Segovia acogió este sábado, en la Casa-Museo de Antonio Machado, la entrega del X Premio Literario Escribir sobre el paisaje, convocado en el marco del Curso de Pintores del Paisaje que organiza la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

El certamen recibió 252 textos, según señaló el coordinador del premio y secretario del jurado, Juancho del Barrio. La deliberación, destacó, no resultó sencilla debido al alto nivel de las obras presentadas.

El jurado estuvo integrado por José Manuel Lucía Megías, catedrático y poeta; Natalia Acebes Cuéllar, profesora de Literatura; Mar Sancho Sanz, viceconsejera de Cultura de Castilla y León y escritora; y el filólogo y poeta Hugo Martín Isabel, quien actuó como portavoz. En su intervención, subrayó que los textos premiados “reconstruyen con sensibilidad la memoria del paisaje y expresan la mutua influencia entre personas y entorno”.

El primer premio, dotado con 500 euros y patrocinado por Restaurante José María, recayó en Francisco Javier Bizarro Benítez y José Bizarro Benítez por su obra Escrito en piedra. El segundo premio, con una dotación de 300 euros aportados por Librería Cervantes, fue para Albino Monterrubio con el texto Puntos cardinales.

El acto comenzó con un recuerdo a las víctimas de los recientes incendios forestales, poniendo de relieve el arte como testimonio y como llamada a la protección de la naturaleza. Monterrubio recogió su galardón de manos de Guillermo Herrero y compartió algunos fragmentos de su obra, en la que una veleta narra los paisajes que contempla. Los ganadores del primer premio, residentes en Baleares, no pudieron asistir, aunque enviaron un mensaje en el que expresaron su admiración por el Acueducto de Segovia, inspiración de su texto tanto en el presente como en su historia constructiva.

La ceremonia concluyó con la lectura del soneto que Antonio Machado dedicó a Azorín, un homenaje a la mirada serena del paisaje rural reflejado en un cuadro de Zuloaga. La organización anunció que trabaja en la búsqueda de patrocinio para editar un volumen con los textos premiados entre 2021 y 2025, siguiendo la línea del publicado en 2020 por la Diputación de Segovia, que recogió las obras distinguidas en las ediciones anteriores.