22 pueblos de Segovia beneficiados

La escasez de agua sigue siendo un problema acuciante en varias zonas de la provincia de Segovia. En respuesta al aumento de solicitudes de ayuda por parte de los ayuntamientos, la Diputación ha decidido ampliar su aportación al Convenio de la Sequía, firmado con la Junta de Castilla y León y los municipios, sumando 100.000 euros más a los 200.000 ya contemplados en el acuerdo inicial.

Esta nueva cantidad también servirá para financiar actuaciones que han quedado fuera del Convenio.

Así, a los 200.000 euros que contempla el acuerdo entre las tres Administraciones, la institución provincial, que contribuye con 50.000 euros al mismo (al igual que los consistorios), ha sumado una nueva inversión de 99.300 euros. Esta cuantía se completa con una aportación de 42,557,15 euros de los cinco ayuntamientos beneficiarios.

Los pueblos beneficiarios de la nueva inversión

Cuevas de Provanco, Fresno de Cantespino, Tabanera la Luenga, Zarzuela del Monte y Carbonero de Ahusín han sido las localidades beneficiarias de esta nueva inversión, con el objetivo de que en ellas se pudieran llevar a cabo obras como, por ejemplo, la instalación de una desnitrificadora en un depósito de agua, la reparación de una tubería general o un sondeo de agua potable.

Por lo que respecta al Convenio de la Sequía, al que aún le restan 11.000 euros por ser distribuidos, que irán destinados, de forma principal, al suministro de agua embotellada, en total la inversión hasta ahora es de 153.100 euros en actuaciones y de 32.627 euros en agua embotellada.

Medio millón de euros para fomentar el deporte en los pueblos de Segovia

El diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo, ha informado de que “se trata de obras de bajo coste y rápida ejecución, con el objetivo de que ningún pueblo esté más de una hora sin agua”. También ha añadido que “los trabajos que se pueden llevar a cabo a través de este Convenio no implican grandes proyectos, sino que ofrecen soluciones a problemas puntuales que puedan tener los pueblos”.

Además, el diputado ha apuntado que “cuando hablamos de la distribución de agua embotellada, hay quien piensa que se debe siempre a la presencia de nitritos u otras sustancias, pero muchas veces ese reparto se pone en marcha de forma inmediata por la rotura de alguna tubería o cualquier otra avería en la red”.

Actuaciones previstas en Segovia con el Convenio de la Sequía

Por estas razones, entre las obras adjudicadas a este Convenio figuran, desde la reparación de una bomba por valor de 400 euros en Escobar de Polendos, hasta la renovación de una red de abastecimiento con un presupuesto de 40.000 euros en Rades de Abajo.

Otras de las actuaciones que han sido financiadas a través de este acuerdo son la sustitución urgente del motor y la bomba de sondeo de una ETAP en Hontanares de Eresma, la sustitución de una bomba de agua y la instalación de una fuente en Muñopedro, la impermeabilización y la adecuación del depósito de agua potable en Fuentesaúco de Fuentidueña o el cambio de arenas silíceas en el filtro de la depuradora en Cerezo de Abajo.

“Todas ellas son obras de no demasiada envergadura, que permiten dar cobertura a la red de abastecimiento y saneamiento, especialmente ante situaciones sobrevenidas”, ha reiterado Basilio del Olmo. Al mismo tiempo ha recordado que para otro tipo de actuaciones los ayuntamientos se encargan de estudiar la situación y “en algunos casos, por ejemplo, acuden al PAIM para la sustitución de tuberías de fibrocemento, la realización de trabajos de canalización o captación o la renovación de redes, que aunque constituyen proyectos poco visibles y lucen menos ante los ciudadanos, en muchas ocasiones evitan problemas vinculados al saneamiento o el abastecimiento”.