La Agrupación de Hostelería y Turismo de Segovia (FESTUR), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), ha mantenido una reunión con los concejales del Ayuntamiento de Segovia para analizar la tasa de basuras.

Durante el encuentro, los representantes de FESTUR trasladaron el malestar de los empresarios del sector por «el impacto económico que supone esta subida», ya que, tal y informó la agrupación, en algunos casos alcanza hasta un 600% respecto a ejercicios anteriores. También alegaron que esto se suma a «los elevados costes de funcionamiento que ya soportan bares, restaurantes, alojamientos y demás negocios del sector».

Aunque los empresarios entienden la necesidad de cumplir con la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obliga a los ayuntamientos a cubrir el 100% del coste del servicio, consideran que la aplicación actual de la tasa resulta «desproporcionada» y genera desequilibrios entre sectores y actividades, y también con las viviendas.

Reparto equitativo

Por todo ello, y de cara al segundo trimestre, FESTUR planteó la revisión de los criterios para conseguir «un reparto más equitativo, sin que se vean mermadas las arcas municipales». También valoraron que desde el Ayuntamiento se considere la posibilidad de contemplar cambios en próximos recibos, y tener en cuenta los recursos que se presenten en tiempo y forma por parte de los afectados.

FESTUR trasladará formalmente al Consistorio una batería de propuestas, tal como sugirió la concejal de Hacienda, para conseguir «ese reparto más justo» en los criterios de cálculo, para que no dependan únicamente de la superficie del local, sino también del aforo, o del tipo de actividad que se trate, teniendo en cuenta que según el tipo de establecimiento se producen más o menos cantidad de basura. «No es lo mismo el residuo que genera un bar, que un hotel, un restaurante, una casa rural, una agencia de viajes, o una empresa que organiza deportes al aire libre», destacan desde FESTUR.

Del mismo modo, los hosteleros proponen que se ahonde y mejore el apartado de la ordenanza municipal referida a bonificaciones. También que puedan detallarse mejor las mejoras para los establecimientos que acrediten que gestionan sus residuos, como es el caso en la hostelería del reciclado de aceites usados a través de organizaciones benéficas, como Apadefim. Por último, sugieren que se aplique una diferenciación entre locales en activo y cerrados o usados como almacén, que actualmente soportan la misma carga.

Se paralizará el cobro del recibo a aquellos que hayan presentado recurso

En el encuentro también se ha recordado que la nueva tasa se cobra semestralmente y no trimestralmente, como antes. En este sentido, desde el Ayuntamiento se ha asegurado que se paralizará el cobro del recibo del segundo semestre a aquellos que han presentado recurso hasta que este sea resuelto; y, en su caso, poder compensar el importe del primero, referido al primer semestre.

FESTUR ha agradecido «la receptividad del Ayuntamiento de Segovia» y confía en que «no persista en el error, reconocido por parte del Equipo de Gobierno, de haber aplicado algunos criterios poco equitativos, como los metros cuadrados que utilizan los distintos negocios». Ambas partes acordaron una nueva reunión dentro de un mes aproximadamente para avanzar en conseguir una postura común sobre este aspecto.

«Los hosteleros de Segovia son un pilar estratégico para la economía y el turismo de la ciudad. Necesitamos un marco de tasas más equilibrado, que no penalice de manera injusta a quienes sostienen el tejido empresarial y el empleo local», concluyeron desde FESTUR.