La Diócesis de Segovia abre al turismo este verano un total de 58 templos, 57 iglesias y una ermita, repartidos por toda la provincia.
Se podrán visitar de forma gratuita de martes a domingo, hasta el 7 de septiembre, en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El Programa de Apertura de Monumentos se caracteriza por su organización en bloques temáticos que buscan promover el conocimiento del legado artístico y espiritual de cada zona.
Monumentos del Valle del Duero
El bloque del Valle del Duero ofrece una ruta marcada por la belleza de los templos situados en el entorno de este emblemático río. En Sacramenia se abrirán al público la iglesia de San Martín y la iglesia de Santa Marina. También se podrá visitar la iglesia de la Vera Cruz en Cuevas de Provanco, la iglesia de San Pedro Apóstol en Fuentesoto y la iglesia de San Miguel en Fuentidueña.

Monumentos del Románico Sur
El denominado Románico Sur permite descubrir el estilo románico en su máxima expresión por el sur de la provincia de Segovia.
Los templos incluidos son: la iglesia de San Vicente Mártir en Pelayos del Arroyo; la iglesia de la Natividad en Santa María de Riaza; las iglesias de El Salvador, San Bartolomé y la Virgen de la Peña en Sepúlveda; y la iglesia de Santiago en Turégano.
– 10 años de country en Riaza –
También forman parte la iglesia de la Asunción en Sequera de Fresno; la Ermita de San Frutos en Carrascal del Río; la iglesia de San Pedro en Alquité; la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en Becerril de Ayllón; la iglesia de San Cristóbal en Barahona de Fresno; la iglesia de San Miguel Arcángel en Arcones; la iglesia de la Natividad en Duruelo; la iglesia de San Juan Bautista en Cerezo de Arriba; y la iglesia de San Román en Cerezo de Abajo.
Completan el bloque la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en Aldealengua de Pedraza; la iglesia de San Miguel Arcángel en Sotosalbos; la iglesia de Santo Tomás en La Higuera; la iglesia de San Lorenzo en Cabañas de Polendos; la iglesia de Santiago Apóstol en Bernuy de Porreros; la iglesia de San Félix Mártir en Muñoveros; la iglesia de la Asunción en Caballar; la iglesia de San Cristóbal en La Cuesta; la iglesia de Santo Domingo de Silos en Turrubuelo; y la iglesia de la Asunción en Castillejo de Mesleón.
Iglesias de la Sierra de Guadarrama y Ayllón
Las iglesias de la Sierra de Guadarrama y Ayllón reúnen una selección de templos situados en paisajes naturales singulares de montaña. En Navafría se abrirá la iglesia de San Lorenzo, en Riaza la iglesia de Ntra. Sra. del Manto y en El Muyo la iglesia de San Cornelio y San Cipriano. También se incluirán la iglesia de San Martín en Martín Muñoz de Ayllón, la iglesia de San Miguel en Riofrío de Riaza y la iglesia de San Martín en Prádena.
Estilos artísticos y rutas asentadas
Los templos barrocos incluidos en iglesias Barrocas datan de los siglos XVII y XVIII y representan una importante riqueza artística. Se abrirán al público la Iiglesia de Santa María la Mayor en Ayllón y la iglesia de San Pedro en Madriguera.
– El paisaje segoviano inspira el Premio Literario de San Quirce –
El llamado Camino de Madrid destaca templos situados a lo largo del tramo segoviano del Camino de Santiago que conecta con Madrid. Las iglesias participantes son: Santa María la Mayor en Coca, Ntra. Sra. de la Asunción y San Sebastián en Martín Muñoz de las Posadas, y Ntra. Sra. del Rosario en el Real Sitio de San Ildefonso.

Mudéjar, al Sur del Duero. Aquí se agrupan templos que conservan la herencia arquitectónica del mudéjar castellano, con materiales y técnicas tradicionales. En Cuéllar se abrirán las iglesias de San Miguel, San Andrés y Santa María de la Cuesta. Completan el grupo la iglesia de San Bartolomé en Sangarcía, la iglesia de Ntra. Sra. de la Soterraña en Santa María la Real de Nieva, y la iglesia de San Baudilio en Samboal.
Iglesias Góticas y Renacentistas
Por otro lado, el bloque llamado Iglesias Góticas y Renacentistas ofrece templos que presentan elementos arquitectónicos y decorativos de los siglos XV al XVII. Se podrán visitar la iglesia de San Juan Bautista en Carbonero el Mayor, la iglesia de San Pedro en Espirdo, y la iglesia de San Sebastián en Cobos de Segovia.
Finalmente, dentro del conjunto histórico de Segovia, ciudad declarada Patrimonio Mundial, se incluye un recorrido monumental por ocho templos ubicados en su casco antiguo. Estos son: la iglesia del Seminario, San Millán, San Martín, San Justo, la Real Iglesia de San Miguel, San Clemente, San Andrés y Santa Eulalia.