Las exposiciones de Honrubia de la Cuesta, Villarejo y Sotosalbos ponen fin a tres jornadas de inauguraciones en las Aulas de Manualidades de la Diputación. Este programa ha contado con la participación de 1.205 participantes en cerca de un centenar y medio de núcleos de población de la provincia, como de la quincena de monitores que, de manera semanal, han guiado sus trabajos y les han mostrado nuevas técnicas con las que ir ampliando sus habilidades artísticas.

Pueblos de Segovia en los que ver las Aulas de Manualidades

Tres pueblos acogen las últimas exposiciones

En Honrubia de la Cuesta, entre los materiales más novedosos ha estado la seda, con la que varios de los participantes de estas Aulas han trabajado, dando forma a pañuelos muy vistosos. Con dibujos figurativos o formas abstractas, estos pañuelos llenaron de color las distintas salas en las que han sido expuestos, acompañando a otro tipo de objetos como macetas, baúles, bandejas o cajas para múltiples usos, que, no obstante, siempre presentan alguna novedad en sus diseños o tonalidades.

En Villarejo, localidad de Santo Tomé del Puerto, la originalidad fue parte intrínseca de dos maceteros muy segovianos. En torno a ellos se conformaba una muestra llena de trampantojos, bordados, lienzos, muebles reutilizados e incluso un calendario de labores en el viñedo.

Por último, en Sotosalbos, los participantes de 18 grupos de estas aulas llenaron de orgullo el salón habilitado para la muestra. Allí entre carteles de madera, jarrones, tejas decoradas o un teléfono antiguo remodelado, destacaba un reclinatorio restaurado en el que poder rezar y agradecer, para que el curso que el próximo curso vuelva a ser un éxito de participación y de talento.