La plataforma logística en el polígono industrial de Los Hitales, en Bernuy de Porreros, ha concluido ya la fase de construcción y estará operativa en unos días, tal y como ha señalado ASPOR Engineering, la ingeniería encargada de desarrollar el proyecto.
95 millones de euros para la nueva plataforma logística ubicada en Bernuy de Porreros
Este proyecto ha implicado la inversión de un total de 95 millones de euros. De esa cantidad, Drylock Technologies, la multinacional belga que ha impulsado la creación de la nave, ha aportado 40 millones; mientras que la Junta de Castilla y León ha invertido 24,5 millones para desarrollar 108 hectáreas de suelo de calidad, con servicios industriales y logísticos, además de medios energéticos renovables.
Por su parte, la empresa valenciana ASPOR Engineering ha sido la encargada de desarrollar el proyecto de esta plataforma, de 32.822 m2 de almacenamiento sobre una parcela de 91.766 m2. En su planteamiento se han incluido medidas correctoras del impacto medioambiental que un proyecto de este tipo puede generar en el entorno.
– El Espinar espera el agua de Puente Alta –
Así, los accesos a la parcela se han dispuesto de forma que se reduzcan las interferencias de tráfico del futuro polígono y la playa interior se ha diseñado de una dimensión que permitirá las maniobras de los camiones para que no tengan que hacerlo en las vías públicas. La parcela cuenta con plazas para vehículos de alta ocupación para incentivar el menor uso de vehículos privados y con puntos de carga para vehículos eléctricos.
En aras de reducir las emisiones de CO2, la plataforma cuenta con zonas verdes con especies vegetales autóctonas que requieren el menor consumo de agua posible reduciendo el uso de recursos, contribuyendo a purificar el ambiente y disminuyendo también la contaminación acústica.
En el diseño de la nave se ha tenido en cuenta el mayor porcentaje posible de iluminación natural mediante huecos en cubiertas o fachadas para minimizar el consumo eléctrico. Así, en las zonas de paso de las oficinas habrá luminarias con detector de presencia mientras que, en el exterior, dispondrán de reloj astronómico para adaptar su encendido a las necesidades reales.
– 570.000 euros para “silenciar” esta carretera de Segovia –
En la cubierta de la plataforma logística está prevista la instalación de placas solares. Diseñada de manera que provoque el mínimo impacto visual, se obtenga la máxima producción de energía eléctrica renovable y se aproveche el máximo espacio disponible en la cubierta, optimizando el rendimiento de la planta. Por su parte, la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) de la plataforma logística se realizará mediante un sistema de aerotermia para acumulación de agua a 60º y se implementarán diferentes medidas para reducir el consumo de agua tanto en el edificio logístico como en las oficinas y en las zonas verdes.
Una de las características más destacadas en el diseño de esta plataforma es la envolvente del edificio de oficinas que consta de una fachada ventilada de piezas cerámicas con tratamiento fotocatalítico con beneficios antibacterianos, descontaminante y autolimpiable. Este tratamiento de las piezas cerámicas permanece durante toda su vida útil ya que se activa con la luz tanto natural como artificial.
200 nuevos empleos con la nueva plataforma logística
Con 16 muelles de carga, sistemas de digitalización avanzada y una instalación fotovoltaica de 2.000 Kw, la nueva plataforma de Drylock es «una de las más innovadoras de la provincia y pretende generar más de 200 empleos», tal y como han asegurado desde ASPOR Engineering.