Pendiente a ti

Este verano, el ambiente se calienta un poco más en Segovia con Pendiente a ti (Remix), una colaboración fresca y veraniega que nació de la espontaneidad. Pero, no solo es una canción pensada para bailar; es el reflejo de una amistad que nació y creció en un pueblo de Segovia. En Palazuelos de Eresma, Olivia Álvarezz y Ruli (Raúl) compartieron colegio, calles y un entorno que supo cultivar su pasión por la música desde niños.

Ella, autora del tema original (Pendiente a ti), y él, colaborador en esta nueva versión, transforman una idea espontánea en un tema pegadizo que combina una base de reggaetón con una narrativa ligera.

Pendiente a ti (Remix), de la afición a la creación

Ambos artistas aseguran haberse sentido atraídos por la música desde pequeños, hasta que lo que comenzó siendo una afición, dio paso a la creación.

La canción original surgió «haciendo un poco el tonto en mi casa», explica Olivia, tras finalizar el curso académico en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Y es que la artista, formada en la carrera de sonología, se animó a experimentar con una base de reggaetón con el objetivo de crear algo bailable y divertido: “Es una canción para divertirnos, para el verano”, asegura. Finalmente, terminó dando forma a Pendiente a ti, una canción que evoca el coqueteo festivo: “Está inspirada en lo típico, en una fiesta, en el tonteo de una fiesta, pero yo no la hice pensando exclusivamente en eso, sino en lo que me gusta a mí bailar en una fiesta”.

El otoño cultural se abre paso en los pueblos de Segovia con música, tradición y memoria

Semanas después, con la llegada del verano y el reencuentro con su amigo de la infancia, Raúl, la idea del remix tomó forma. Ruli, que estudió música desde pequeño (piano y violín) y al que siempre le ha gustado cantar, dota al remix de un rap de voz más grave que da un toque rompedor a la fluidez melódica de la versión original. En palabras de Olivia: “creo que la novedad que tiene el remix, a parte de la voz masculina, más grave, es que hemos incluido otras dos estrofas bastante chulas”. Así, Ruli no solo suma un sonido vocal diferente, sino que amplía la narrativa del tema con nueva letra que revitaliza la canción.

Un tema espontáneo hecho para el verano

A pesar de que la base es de reggaetón, “no es un reggaetón al uso. Es una canción para divertirnos, para el verano… Realmente surgió por la broma de ‘estoy haciendo una canción, vente y la hacemos’”, explica la autora. Es así cómo nació un remix con esencia veraniega en el que la dulzura melódica de Olivia se entrelaza con el estilo urbano de Ruli, generando una dualidad que engancha. No es reggaetón clásico, sino una propuesta novedosa y con personalidad.

Con la vista puesta en próximos lanzamientos

Aunque Olivia reconoce que gran parte de su repertorio va por caminos más sentimentales (su primera canción publicada, Eterno, da cuenta de ello), este remix muestra una clara intención de experimentación. Además, la artista revela que tiene muchas canciones grabadas, las cuales “poco a poco irán saliendo a la luz”.

“Veréis que hay algunas que se parecen a Pendiente a ti, pero la gran mayoría no tienen absolutamente nada que ver, ni el ritmo, ni el estilo, ni la letra. Soy una persona bastante sentimental a la hora de hacer las canciones, porque es mi forma de expresarme”, confiesa. “Pendiente a ti y la próxima que se vendrá en no tanto son más bailables, porque estamos en verano. Siempre trabajando con ilusión y con ganas porque es el sueño de mi vida y a mí lo que me hace feliz es compartir mis canciones con la gente, no quiero que se queden guardadas en un cajón”.

Ruli, por su parte, también empieza a dar sus primeros pasos como artista solista. De hecho, este año ha tenido la iniciativa de intentar hacer su propia música: “Tengo cosillas grabadas, pero no he llegado a sacar nada aún. Pero, en un futuro, ¿quién sabe?”.

Sin duda, Pendiente a ti (Remix) nos dejará pendientes de próximos lanzamientos.

Pendiente a ti (Remix) en plataformas

Pendiente a ti (Remix) ya está disponible YouTube, listo para convertirse en un testimonio de cómo la música puede nacer de la espontaneidad y la amistad; pero, también, en el claro ejemplo de cómo la buena música puede surgir en un pueblo de Segovia.