En Pedraza, uno de los pueblos más bellos de España, la música volverá a ser protagonista con una nueva edición de Caprichos Musicales, en la que Valeria Castro y Las Migas comparten cartel. El próximo 30 de agosto será el turno del cuarteto femenino que ha conquistado escenarios de medio mundo con su propuesta única: un viaje sonoro en el que el flamenco se entrelaza con otras músicas de raíz y con nuevas sonoridades, siempre desde la sensibilidad y la frescura que las caracteriza.
– Pedraza, considerado por National Geographic como uno de los pueblos medievales más bellos de España –
Con más de dos décadas de trayectoria, un Latin Grammy y numerosos reconocimientos internacionales, Las Migas llevarán a Segovia un formato íntimo y especial que se fusionará con un entorno privilegiado como es Pedraza. Para conocer más sobre este momento de la banda y sobre lo que supone participar en un ciclo como este, conversamos con Marta Robles, fundadora, líder y compositora del grupo.
Un capricho musical en un enclave único de Segovia
Pregunta: ¿Qué significa para vosotras en un enclave tan especial como es Pedraza y dentro del ciclo Caprichos Musicales?
R: Estamos muy contentas de participar en un ciclo que está fuera de las ciudades, en sitios más tranquilos, aunque, realmente, vayamos corriendo de un lado para otro. Pero, nos podremos relajar un ratito y disfrutar del paisaje, así que muy felices de participar en este ciclo y de poder compartir cartel con Valeria.
P: Habéis actuado en múltiples ciudades de España y habéis llevado vuestra música a más de 50 países. Ahora que vais a actuar en un municipio de Segovia como es Pedraza, que tiene menos de 350 habitantes, ¿cómo percibís el público de pueblos pequeños frente al de grandes ciudades?
R: Yo creo que los públicos siempre son diferentes e iguales al mismo tiempo en el sentido de que acogen la música con su corazón abierto y da igual si está más lejos, más cerca… nosotras hacemos una música muy comprensible para todos los públicos y yo creo que, si llega a la gente del pueblo o de los alrededores, les va a encantar, porque está hecha con muchísimo cariño. Tenemos un espectáculo súper bonito. Cuando estemos allí será una cosa más íntima, un quinteto, pero con todo nuestro cariño.
P: ¿Habéis diseñado un repertorio concreto para este concierto?
R: Sí. Como es un espectáculo en un formato más íntimo, sí que nos podemos permitir canciones más tranquilas. En nuestro nuevo disco hay un poco de todo, así como flamenco más potente y cosas más para escuchar, pero realmente es un formato que ya estamos trabajando y que no siempre podemos hacer y cuando podemos permitírnoslo también es muy interesante para nosotras.
P: Al tocar en espacios al aire libre, como será en este caso, ¿tenéis que adaptar la puesta en escena o el sonido de una forma diferente a la que lo haríais en un teatro o en una sala?
R: No sé qué decirte. Ahora que estamos en verano, hacemos un montón de cosas fuera. Lo que sí que cambia un poco es cuando la gente está más de fiesta. En este caso sí que tienes que hacer algo más cañero, pero a nosotras siempre nos ha gustado un formato en el que nos escuchen, por eso podemos permitirnos esos momentos más instrumentales, más íntimos, porque es una parte de nosotras que cuando no está, falta.
P: ¿Es vuestra primera vez actuando en la provincia de Segovia?
R: Pues no te sé decir. Mira que hemos dado vueltas. Yo creo que no, pero tengo un recuerdo de “estuvimos en Segovia en el año tal”. Puede que sea incluso la primera vez. No lo sé.
P: Y en Castilla y León, ¿tienes algún recuerdo de actuaciones previas?
R: Tampoco te sé decir. Es que hemos dado tantas vueltas…
Un repertorio que no se cierra a las sorpresas
P: Siguiendo con la línea del repertorio, para el concierto, ¿habrá algún guiño especial para el público segoviano o para la provincia?
R: Pues ahora que me lo dices, me estás dando una idea. No lo sé. Ahora mismo, como estamos tan metidos en hacer un montón de conciertos… Hoy hemos llegado de Galicia, mañana nos vamos a la Costa Brava… Estamos corriendo de un lado para otro. Ya cuando pase esta primera tanda nos podremos relajar un poquito y pensar en lo que viene después. Todavía es verano, pero ya encaminado hacia conciertos más tranquilitos y de cara al otoño. Así que vamos a ver. Pero, si me das ideas…
P: En Segovia existe una fuerte tradición musical y popular, así que me preguntaba si ibais a hacer algún guiño a ello.
R: Desde luego voy a ver cuál es toda esa tradición, porque ahora me quedo con la curiosidad. Seguro que algo nos inventamos.
P: ¿Alguna vez habéis tenido contacto con el folclore castellano?
R: Yo creo que no. Nuestra violinista está muy metida en el mundo folclórico de España y le encanta. Siempre nos enseña muchas cosas. Pero, de esta zona no tengo recuerdo.
P: ¿O sea que con el folclore de otras regiones de España sí tenéis contacto?
R: Sí, siempre. No sé si nuestra música se puede llamar folclore porque está mezclada con muchas cosas y es muy personal, pero nos interesa mucho toda la música de raíz y siempre vamos haciendo cosas con artistas muy afines en ese sentido. Ahora hemos hecho una canción con las Tanxugueiras en nuestro último disco y hace poco hemos descubierto a Maestro Espada, que son de Murcia. La gente que parte de esas raíces nos da mucha confianza, como que parece que lo conocen de toda la vida este tipo de música y nos gusta mucho.
P: ¿Qué importancia crees que tiene mantener vivas las raíces en el ámbito musical?
R: Yo creo que tiene toda la importancia, porque hoy en día se están haciendo canciones que ni me suenan a música. Lo puedes llamar música, pero… Y todo el que sabe tocar un instrumento, toda esa artesanía que hay en la música tradicional, esa es la verdad de la música, de ahí parte todo. Así que, a nosotras nos encanta también mezclarnos con música electrónica, por ejemplo, pero al final, la tradición del flamenco siempre está ahí y eso es lo que nos da nuestro sello.
P: O sea que, sin perder de vista la raíz siempre estáis mirando alguna forma de innovar.
R: Sí, pero no es tanto por innovar sino porque nosotras hacemos canciones, entonces vamos hacia lugares más personales. A lo mejor es innovar o hacer algo súper antiguo. Simplemente es buscarle a cada tema o a cada letra su lugar. A veces vamos hacia lados más rumberos o más cañeros, este de Flamencas es por ejemplo más tradicional, pero lo que viene puede ser muy diferente. No es tanto por innovar sino por buscarnos a nosotras dentro de las mil posibilidades que tiene cada tema. Yo creo que hay que innovar, por ejemplo, en las letras. No te puedes quedar en letras tradicionales de hace 50 años. Si tú escuchas las letras del flamenco, algunas son un horror. Entonces, no queda más que mirar hacia delante e innovar con nuestras propias canciones. Por ejemplo, dándole la vuelta a los temas de los celos y del amor.
P: Has dicho que cuando terminéis esta ruta de conciertos, os pondréis a pensar en la próxima etapa. ¿Tenéis alguna idea de hacia dónde vais a ir?
R: No te puedo decir. La verdad es que no. Sí que tengo ideas que ya desde que empezamos a hacer Flamencas ya tenía yo una idea como de lo que podía venir después. Pero, el disco acaba de salir realmente y necesitamos darle vueltas por el mundo y sacarle mucho juego y muchos conciertos porque hacer un disco hoy en día está complicado. Cada vez que hago uno digo “no lo voy a hacer nunca más”. Pero, yo creo que sí que vamos a hacer un giro importante.
P: Tú eres además productora, ¿no?
R: Sí. Los últimos tres discos los he producido yo. Bueno, el último es una coproducción. Pero, en principio, sí que voy decidiendo hacia dónde nos dirigimos y la música que hacemos. Compongo las canciones, también.
La conexión entre la música y los entornos rurales
P: Relacionado también con vuestra participación en Caprichos Musicales, ¿qué importancia crees que tienen estos festivales para mantener vivos los entornos rurales?
R: Muchísima. La verdad es que alucino al ver la cantidad de gente que se mueve por la música. Porque, claro, nosotros, como somos músicos… Yo, por ejemplo, no voy a hacer un viaje para ir a ver un concierto. Pero mucha gente que viene a vernos y con ese cariño te dice “vengo desde no sé dónde”. Y dices “¿pero en serio?”. Por ello, todo este tipo de festivales creo que son importantes porque hay mucha gente que viene un poco por el nombre y a ver qué se encuentra y a lo mejor se encuentra artistas que no conoce, música que no conoce… Esto es lo que hace que se mantenga todo eso. Me parece chulísimo.
P: Y, en un momento en el que muchos pueblos de España están perdiendo población, ¿puede la música atraer vida a los pueblos?
R: Sí. Creo que sí. Menos mal que existen estas cosas. Yo a veces me pregunto por qué la gente vive en las ciudades y no en los pueblos, con lo bien que se está. Pero también son circunstancias de cada uno. Cuando te vas de la gran ciudad, es que no hay color. También pienso que menos mal que no están todos los pueblos abarrotados de gente, aunque también es verdad que algunos son tan pequeños y están tan vacíos que les viene bien tener gente.
Es complicado este tema. Yo vivo en Menorca y estoy doscientas mil veces mejor que en Barcelona, que es donde estoy ahora. Yo estoy un poco entre Menorca y Barcelona y no puedo comparar. Es que la naturaleza y la tranquilidad… Creo que la música también hace que la gente se pare un poco en su vida y respire. No todo el mundo tiene la suerte de tener eso cada fin de semana, sino que tiene que buscar el momento.
P: Y, a parte de disfrutar de vuestra presencia en el evento, ¿tenéis ganas de disfrutar también de Pedraza o de Segovia?
R: Vamos a ver el tiempo que tenemos, porque muchas veces nos hacemos muchas ilusiones. Ahora hemos estado en Galicia, por ejemplo, que es una maravilla, pero nada, estábamos en frente del mar y no nos hemos podido ni bañar. Pero siempre tenemos la ilusión de darnos una vuelta o conocer el lugar, por lo menos. Yo creo que a estas alturas del verano ya estaremos un poquito más tranquilas. Así que ojalá que sí.
P: ¿Te gustaría lanzar una invitación para los segovianos que nos leen para que asistan a vuestro concierto?
R: Pues claro, me encantaría que toda la gente que está en Segovia y alrededores se vengan a vernos porque hacemos un espectáculo muy bonito, muy cuidado, muy detallista, con mucho corazón. Yo lo que observo en los conciertos es que la gente se queda encantada. Es como un viaje. No estoy muy segura de cuándo volveremos por allí, así que el que nos vea, que se venga a disfrutar de Pedraza y del concierto de Las Migas. Ojalá que se nos ponga aquello a rebosar de gente.