La primera edición de la Gala Talento Joven ha puesto en valor el papel de la enfermería en el ámbito escolar. Lo ha hecho a través de una mesa redonda en la que han participado María Rodríguez, coordinadora de equipos de enfermeras de Atención Primaria en Segovia; Raquel López, enfermera escolar; Esperanza Martínez, matrona del Centro de Salud de El Espinar; y María de la Cruz Velasco, enfermera de Equipo en Segovia Rural.
La Gala Talento Joven destaca el valor de la enfermería escolar
En la inauguración de la jornada, organizada por los estudiantes de Enfermería de la UVa, el vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García Matilla, ha animado a los estudiantes “a profundizar en la labor humanitaria que salva vidas”. También ha recordado la historia de la Maternidad de Elna, que da nombre a la asociación, fundada por la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz en 1939 en el sur de Francia, que acogió a centenares de madres españolas refugiadas y a sus bebés salvándolos de una muerte segura.
Por otro lado, ha recordado que el próximo curso los estudios de Enfermería se trasladarán al remodelado Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo. Allí seguirán recibiendo la formación académica los 180 estudiantes de los tres primeros cursos de este Grado que se puso en marcha en 2024.Por su parte, el decano de la Facultad de Enfermería, José María Jiménez, ha deseado que “esta sea la primera de muchas galas” y ha agradecido a los estudiantes la organización de este evento en la Semana de la Enfermería, incidiendo en la importancia de estos encuentros para fortalecer los aspectos que van más allá de las aulas.
– Los tres pueblos de Segovia más andarines –
Por su parte, la presidenta de Elna, Lucía Rodríguez, ha destacado el papel de la formación incidiendo en que “la educación para la salud es la misión fundamental de esta asociación”.
La jornada matinal ha finalizado con la ponencia de María del Pilar Marqués, vicerrectora del Campus de Ponferrada de la Universidad de León, que ha abordado la enfermería y la comunicación digital.