Desde tierras segovianas, Monte Nevado, la reconocida empresa jamonera con sede en Carbonero el Mayor, ha convertido su experiencia centenaria en un compromiso con la recuperación de razas. Tal es el caso del Mangalica, que pasó del borde de la extinción a la élite culinaria con la apuesta de Monte Nevado.

El renacer del Mangalica

Originaria del antiguo Imperio Austrohúngaro, esta raza fue durante siglos valorada por su rusticidad y resistencia. Adaptada a inviernos de hasta -25 °C y veranos secos en la estepa, el Mangalica sufrió una fuerte disminución tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial, ya que Hungría, al formar parte del «bando perdedor» en ambos conflictos, tuvo que pagar reparaciones también en especie que redujeron drásticamente su cabaña ganadera.

En 1991, Monte Nevado descubrió la riqueza de esta raza y creó una empresa mixta en Hungría para iniciar su recuperación. Gracias a esta labor, hoy las tres variedades más conocidas, rubio, rojo y golondrino, salieron del peligro de extinción cuando apenas 200 ejemplares de esta raza vivían. Solo la variedad negra se ha perdido, aunque, tal y como aseguran desde la compañía segoviana, se están realizando esfuerzos para recuperarla mediante técnicas de retrogenética.

Doble premio para los jamones segovianos: Mejor Jamón Serrano y Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España

Pese a que su cría se realiza íntegramente en Hungría, los jamones y paletas se curan en España bajo el cuidado de Monte Nevado. Así, la compañía se ha convertido en el único productor de jamón de Mangalica en España.

Además, los esfuerzos de Monte Nevado han sido reconocidos por instituciones y expertos, quienes destacan «su compromiso con la biodiversidad, la sostenibilidad y la preservación cultural». En este sentido, el Estado húngaro distinguió al director de la compañía, Juan Vicente Olmos, con la Cruz de la Orden de Honor de Hungría, reconocimiento que refleja «el impacto de esta recuperación única en el panorama agroalimentario europeo»; además del respaldo de la Asociación Nacional Húngara de Criadores de Mangalica (MOE).