Incendios Castilla y León
La pequeña población de Calaveras de Arriba (León), amenazada por las llamas Img/Peio García (ICAL)

Castilla y León mantiene este lunes, 18 de agosto, cerca de una treintena de incendios activos en su territorio. Nueve de ellos se encuentran en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR), con ocho de ellos en la provincia de León, la más afectada por esta ola de incendios que comenzó en la Comunidad hace ya diez días.

Tal y como revela la herramienta Infocyl del Servicio de Medio Ambiente de la Junta, consultada por Ical, permanecen en nivel dos los tres fuegos que se declararon el pasado viernes 8 de agosto en Fasgar, en la comarca de La Magdalena; en Anllares del Sil, en la zona de Vega de Espinareda, y en Llamas de la Cabrera. A ellos se unió al día siguiente el que afecta al entorno de las minas romanas de Las Médulas y el domingo 10 de agosto el declarado en Paradiñas, que no subió al nivel dos hasta la semana pasada.

El COIMCYL reclama gestión forestal sostenible para frenar la oleada de incendios

Sin embargo, los que más preocupan actualmente son los de Canalejas y Barniedo de la Reina, que han provocado los principales desalojos del fin de semana y se han convertido en incendios autonómicos tras cruzar la frontera con Palencia, y el de Gestoso, que llegó con nivel dos procedente de la vecina Ourense.

En Zamora, ya solo el fuego de Porto, que también cruzó durante la tarde de ayer tanto a la provincia ourensana como al Lago de la Baña, en León, se mantiene en nivel dos, tras decretarse el descenso del incendio de Castromil a nivel uno, una vez que se controlaron las tres reproducciones que impidieron ayer su bajada de nivel del IGR.

También descendió esta mañana a nivel uno el fuego declarado el miércoles en San Cristóbal de los Mochuelos, en la localidad salmantina de Cipérez, y cuya reactivación el viernes llevó a su conversión al nivel dos tras calcinar más de 10.500 hectáreas de la provincia charra, en el que ya se considera, por superficie, el mayor fuego que ha afectado a dicho territorio.

El incendio de Molezuelas podría convertirse en el mayor incendio de la historia de Castilla y León

De igual forma, el fuego de Molezuelas de la Carballeda, en Zamora y que saltó a la provincia de León a través de Castrocalbón, puede ser el mayor incendio de la historia de Castilla y León, desde que hay registros, si se confirman las 31.500 hectáreas de terreno calcinado que apuntan las primeras estimaciones, dado que superaría por apenas un centenar de hectáreas al que tuvo Losacio como origen, también en la provincia de Zamora, hace ahora tres años.

Además de estos dos, también se encuentran en nivel uno los incendios de Orallo, Castrocalbón, La Uña y Caín de Valdeón (León), Puercas, Castromil y Mahíde (Zamora), Herradón de Pinares (Ávila) y Resoba (Palencia), mientras que activos pero en nivel cero se sitúan los fuegos de Los Barrios de Luna, San Feliz de las Lavanderas y La Baña (León), El Payo, Serradilla del Arroyo y Navasfrías (Salamanca), San Pedro de Sansoles y Brañosera (Palencia) y Marugán (Segovia). También en la provincia de Segovia hubo ayer un incendio en el término municipal de Basardilla, provocado presuntamente por un rayo, el cual pudo ser extinguido al poco tiempo.

Tal y como ha comunicado esta mañana la Junta de Castilla y León, en Salamanca preocupan dos puntos especialmente. El primero es el incendio de Jarilla, en Extremadura, el cual puede haber entrado ya por la zona de las gargantas en Candelario. Por ello se realizará un vuelo de reconocimiento para comprobar cómo va a afectar a las provincias de Salamanca y Ávila. También preocupa un incendio en las Arribes portuguesas. Tiene fuerte paveseo y algunas pavesas han llegado hasta Salamanca, las cuales «han sido atendidas a tiempo», han informado desde el Gobierno autonómico. Sin embargo, si llega a prender alguna de ellas en la zona de Arribes, la extinción puede ser muy complicada por la orografía.

Continúa interrumpido el tráfico ferroviario para los trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid

Renfe ha comunicado esta mañana que continúa interrumpido el tráfico ferroviario para trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid por los incendios declarados en las provincias de Ourense, León y Zamora “hasta que las autoridades competentes permitan la reanudación”.

Tal y como ha señalado la empresa de transporte ferroviario pública en un mensaje a través de su cuenta oficial en la red social X, se amplían los trenes especiales que se activaron durante el fin de semana para el tramo comprendido entre Zamora y Madrid hasta seis, tres en cada sentido.

Así, a las 7.14 horas de esta mañana salió un tren desde Madrid con destino Zamora y a las 8.40 hizo lo propio un convoy ferroviario desde la capital zamorana. Para mediodía, se mantienen los mismos servicios que durante el fin de semana: salida a las 13.20 horas de Madrid y a las 14.36 horas desde Zamora. Por último, se modifican los horarios de los trenes especiales de última hora de la tarde para pasar a salir a las 20.23 horas el Madrid-Zamora y a las 22.00 horas el que tiene salida en la capital zamorana con llegada a la capital de España.

Fallece un bombero forestal en León

Un bombero del operativo de extinción de Castilla y León falleció a última hora del domingo y otro resultó herido el sábado tras volcar la autobomba en la que se desplazaban en la localidad de Espinoso de Compludo, pedanía de Ponferrada (León). El fallecido era el conductor del vehículo y, con su muerte, ya son tres las víctimas mortales en la provincia leonesa en la última semana a causa de los incendios forestales.

Muere un bombero forestal de Soria en los incendios de León

Tanto el fallecido como su compañero herido eran profesionales del operativo de la Junta, desplazados desde Soria para reforzar la lucha contra las llamas en la provincia de León. El accidente se produjo en una pista forestal mientras se dirigían a intervenir en uno de los múltiples fuegos activos en la zona.