Precio vivienda Segovia
Img/Freepik

La Inteligencia Artificial (IA) prevé que el precio de la vivienda en alquiler en la ciudad de Segovia experimentará una caída trimestral del 0’4 por ciento. Esto rompería la tendencia alcista del segundo trimestre, que posicionó a la capital segoviana como una de las ciudades con mayor incremento de Castilla y León, alcanzando una subida del 13,8% en solo tres meses, solo por detrás de Zamora (25%) y Soria (16’1%).

El alquiler en Segovia, por las nubes

El precio de la vivienda de alquiler en las ciudades de Castilla y León, según la IA

Segovia se convertiría por tanto, según la IA, en una de las cuatro ciudades de la Comunidad que registrarán caídas en el precio de la vivienda en alquiler. Las otras tres serían Salamanca, con un -4,2 por ciento; León, con un -3,4 por ciento; y Soria con un -2,1 por ciento. Estas son las principales estimaciones del Índice predictivo de alquiler DataVenues de Fotocasa, que persigue adelantarse al comportamiento del mercado y prever la evolución de los precios de la vivienda de alquiler a nivel trimestral (es decir, comparando la evolución estimada entre 1 de julio y 30 de septiembre de 2025).

Por el contrario, si las estimaciones son correctas, estarían Zamora (+19,9%), Valladolid (+3,2%) y Burgos (+1,5%), que  experimentarían las mayores subidas de precios de alquiler de viviendas en Castilla y León a nivel trimestral. Por su parte, las ciudades de Ávila y Palencia se mantendrán estables (0,0%).

Detenido en Segovia por robos valorados en 9.000 euros

Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa«en general, la previsión de subidas en el alquiler responde a una combinación de factores estructurales donde se detecta una presión creciente de la demanda frente a una oferta insuficiente. En muchos casos, se trata de mercados tradicionalmente más estables, con menor capacidad de atracción poblacional que están despertando interés al presentar precios más asequibles». Por otro lado, los descensos de precio previstos «pueden deberse a leves correcciones del mercado tras picos de demanda o subidas muy acusadas en meses anteriores».