La jornada arrancó con la inauguración de la Ruta del Órgano, una de las propuestas más especiales del festival, que comenzó en la iglesia de Sangarcía. El concierto “Laudate Dominum in chordis et organo”, a cargo del organista segoviano Ángel Montero, celebró el 300 aniversario del órgano histórico de este templo. Con un repertorio que recorrió distintas épocas y estilos, el recital llenó de solemnidad y emoción cada rincón de la iglesia, creando una atmósfera de profunda belleza sonora. La Ruta del Órgano se consolida así como una invitación a descubrir el patrimonio musical más íntimo y rural de la provincia.
Ya por la tarde, el Palacio de Quintanar fue el escenario del Festival Joven. Inés Gutiérrez Sánchez (flauta) y Hugo Fernández Sanz (percusión), alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Segovia y ganadores ex aequo del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2025, ofrecieron un recital lleno de frescura, técnica y sensibilidad. Sus interpretaciones dejaron entrever un prometedor futuro para la música en Segovia.
El cierre de la jornada llegó con fuerza en los Jardines del Zuloaga, donde la Orquesta Sinfónica de Segovia rindió homenaje a las grandes bandas sonoras del cine. Bajo la dirección de Geni Uñón, las melodías más reconocibles del séptimo arte —desde Star Wars o Titanic hasta Cinema Paradiso— emocionaron a un público entregado, que aplaudió con entusiasmo una propuesta que conecta generaciones a través de la música y la memoria cinematográfica.
MUSEG continúa con nuevas citas culturales en diferentes rincones de la ciudad y la provincia. Toda la información actualizada del festival puede consultarse en la web oficial del Festival de Música de Segovia.