mosaico de Briongos
Mosaico romano de Briongos

Una exposición y una conferencia para (re)descubrir el mosaico de Briongos

En el acto de inauguración de la exposición el alcalde de Riaguas de San Bartolomé, Fernando Pérez, subrayó “la importancia de programar actividades no solo festivas sino también de otra índole y de manera especial culturales. A pesar de los escasos recursos económicos disponibles creemos que en Riaguas, junto a la Asociación Sociocultural del municipio, hemos conseguido compaginar de una manera equilibrada la fiesta con la cultura. Un buen ejemplo es la exposición que hoy inauguramos”.

Por su parte, Rafael de Dios, vecino del municipio, estudioso del tema y testigo directo del descubrimiento del mosaico hace cuatro décadas (cuando documentó el hallazgo para la prensa), expresó su satisfacción por “el éxito de la exposición y el renovado interés que ha despertado entre los habitantes de la zona”.

Como continuación a la exposición, se celebró una conferencia a cargo de Olivia Reyes, profesora de la Unidad de Arqueología del IE University y autora del libro ‘Villas romanas de Segovia. Arqueología y arquitectura de representación’. En la ponencia, titulada ‘Villas romanas de Segovia: un apunte sobre Briongos’ la experta ofreció una presentación pormenorizada, amena y didáctica sobre el patrimonio romano en la provincia, especialmente en la zona de Briongos.

Los pueblos de Segovia que protagonizan la nueva temporada de una conocida serie de terror

Asimismo, dio una detallada explicación sobre el capitel corintio hallado en el municipio hace años y que fue donado por su propietario, un vecino de Riaguas, al museo de Segovia donde se expone de manera permanente. Su intervención despertó gran interés entre los asistentes, algunos de los cuales plantearon la posibilidad de que, además del mosaico, en el subsuelo permanezca enterrada una villa romana completa.

 

Así, esta iniciativa ha servido no solo para rescatar del olvido un hallazgo arqueológico poco conocido, sino también para poner en valor la historia local y fomentar nuevas investigaciones sobre el legado romano en la provincia de Segovia.